Hallan el feto de su hermano gemelo en su cerebro: un caso médico estremecedor

En un caso tan estremecedor como insólito, médicos en China extrajeron del cerebro de una niña de un año los restos parcialmente formados de su hermano gemelo.

La condición, conocida como fetus in fetu, ocurre cuando un embrión en desarrollo es absorbido por su gemelo durante las etapas iniciales del embarazo, quedando alojado dentro de su cuerpo.

Aunque en la mayoría de los casos estos fetos parasitarios se encuentran en el abdomen, los casos intracraneales son extremadamente raros.

La niña fue ingresada al hospital debido a un agrandamiento inusual de su cabeza y síntomas de presión intracraneal.

Al realizarle estudios por imagen, los médicos identificaron una masa con estructuras humanas identificables, como columna vertebral, huesos y hasta dedos.

El feto no tenía cerebro ni corazón funcional, pero se había mantenido con vida a través del sistema circulatorio de su hermana durante el embarazo.

Aunque la cirugía fue inicialmente exitosa y los cirujanos lograron remover la masa del cráneo, la niña lamentablemente falleció pocos días después debido al daño cerebral causado por la presión prolongada.

El fetus in fetu es una condición extremadamente rara, con una incidencia estimada de una en cada 500 000 nacimientos.

Según publicaciones en revistas médicas, se han documentado menos de 200 casos en todo el mundo, y menos de 30 de ellos han involucrado el área cerebral.
No está del todo claro por qué ocurre esta anomalía, pero se cree que está relacionada con fallos tempranos en la división del cigoto durante la gestación de gemelos monocigóticos (idénticos).

Este caso, además de conmover a la comunidad médica internacional, pone de relieve la complejidad de los embarazos múltiples y la importancia de los diagnósticos prenatales avanzados.

A pesar de lo trágico del desenlace, representa una valiosa oportunidad de investigación sobre el desarrollo embrionario y los límites de la medicina neonatal.

Scroll al inicio