Alcalde de Durán, Luis Chonillo, bajo solicitud de remoción: Municipio defiende que no hay sustento legal

El alcalde de Durán, Luis Chonillo, enfrenta un pedido de remoción por presunto abandono del cargo. Según la denuncia, presentado este lunes 21 de abril, el burgomaestre se encontraría fuera del país y llevaría cerca de ocho meses ejerciendo sus funciones de manera telemática.

Según los denunciantes, “no se puede administrar una ciudad desde la clandestinidad” y aseguran que se desconoce su gestión, mientras la ciudad enfrenta problemas como la escasez de agua potable y deficiencias en el transporte público.

GAD de Durán desestima pedido de remoción
Este martes 22 de abril, el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Durán informó que, a través del Sistema de Atención Ciudadana (SAC), se recibió una solicitud para la remoción del alcalde.

A través de un comunicado, se informó que la solicitud será tramitada conforme al procedimiento legal; no obstante, tras una revisión inicial, se determina que «carece de sustento jurídico y responde a intereses políticos» de ciertos actores locales que, según el Municipio, intentan desestabilizar la actual gestión.

La denuncia se sustenta en presuntas ausencias injustificadas del alcalde y en problemáticas como la inseguridad, la recolección de basura y la falta de agua potable. Sin embargo, «no presenta pruebas válidas ni cumple con los requisitos legales establecidos en el COOTAD», enfatizó el Municipio, al señalar que el pedido se apoya únicamente en capturas de medios digitales, sin documentación técnica que respalde las causales de remoción.

El GAD consideró que este intento responde a una «maniobra» política y que coincide con el reciente anuncio de estudios para la «construcción de la planta de agua potable más moderna del país». Según el Municipio, también se trabaja en la habilitación de un nuevo pozo para mejorar el sistema de captación y distribución de agua en el cantón.

Sobre las acusaciones de abandono, la Alcaldía sostiene que «son infundadas» debido a que Chonillo continúa al frente de la gestión municipal mediante teletrabajo, modalidad aprobada por el Concejo Cantonal debido a reiteradas amenazas contra su seguridad.

Aseguran que, pese a ello, los servicios municipales han seguido operativos y los proyectos de desarrollo se mantienen activos.

Finalmente, el Municipio rechazó lo que calificó como intentos de desestabilización motivados por agendas particulares. «No permitiremos que intereses políticos de quienes formaron parte de administraciones anteriores, frenen el progreso que la ciudad merece», , concluyó la institución.

Scroll al inicio