Elecciones primarias en partidos políticos: estos son los nombres que suenan para binomios


Las organizaciones políticas se apresuran a definir los candidatos que participarán en las elecciones generales del 2025. Este fin de semana se desarrollarán los procesos de selección internos de la Revolución Ciudadana y Acción Democrática Nacional (ADN). Mientras que los otros colectivos esperarán hasta la próxima semana.

Según la normativa electoral, los partidos y movimientos políticos deben efectuar sus procesos democráticos internos para definir a sus aspirantes a la Presidencia, Asamblea Nacional y Parlamentarios Andinos. Este paso es indispensable para que luego puedan inscribir las candidaturas.

En teoría, las bases de los movimientos y partidos deben elegir de manera democrática, pero en la práctica los caudillos o líderes terminan imponiendo al candidato de su preferencia, muchas veces a personas que no son del colectivo.

El movimiento de Gobierno, Acción Democrática Nacional (ADN), será la primera organización que defina sus cuadros este viernes 9 de agosto en el Hotel JW Marriott, desde las 08:30.

Esta será la primera convención de ADN como movimiento político, luego de que el CNE aprobara su inscripción el pasado 23 de mayo, bajo la lista 7. Entre la directiva se encuentra la primera dama, Lavinia Valbonesi, quien funge como segunda vicepresidenta.

Se espera que tanto ella como su esposo, el presidente Daniel Noboa, asistan al evento. De hecho, es sabido que el mandatario quiere correr por la reelección. Lo que aún está en duda es la mujer que lo acompañará como candidata a la vicepresidencia.

Algunos nombres que se han rumorado en los últimos días son: Sade Fritschi, ministra de Ambiente; Gabriela Sommerfeld, ministra de Relaciones Exteriores; Sonsoles García, ministra de Producción y Comercio Exterior; y Diana Jácome, delegada del Gobierno en Medios Públicos y Correos del Ecuador.

Un día después, el sábado 10 de agosto, será el turno de la Revolución Ciudadana (RC). El movimiento correísta realizará sus elecciones primarias en el Coliseo Voltaire Paladines Polo en Guayaquil, a partir de las 10:00.

Luisa González es el nombre que más suena para la candidatura presidencial. Ella ha sido la cara visible del movimiento desde que participó en las pasadas elecciones anticipadas del 2023, cuando quedó en segundo lugar y fue vencida por Daniel Noboa.

Otros nombres que se barajan son: Gustavo Jalkh, expresidente de la Judicatura; Augusto Verduga, vocal del Consejo de Participación Ciudadana; y Paola Pabón, prefecta de Pichincha.

Aunque podría haber sorpresas. En una reciente entrevista con Teleamazonas, Luisa González mencionó que el binomio presidencial también podría estar formado por algún empresario. “Voy a soltar un nombre, no estoy diciendo que sea el nombre ni mucho menos, un Michel Deller, alguien que represente a la industria”, señaló la presidenta de la Revolución Ciudadana.

Así mismo, González junto al excandidato presidencial Andrés Arauz estuvieron la semana pasada en una reunión con varias organizaciones de izquierda para encontrar acuerdos de cara a las elecciones del 2025. Aunque está por verse si lo logran, sobre todo en temas de alianzas para candidaturas.

LAS IZQUIERDAS
El movimiento Pachakutik realizará sus elecciones primarias el miércoles 14 de agosto 2024, de 08:00 a 17:00 en Quito. La idea es definir las candidaturas y dialogar sobre el frente de unidad de las izquierdas.

De momento, Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), ha sido anunciado como precandidato presidencial. Sin embargo, en redes sociales ha surgido el rumor de que el líder indígena podría aspirar a una curul en la Asamblea bajo una alianza con Centro Democrático y el Partido Socialista Ecuatoriano (PSE).

Vistazo consultó a Guillermo Churuchumbi, coordinador de Pachakutik, sobre la posibilidad de que Iza aspire a encabezar las listas de asambleístas y él contestó: “Aún no se define”.

En otros colectivos de izquierda también se han lanzado nombres que estarían por concretarse en los próximos días. José Serrano y Jimmy Jairala son las fichas de Centro Democrático. El Partido Socialista se decantó por Pedro Granja y Unión Popular presentó a Jorge Escala y Pacha Terán como binomio.

OTRAS ORGANIZACIONES

La próxima semana se llevarán a cabo las primarias de la mayoría de organizaciones. El movimiento Construye tiene planificado un cronograma que va desde el 11 hasta el 17 de agosto. Esta tienda política apuesta por Henry Cucalón, exministro del Gobierno de Guillermo Lasso, para la Presidencia.

Por otro lado, Henry Kronfle, presidente de la Asamblea, es el más opcionado para representar al Partido Social Cristiano (PSC) y su binomio sería Dayllanna Passailaigue. El jueves 15 de agosto se anunciará la apuesta de este colectivo.

El movimiento Creando Oportunidades (CREO) se ha mantenido relativamente silencioso sobre su carta presidencial, pero existe la posibilidad de que Francesco Tabacchi, exgobernador del Guayas, asuma esa responsabilidad.

Por el Partido Sociedad Patriótica iría Andrea González y una facción de la Izquierda Democrática quiere a Carlos Rabascall como candidato. Finalmente, Pedro José Freile comentó a Vistazo hace unas semanas que está en conversaciones con el movimiento SUMA. R.V.

Scroll al inicio