SRI detecta millonario fraude fiscal de USD 200 millones

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Al menos 1.600 sociedades habrían declarado ingresos significativamente inferiores a los registrados mediante facturación electrónica.
El Servicio de Rentas Internas (SRI) detectó un esquema de presunto fraude fiscal que involucra a al menos 1.600 sociedades.

Estas habrían declarado ingresos significativamente inferiores a los registrados mediante facturación electrónica, generando una omisión de ingresos cercana a los USD 200 millones.

Declaraciones no coinciden con la facturación
Las verificaciones realizadas por la Administración Tributaria revelaron que, en sus declaraciones del Impuesto a la Renta correspondientes al ejercicio fiscal 2024, estas empresas reportaron ingresos entre USD 0 y USD 5.000.

Sin embargo, según el cruce de datos con los comprobantes electrónicos, sus transacciones reales oscilan entre USD 100.000 y USD 12 millones.

Este comportamiento evidenciaría una intención de simular formalidad tributaria para pasar desapercibidas y reducir, de forma indebida, sus obligaciones fiscales.

Herramientas tecnológicas detectan inconsistencias

El director general del SRI, Damián Larco, explicó que la entidad dispone de sistemas automatizados de control que permiten detectar discrepancias entre lo declarado por los contribuyentes y lo efectivamente facturado.

“Aunque los contribuyentes intenten minimizar sus cifras, el SRI cuenta con herramientas que revelan estas prácticas indebidas”, afirmó Larco.

Las sociedades implicadas ya fueron notificadas por el SRI para que revisen y corrijan sus declaraciones, presentando cifras reales y liquidando los impuestos correspondientes.

De no hacerlo, se iniciarán procesos de fiscalización, que implican:

Pago del impuesto omitido
Cálculo de intereses

Recargo del 20% sobre el valor determinado
Además, este impuesto no puede acogerse a remisión tributaria, por lo que no hay posibilidad de exoneración o condonación.

Scroll al inicio