Se aplicará un recargo adicional de al menos USD 250 a las visas de no inmigrante.
Viajar legalmente a Estados Unidos será más costoso a partir de octubre de 2025. Así lo establece la nueva legislación presupuestaria firmada por el expresidente Donald Trump, conocida como ‘One Big Beautiful Bill’, que incluye un paquete de reformas migratorias con un fuerte impacto en los trámites consulares y administrativos.
Uno de los principales cambios es la implementación de una nueva tasa de integridad de visa, que implica un pago adicional de al menos USD 250 a quienes soliciten visas de no inmigrante, es decir, turistas, estudiantes y trabajadores temporales. En países como Ecuador, donde el costo actual de una visa de turista es de USD 185, el valor total del trámite podría elevarse a un mínimo de USD 435.
El trámite de visa podría pasar de USD 185 a un mínimo de USD 435.
La normativa entrará en vigor a partir del nuevo año fiscal de EE. UU., que comienza en octubre de 2025, y establece que este monto podrá ajustarse anualmente según la inflación o por decisión del Departamento de Seguridad Nacional. Aunque el texto legal incluye la posibilidad de un reembolso al vencimiento de la visa, los detalles sobre ese proceso aún no han sido explicados.
La nueva ley también contempla incrementos en otras tarifas migratorias como:
Permiso de trabajo: mínimo USD 500
Parole humanitario: USD 1.000
Tasa de asilo: USD 100, más una cuota anual del mismo valor
Ajuste de estatus a residente permanente: desde USD 1.500
Autorización para jóvenes inmigrantes especiales: al menos USD 250
La ley también incrementa el valor del permiso de trabajo, asilo y ajuste de estatus.
Lee también: Reconstrucción vial en Samborondón enfrenta demoras y caos vehicular
El incremento de costos ha generado preocupación entre ciudadanos de varios países, especialmente de América Latina, donde el proceso de solicitud de visa representa ya una inversión significativa. Se espera que en los próximos meses, las autoridades consulares estadounidenses detallen cómo se implementarán estos ajustes y si se aplicarán de manera retroactiva o solo para nuevos solicitantes