Miles enfrentan deportaciones tras la eliminación del auxilio migratorio y denuncian un cambio radical en la política estadounidense.
EE. UU. exige a Maduro repatriar «criminales» venezolanos sin condiciones
Los migrantes venezolanos en EE. UU. se sienten traicionados y abandonados por el gobierno de Donald Trump, después de que en su primera semana en el cargo eliminara el Permiso Humanitario y revocara el Estatus de Protección Temporal (TPS), lo que deja a unos 350 mil venezolanos al borde de la deportación.
«Se suponía que Trump nos ayudaría a salir del chavismo, no a deportarnos. Esto es una traición», expresó una migrante venezolana en Miami.
El impacto de la eliminación del TPS
El TPS, que permitía a miles de venezolanos vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos, se otorgó en 2021 y se renovó en 2023, pero su extensión hasta 2026 fue anulada la semana pasada por la nueva administración de Trump. Ahora, los beneficiarios deberán abandonar el país antes del 2 de abril o enfrentarse a deportaciones inmediatas.
José Antonio Colina, presidente de la Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex), denunció que ahora los venezolanos son vistos como «un peligro para la seguridad nacional» debido a la supuesta vinculación con la banda criminal Tren de Aragua (TdA).
Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), solo 600 venezolanos están identificados como miembros del TdA, lo que representa apenas el 0,09 % de la población venezolana en EE. UU.
Maduro acepta recibir a deportados venezolanos
El sábado 1 de febrero, Trump anunció que Nicolás Maduro aceptó la repatriación de venezolanos deportados tras una reunión entre el enviado especial de Trump, Richard Grenell, y el líder chavista. Maduro también acordó financiar los vuelos de deportación.
Casos de venezolanos en los Estados Unidos
González, una manicurista en Miami, expresó su angustia al saber que deberá abandonar el país con su familia:
«¿Quién desarma una vida en dos meses? Es una crueldad. Tenemos un negocio, dos hijos pequeños, y ahora todo está en el aire.»
Los 270 mil venezolanos que obtuvieron el TPS en 2021 lo perderán en septiembre de 2025, dejando a muchas familias en la incertidumbre. En cambio, María Villarroel, una universitaria de 22 años, teme por la suerte de sus primos:
«Ellos serían deportados y vivirían aterrorizados en Venezuela. Esto nos está desmoralizando.»
Acciones legales para extender el TPS
El Caucus Venezolano-Americano ha anunciado que emprenderá acciones legales para intentar revocar la decisión de Trump.
Adelys Ferro, presidenta del grupo, destacó que las condiciones en Venezuela han empeorado, con un aumento de presos políticos tras las elecciones de julio pasado. Además, Ferro afirmó que lucharán para que la decisión sobre el TPS dependa de la ley, no de un presidente.
Los venezolanos en EE. UU., que alguna vez vieron a Trump como un aliado contra el chavismo, ahora enfrentan una dura realidad, marcada por el riesgo de deportación y el colapso de sus esperanzas de un futuro estable en el país