Volcán en Rusia entra en erupción luego del terremoto y tras 500 años de inactividad

Una potente explosión lanzó ceniza hasta 6000 metros de altura y activó la alerta aérea naranja.
Un terremoto de 5,3 sacude el archipiélago portugués de Azores

La península rusa de Kamchatka fue nuevamente escenario de un fenómeno geológico de gran magnitud: el volcán Krasheninnikov, inactivo desde el siglo XV, entró en erupción por primera vez tras 500 años.

La explosión, que ocurrió en la madrugada del sábado, liberó una columna de cenizas de más de 6 000 metros de altura, y se produjo apenas días después del terremoto de magnitud 8,8 que sacudió la región y generó alertas de tsunami en toda la cuenca del Pacífico.

La oficina local del Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia informó que la nube de cenizas se desplazó hacia el océano Pacífico sin afectar zonas habitadas, y que no había turistas ni poblaciones en riesgo directo. No obstante, se activó el nivel de peligro aéreo naranja, una advertencia clave para los vuelos comerciales.

Ubicado dentro de la Reserva Natural Kronotsky, el Krasheninnikov es un estratovolcán compuesto por dos conos superpuestos y lleva el nombre del explorador ruso Stepan Krasheninnikov.

Según el Instituto de Vulcanología y Sismología de Kamchatka, su última erupción registrada data del año 1463, con un margen de error de hasta 40 años. Desde entonces, no se había reportado actividad volcánica significativa en la zona.

La reactivación del Krasheninnikov ocurre en un contexto sísmico inusual. El pasado miércoles, un terremoto de magnitud 8,8, con epicentro frente a las costas de Kamchatka, provocó alertas de tsunami en países como Japón, Hawái, México, Colombia, Ecuador y Chile.

A raíz del sismo, también entró en erupción el volcán Kliuchevskoi, el más alto de Eurasia, lo que llevó a las autoridades a evacuar a miles de personas en las costas del Lejano Oriente ruso.

Aunque todavía no se ha establecido una relación directa entre el terremoto y las erupciones, científicos locales creen que la actividad sísmica podría haber reactivado antiguos sistemas volcánicos dormidos. La región de Kamchatka, considerada una de las zonas volcánicas más activas del mundo, cuenta con más de 30 volcanes activos.

Scroll al inicio