México presentará argumentos contra Ecuador ante la Corte de La Haya

Presidenta Claudia Sheinbaum en una conferencia de prensa

Hasta el 22 de abril de 2025, el gobierno de México entregará a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya su memorial, un documento que expone los argumentos legales en contra de Ecuador por la irrupción de fuerzas de seguridad ecuatorianas en su embajada en Quito, ocurrida el 5 de abril de 2024.

Para México, estos hechos constituyen graves violaciones al derecho internacional, especialmente a la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.

Según el diario La Jornada, “el documento denominado memorial expondrá los hechos del caso, desarrollará los fundamentos jurídicos y contendrá las alegaciones del Estado mexicano”.

Lo que viene después

Una vez entregado el memorial de México, Ecuador tendrá plazo hasta el 22 de enero de 2026 para responder con un contramemorial, en el que podrá aceptar o rechazar los hechos presentados, añadir nuevos elementos y formular su defensa jurídica, según indica el medio mexicano.

Posteriormente, la Corte decidirá si se abre una segunda ronda de escritos o si se avanza hacia la fase oral, en la que ambas partes deberán comparecer nuevamente en La Haya. No se espera un fallo definitivo antes de 2027.

En mayo de 2024 se llevó a cabo una primera audiencia en la sede de la CIJ, donde México solicitó medidas cautelares para salvaguardar la integridad de su embajada y la seguridad de sus archivos diplomáticos.

La demanda de Ecuador contra México
Ecuador, por su parte, también debe presentar su memorial antes del 22 de abril de 2025, en el marco de la demanda que interpuso contra México por supuesta interferencia en asuntos internos, tras haber otorgado asilo político a Jorge Glas, exvicepresidente ecuatoriano acusado de delitos comunes.

México deberá responder con su contramemorial a más tardar el 22 de enero de 2026.

El conflicto diplomático escaló el 11 de abril de 2024, cuando México demandó formalmente a Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia, luego de que el presidente ecuatoriano Daniel Noboa ordenara el ingreso forzado de fuerzas de seguridad en la embajada mexicana, la detención de Jorge Glas —entonces asilado político— y el sometimiento del personal diplomático.

Este incidente llevó al entonces presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador a romper relaciones diplomáticas con Ecuador. Su sucesora, la actual presidenta Claudia Sheinbaum, reiteró el pasado 16 de abril que su gobierno no restablecerá vínculos con Ecuador mientras Daniel Noboa permanezca en el poder.

Scroll al inicio