La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, confirmó este viernes 8 de agosto la desvinculación de tres cientos funcionarios de la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP) y sus diferentes unidades.
En una entrevista, la funcionaria explicó que esta medida forma parte del plan de “eficiencia administrativa” impulsado por el presidente de la República, Daniel Noboa. Además, indicó que entre los desvinculados también figuran personas presuntamente involucradas en irregularidades detectadas en contratos relacionados con proyectos de generación eléctrica.
Estos contratos tenían como objetivo la instalación de tres centrales térmicas en Salitral, Quevedo y Esmeraldas, y fueron suscritos con las empresas Austral Technical Management (ATM) y Progen Industries LLC.
Sobre esos contratos, que según un informe de la Contraloría General del Estado habrían generado posibles perjuicios por más de USD 120 millones al Estado, Manzano informó que ha presentado dos denuncias: una por fraude y otra por delincuencia organizada.
Al ser consultada sobre su posible responsabilidad en estos contratos, Manzano aclaró: “yo ingresé al Gobierno el 2 de septiembre como ministra del Ambiente. Luego, el 9 de octubre asumí como ministra encargada de Energía y Minas, y el 14 de ese mes pedí a la Contraloría que inicie los exámenes especiales sobre estos contratos”.
Además, calificó los contratos como “leoninos contra el Estado” y aseguró que no fue ella quien aprobó los pagos anticipados, sino CELEC.
Manzano niega haber defendido los contratos con Progen
Manzano argumentó que cuando ella asumió la gestión, impulsó exámenes especiales, arbitrajes y se declaró a los contratistas como incumplidos.
«Yo he hecho todo lo que tenía que hacer de acuerdo con la ley (…) Las cosas no son retroactivas», agregó.
Sobre la presunta responsabilidad de Fabián Calero, quien era viceministro de Energía y ahora es investigado por peculado en el caso Apagón, Manazano dijo «(la culpa) es de las personas que estuvieron en todo el proceso. La responsabilidad yo se la puedo adjudicar (a Calero) porque fue él quien firmó, pero la culpabilidad tenemos que esperar a los jueces».
Finalmente, negó haber defendido el contrato con Progen. “Jamás he defendido el contrato de Progen. La más indignada por ese pago anticipado soy yo”.
Esta semana, el contralor general del Estado, Mauricio Torres, presentó públicamente los hallazgos identificados en los contratos sobre proyectos de generación eléctrica. Entre las irregularidades detectadas se incluyen: la entrega de equipos con siete años de antigüedad, la adjudicación del contrato a un oferente no idóneo y la ausencia de certificados de garantía del fabricante.