Verónica Abad: «Aunque han intentado vulnerar mis derechos, sigo siendo la Vicepresidenta»

Verónica Abad reapareció en la escena pública este jueves 3 de abril para reafirmar que es la Vicepresidenta de Ecuador.

Primero, colgó un video en sus redes sociales en donde señala que por más de un año «ha luchado contra todo el peso del Estado» y envió un mensaje a las mujeres para que «no se dejen aplacar».

«(…) aunque han intentado vulnerar mis derechos, ¡sigo siendo la Vicepresidenta electa de Ecuador! (…) Esta lucha no es solo mía, es de todas y todos los ecuatorianos que defendemos la democracia, la libertad y el derecho a ser escuchados», publicó.

Enseguida, hizo otra publicación en la que muestra una certificación de la Asamblea en la que se indica que ella no ha sido destituida ni hay cesación del cargo.

«No existe, por parte de la Asamblea Nacional, resolución de destitución alguna, ni se ha declarado falta definitiva, abandono del cargo, renuncia aceptada o ausencia por dictamen médico, conforme a las causales constitucionalmente previstas», se lee en el escrito.

El caso de Verónica Abad, una vez más, tiene un embrollo legal. No está destituida, pero el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) le suspendió sus derechos políticos por dos años, por lo que no puede ejercer la Vicepresidencia. Un fallo que choca con la Constitución.

Al respecto, Abad recordó que la única institución con capacidad para sancionar a una Vicepresidenta es la Asamblea Nacional y eso no ha sucedido. El Gobierno no lo ve así y el presidente Daniel Noboa encargó la Vicepresidencia a Cynthia Gellibert.

Scroll to Top