El presidente de EE.UU. aseguró que el alto el fuego de 30 días ya fue aceptado por Ucrania y ahora depende de Rusia para su implementación. Su equipo de enviados se dirige a Moscú para continuar las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este miércoles 12 de marzo que la entrada en vigor de una tregua en la guerra de Ucrania ahora depende de Rusia, un día después de que el gobierno de Volodímir Zelenski aceptara un alto el fuego temporal de 30 días.
Trump destacó que su equipo de negociadores viaja en estos momentos a Moscú para continuar las conversaciones con las autoridades rusas y expresó su confianza en que se pueda lograr la paz en la región.
El rol de Rusia en la tregua y la diplomacia estadounidense
Durante una comparecencia en la Casa Blanca junto al primer ministro de Irlanda, Micheál Martin, Trump señaló que el éxito de la tregua está ahora en manos del gobierno ruso y su presidente, Vladímir Putin.
A pesar de que evitó confirmar si planea reunirse personalmente con el mandatario ruso, aseguró que su enviado especial, Steve Witkoff, ya se encuentra en camino a Rusia para avanzar en las negociaciones.
«Ahora depende de Rusia, pero tenemos una buena relación con ambas partes», afirmó Trump, quien también señaló que, en caso de conseguir la tregua, se habrían recorrido el 80 % del camino hacia el fin de la guerra.
Posibles sanciones a Rusia y el enfoque de Trump
El presidente estadounidense no descartó la posibilidad de imponer nuevas sanciones a Rusia si el gobierno de Putin no acepta la tregua, aunque aclaró que prefiere no hacerlo. «En términos financieros, podría hacer cosas que serían muy perjudiciales para Rusia. No quiero hacerlo porque quiero lograr la paz», explicó.
Trump insistió en que la parte más difícil de las negociaciones ha sido Ucrania, mencionando como ejemplo la acalorada discusión que tuvo con Zelenski en febrero, cuando el líder ucraniano se mostró reticente a aceptar las condiciones del alto el fuego. Sin embargo, ahora destacó que Zelenski sí está comprometido con lograr la paz.
El acuerdo de tregua y los intereses estratégicos de EE. UU.
El acuerdo de tregua propuesto por Estados Unidos a Ucrania incluyó la restauración del suministro de ayuda militar e inteligencia, previamente suspendidos por Trump como una forma de presión para forzar a Kiev a negociar.
Además, ambos países acordaron firmar un tratado de explotación conjunta de recursos naturales en territorio ucraniano, un punto clave que se había visto frustrado por el enfrentamiento verbal entre Trump y Zelenski durante su último encuentro en la Casa Blanca.
Ahora, la decisión final recae sobre Vladímir Putin, cuyo gobierno deberá determinar si acepta la tregua y da el siguiente paso hacia un posible acuerdo de paz duradero.