La Iglesia Católica está de luto por la muerte del Papa Francisco, horas después de su deceso se reveló que la causa de su muerte fue un ictus cerebral. ¿Qué es esta enfermedad?
El papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral que le provocó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, según informó el Vaticano en su parte de defunción.
El director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli, certificó en el documento que la muerte se produjo a las 7:35 hora local (5:35 GMT) de este 21 de abril en su apartamento, la residencia vaticana Casa Santa Marta.
El accidente cerebrovascular o ictus es una condición médica grave, que ocurre cuando el flujo de sangre se interrumpe o reduce a una parte del cerebro, privando al tejido cerebral de oxígeno y nutrientes esenciales. Es uno de los motivos más frecuentes de asistencia neurológica urgente.
Le puede interesar: 5 revelaciones que hizo el papa Francisco en la autobiografía, Esperanza, que publicó meses antes de su muerte
Un 30 % de los pacientes puede tener síntomas previos, que se denominan ataques isquémicos transitorios. Atenderlo a tiempo puede evitar un infarto cerebral posterior.
Estos son los síntomas
Pérdida de fuerza en la mitad del cuerpo (cara, brazo y pierna del mismo lado).
Dificultad para hablar.
Pérdida de sensibilidad u hormigueos en la mitad del cuerpo.
Pérdida súbita de visión en un ojo.
Dolor de cabeza muy intenso. Hay dos tipos de ictus cerebral
Infarto cerebral: se produce por la obstrucción del flujo sanguíneo de una arteria (trombosis, embolia), lo que origina una disminución del riego sanguíneo en esa parte del cerebro. Sus consecuencias suelen ser catastróficas.
Hemorragia o derrame cerebral: provocado por la rotura de una arteria.