Usuarios denuncian aumento en precios de mascarillas tras resolución del Ministerio de Educación

En distintos puntos se reportan precios entre USD 6 y USD 10 por caja de mascarilla, especialmente en ciudades como Guayaquil

Luego de que El Ministerio de Educación decretara el uso obligatorio de mascarillas por 60 días en instituciones educativas del país, varios ciudadanos han reportado un incremento significativo en el precio de estos insumos, así como una aparente escasez en puntos de venta. Según denuncias difundidas en redes sociales, el costo de las mascarillas se habría duplicado en algunas farmacias y tiendas.

Ronald Alcívar, por ejemplo, escribió en su cuenta de X que “mágicamente, ahora en ninguna farmacia, tienda o supermercado hay mascarillas”, pese a que no existe una emergencia sanitaria que justifique el alza. “No hay pandemia, las importaciones siguen igual, no debería haber motivo para aumentar los precios”, señaló.

Otros usuarios aseguran que el valor de una caja de mascarillas, que la semana pasada se encontraba entre los USD 2.75, ahora supera los USD 7.80.

En algunos casos, incluso se reportan precios entre USD 6 y USD 10 por caja, especialmente en ciudades como Guayaquil, donde las personas han tenido que trasladarse hasta el otro polo de la ciudad para adquirir una caja en farmacias o en vendedores ambulantes.

Aunque hay locales que sí han respetado los precios, los usuarios piden a las autoridades, como el Ministerio de Salud y las intendencias provinciales, que se ejerza control sobre este presunto tipo de adulteración.

📌🩺 El Ministerio de Salud aclaró que no se trata de una alerta epidemiológica nacional ni la existencia de una epidemia generalizada, sino una respuesta anticipada y focalizada para contener las enfermedades.

Durante este feriado, el Ministerio de Educación dispuso el uso obligatorio de mascarilla en todas las instituciones educativas de Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Pichincha y Guayas, a partir del lunes 5 de mayo. La medida regirá por 60 días y busca prevenir contagios ante el aumento de enfermedades respiratorias en esas provincias.

Además del uso de mascarillas, se permitirá el ingreso de brigadas médicas para jornadas de vacunación y atención preventiva, siempre que cada estudiante cuente con una autorización firmada por su representante legal. En caso de no autorizar la vacunación, se deberá entregar una carta con una justificación clara.

Si se detecta un caso sospechoso o confirmado de enfermedad en estudiantes, docentes o personal administrativo, la entidad aconseja reportarlo de inmediato a la Sala Nacional de Monitoreo. La persona afectada tendrá que guardar cuarentena según las indicaciones del Ministerio de Salud.

Cada institución será responsable de coordinar fumigaciones con las autoridades locales, mantener sus espacios libres de vectores y reportar periódicamente los avances o dificultades a la Dirección Nacional de Gestión de Riesgos, que dará seguimiento técnico y articulará acciones con el Ministerio de Salud.

Scroll al inicio