Ejército abre convocatoria para acuartelamiento militar desde este 13 de agosto

Los interesados deben registrarse en línea a través de la página web oficial desde este miércoles 13 de agosto hasta el 14 de septiembre.

El Ejército ecuatoriano abrió la convocatoria para el acuartelamiento militar dirigido a hombres y mujeres de entre 18 y 21 años

Los interesados deben registrarse en línea a través de la página web oficial desde este miércoles 13 de agosto hasta el 14 de septiembre.

El cronograma de acuartelamiento está programado para el sábado 13 y domingo 14 de septiembre en las Unidades Militares, Bases y Centros de Movilización del país, a partir de las 07:00.

Se informó que la fecha de licenciamiento está programada para el 12 de septiembre de 2026.

Requisitos acuartelamiento
La institución militar destacó que se trata de una oportunidad para servir al país, fortalecer valores como la disciplina y el compromiso, y desarrollar habilidades. Los postulantes deben cumplir con los requisitos detallados a continuación:

Cédula de ciudadanía de mayor de edad original
Tener de 18 a 21 años, 11 meses, 30 días cumplidos hasta el domingo 14 de septiembre de 2025.

Formulario de inscripción en línea impreso y copia
Además, el día del acuartelamiento debe llevar:

Dos mudadas de ropa civil

Ropa de deportes

Útiles de aseo personal

Una mochila, maleta o caja

Según la Dirección de Movilización del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, la formación militar se organiza y planifica conforme al plan general de enseñanza de las asignaturas de instrucción, destinado al personal de conscriptos de la Fuerza Terrestre, Naval y Aérea, quienes cumplirán el Servicio Militar durante doce meses.

En la primera fase, se realiza ambientación (primera semana), debido a que hay jóvenes ciudadanos y ciudadanas provenientes de diferentes provincias de la Costa, Sierra, Oriente e Insular; que requieren adaptarse a las condiciones climáticas donde han sido asignados y obtener mayor rendimiento físico; reciben también inducción en temas sobre cómo portar el uniforme militar, normas de convivencia, preparación física de forma progresiva e instrucción formal militar básica, saludos militares, marchas y otros aspectos que demanda su formación militar.

En la segunda fase del Servicio Cívico Militar Voluntario, el entrenamiento se realiza por un lapso de once semanas en la denominada pista individual de combate dividida por estaciones.

Los ciudadanos y ciudadanas conscriptos en grupos reciben los conocimientos impartidos por instructores oficiales y personal de tropa, quienes tienen la responsabilidad de capacitar a estos jóvenes en conocimientos sobre el terreno, orientación, apreciación de distancias, señales convencionales, adiestramiento del tirador, navegación terrestre, primeros auxilios, instrucción formal, instrucción de tiro de fusil, gimnasias militares, valores cívicos, éticos, morales y disciplina.

Scroll al inicio