4,69 millones de ecuatorianos trabaja en la informalidad

El trabajo informal en Ecuador ha fluctuado en los últimos 22 años, sin mostrar mejoras estructurales sostenidas en el empleo.

En Ecuador, el 55,5% de la población ocupada trabaja en el sector informal, según el informe de la última Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu) publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Este porcentaje significa que 4,69 millones de trabajadores en el país no son afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, no tienen contratos legales, ni acceso a beneficios laborales como vacaciones, décimos o jubilación.

Durante los 22 últimos meses, la informalidad ha oscilado entre 52% y el 58%, con leves fluctuaciones que no representan mejoras estructurales. En marzo de 2024, la tasa era de 55,4%, y en marzo de 2025 subió a 55,5%, es decir, un aumento cerca del 0,1%.

Según la estadística del INEC, la situación no ha mejorado en el último año, lo que refleja un estancamiento en la calidad de empleo.

Además, la informalidad afecta a más del 70% de trabajadores en el sector rural, donde el acceso al empleo formalizado es aún limitado.

Marcela Arellano, presidenta de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres, expuso que Ecuador se encuentra entre los cinco peores países calificados en lo que refiere a derechos de los trabajadores. “Hemos retrocedido en derechos”, concluyó.

Scroll al inicio