El escándalo alrededor de los exámenes de acceso a residencias médicas en Argentina continúa. Esta vez, salió a la luz un video que muestra cómo un estudiante ecuatoriano habría ejecutado fraude académico a través de lentes con cámara.
El pasado primero de julio, alrededor de 8.000 profesionales, entre los que había miles de ecuatorianos, participaron en el examen único nacional que evalúa los conocimientos y habilidades de los postulantes. Es una prueba anual indispensable para acceder a instituciones nacionales, provinciales o privadas.
Sin embargo, la polémica se desató la semana pasada cuando el portavoz de la Presidencia argentina, Manuel Adorni, señaló que el Ministerio de Salud convocaría a un nuevo examen para 268 postulantes que obtuvieron más de 86 puntos, ya que una investigación había detectado “resultados sospechosos” que eran “incongruentes con los antecedentes académicos de las universidades y con los promedios de carrera”.
“El análisis técnico reveló un patrón de desempeño anómalo con resultados inusuales que obligaron a revisar el proceso completo”, dijo Adorni, quien señaló que usualmente un diploma de honor de la Universidad de Buenos Aires obtiene entre 80 y 90 puntos en el examen.
Pero en esta prueba aparecieron “notas sospechosas” como puntajes mayores a 90 y puntajes mayores a 85 obtenidos por estudiantes graduados en universidades extranjeras, “cuyos alumnos no solían aparecer entre los primeros 500 puestos”.
Entre los casos con anomalías había al menos nueve médicos de la Universidad Técnica de Manabí, de Ecuador, que están entre los 27 primeros puestos del ranking.
ANTEOJOS CON CÁMARA
Ahora se ha difundido en redes sociales un video en el que se muestra cómo un estudiante habría utilizado los anteojos inteligentes Ray-Ban Meta para filmar las preguntas del examen y luego enviarlas a terceros para que lo ayudaran a resolver.
En el material se observa que el joven pasaba las hojas de la prueba frente a él con un curioso detenimiento. “Este video con todo el examen seguro es el que recorría los grupos de telegram e iban pasándose las respuestas”, aseguró el usuario de la red social X que viralizó el clip.
Mientras tanto, el medio de comunicación argentino ‘El Clarín’ publicó una nota en la que asegura que el estudiante de los anteojos inteligentes es ecuatoriano y que el Ministerio de Salud está investigando la veracidad del video. Sin embargo, hay fuertes sospechas de su fidelidad.
Según las autoridades citadas por el portal informativo, los postulantes “filmaban la hoja con los anteojos, salían al baño, y ahí mandaban el video o imágenes a alguien que les resolvía el examen desde afuera. Después volvían al aula con las respuestas. Era un ida y vuelta bastante sofisticado, pero efectivo”.
Agregaron que el día de la prueba se dieron cuenta que un grupo de jóvenes, en su mayoría ecuatorianos, iban al baño varias veces. “Esa era la clave”, apuntó la cartera de Estado argentina.
CARACTERÍSTICAS DE LOS LENTES
Los lentes Ray-Ban Meta son unos anteojos inteligentes que pueden tomar fotos y videos con comando de voz o botón. Además, realizan videollamadas, reproducen música y reciben notificaciones.
La cámara tiene una resolución de 12 megapíxeles y puede grabar videos en 1080p a 30 fotogramas por segundo.
Los lentes tienen un asistente virtual que se puede activar con comandos de voz, como ‘Hey Meta’. Esta herramienta permite identificar objetos, traducir textos y proporcionar información de algún lugar. Los precios oscilan entre 400 y 500 dólares.