La Canciller Gabriela Sommerfeld aclaró que el convenio con Ecuador no será como en El Salvador.
Ecuador podría recibir hasta 300 deportados al año desde Estados Unidos, confirmó la ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfeld, este lunes 1 de septiembre.
La canciller confirmó, en una entrevista con Ecuavisa, que con el Gobierno de Daniel Noboa se encuentran en negociaciones para que el país forme parte de este plan migratorio.
“Es parte de los programas que se están negociando con el secretario de Estado, Marco Rubio”, dijo Sommerfeld, quien agregó que en este tipo de programas de cooperación se debe analizar lo que cada país desea y necesita.
Sobre el caso específico de Estados Unidos, la Canciller aclaró que el convenio con Ecuador no será como en El Salvador, donde se reciben prisioneros en sus centros penitenciarios.
En el caso ecuatoriano, el programa será limitado y estará dirigido únicamente a personas refugiadas de ciertas nacionalidades, sin antecedentes delictivos y que cumplan criterios como buen estado de salud.
Consultada sobre la posibilidad de instalar una base estadounidense en Ecuador, la Canciller adelantó que “hay posibilidad, se viene trabajando sobre ello y esperamos en un tiempo prudente dar buenas noticias”.
Explicó que primero se evalúan las oportunidades a través de la relación de confianza que puede entregar un socio, como Ecuador a EE.UU.
Y que luego, ambas partes tengan el interés, por beneficio mutuo, para un programa como la instalación de una base, que no necesariamente sea militar.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, llegará a Ecuador la noche del miércoles 3 de septiembre.
La agenda de Estados Unidos con Ecuador se centra en tres ejes principales:
Seguridad: cooperación en la lucha contra grupos del crimen organizado transnacional.
La canciller Sommerfeld detalló que el intercambio de información de inteligencia, provisión de equipamiento y recursos económicos, es parte de la cooperación.
“Necesitamos fortalecer nuestras fuerzas del orden, así como las capacidades de nuestro centro de inteligencia y de la unidad de lavado de activos”, señaló.
Migración regular: el gobierno ecuatoriano ha creado programas junto a diferentes países para gestionar flujos migratorios de manera ordenada.
Desarrollo y cooperación: incluye una agenda comercial con EE.UU. y de cooperación en diversas áreas de interés bilateral.