Leonidas Iza denuncia al encuestador Diego Tello ante el TCE por el ‘exit poll’ que favorecía a Daniel Noboa

El excandidato presidencial, Leonidas Iza, presentó una denuncia ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) en contra de Diego Tello, quien realizó el “exit poll” en la primera vuelta de las Elecciones Generales 2025, celebradas el 9 de febrero, asegurando que Daniel Noboa supuestamente lideraba con amplia ventaja al resto de candidatos presidenciales.

Al cerrarse las urnas a las 17h00, los resultados presentados en la encuesta a boca de urna reflejaban que Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), obtenía un 50,12% de los votos válidos, mientras que Luisa González, de la Revolución Ciudadana, alcanzaba un 42,21%. Sin embargo, los resultados difirieron drásticamente con el escrutinio oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Con el 100% de las actas válidas escrutadas, se confirmó que Noboa terminó en primer lugar con una estrecho margen de 19.576 votos sobre González, la candidata presidencial del correísmo, a quien enfrentará en un reñido balotaje, el próximo 13 de abril.

Noboa obtuvo 4.527.428 votos válidos, equivalentes al 44,17% del total, mientras que González alcanzó 4.507.672 votos, que representan el 43,97%.

Infracción electoral gravísima
Washington Andrade, abogado de Iza, argumentó que con esta encuesta se intentó «posicionar un resultado totalmente diferente» al oficial. “En aras de precautelar la transparencia del proceso electoral, presentamos esta denuncia basada en el Código de la Democracia, para que se sancione a Diego Tello”, sostuvo.

El jurista señaló que hubo una «diferencia diametral» entre el exit poll y los resultados finales del CNE, que, incluso, superaron el margen de error, lo que constituiría una infracción electoral gravísima.

Además, destacó que a Iza, quien finalmente ocupó el tercer lugar en la contienda, se le asignó un porcentaje inferior al 1% en la encuesta, cuando en realidad obtuvo el 5,25% de respaldo.

Según Andrade, esta supuesta distorsión de datos pudo afectar gravemente a la democracia. De acuerdo con el Código de la Democracia, la sanción por este tipo de infracción contempla hasta dos años de inhabilitación de derechos políticos, suspensión de funciones y una multa económica considerable.

Iza, candidato de Pachakutik y líder de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), obtuvo más de 538.000 votos, que ahora son clave para la segunda vuelta.

Si bien ha señalado que la Conaie no tomará posición sobre el balotaje hasta el 7 de marzo, ya ha anticipado en diferentes declaraciones públicas que «Noboa no es una opción» ni tampoco llamarán a votar nulo.

Scroll al inicio