Barcaza turca disminuye producción eléctrica en medio de apagones a nivel nacional



Ecuador tiene un déficit de generación de 1.080 megavatios para afrontar el estiaje 2024-2025. La barcaza turca -alquilada- busca inyectar 100 megavatios al país, pero reportes de Cenace señalan que hay momentos donde la embarcación genera tan solo 12 megavatios.

El Operador Nacional del Sistema Eléctrico (Cenace) declaró en operación comercial a la barcaza turca Powership Emre Bey con 100 megavatios de potencia efectiva, desde la noche del 16 de septiembre de 2024.

Esta barcaza, de la empresa Karpowership, busca reducir el déficit eléctrico del país para afrontar el estiaje 2024-2025, que es de 1.080 megavatios.

De hecho, esta barcaza busca mitigar -en parte- la crisis energética en el país.

Sin embargo, informes técnicos de Cenace señalan que, desde el 23 de septiembre de 2024, la barcaza bajó su producción, de 100 megavatios y alcanzará una generación de 12 megavatios este 25 de septiembre.

Aquello ocurre en momentos de apagones eléctricos en todo el país.

El consultor energético, Jorge Luis Hidalgo, señaló que esa caída en la producción obedecería a dos razones:

Una caída de la red de transmisión, que ya es endeble e improvisada.
O la falla de motores de la barcaza.
Problemas para la provisión, logística y entrega de Fuel Oil, combustible con que funciona la barcaza.
Una fuente de Cenace informó a Radio Pichincha que ya alertaron a la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) -quien contrató con la empresa turca- para que analicen esta situación y puedan resolver el problema para aumentar la producción.

«Necesitamos que produzca los 100 megavatios, pero por el momento no recibimos una respuesta oficial», señaló la fuente de Cenace.

Detalles de la barcaza
La barcaza Emre Bey es una planta termoeléctrica flotante equipada con seis motores de combustión interna.

Según las explicaciones técnicas, la embarcación genera luz a partir del calor, de la combustión y la fuerza mecánica que se genera en cada uno de estos cilindros.

De hecho, por este alquiler por más de 630 días, Ecuador pagará a Karpowership un valor total de USD 114,3 millones.

Sin respuesta
Radio Pichincha solicitó una explicación a Celec y a Nelson Jaramillo, representante de la empresa turca en Ecuador sobre la disminución en la producción de la barcaza, pero hasta el cierre de este edición no hubo una respuesta.

Scroll al inicio