Urresta aseguró que solo iba a declararse en rebeldía dentro del movimiento antes de escuchar la respuesta del expresidente, quien habría defendido a González
La asambleísta independiente Jhajaira Urresta, quien el pasado jueves anunció su separación del movimiento Revolución Ciudadana tras denunciar un trato despectivo por parte de su líder, Luisa González, reveló este lunes detalles de un intercambio que habría mantenido con el expresidente de Ecuador, Rafael Correa, a raíz del incidente.
En una entrevista con Radio La Calle, la legisladora volvió a referirse al impasse con Luisa González, el cual se habría originado luego de que ella, presuntamente, la insultara llamándola “tuerta de mierda” en una conversación de chat. Según Urresta, al pedirle explicaciones por el agravio, la dirigente le respondió: “¿Qué quieres que te explique?”, lo que habría precipitado su decisión de abandonar la bancada.
En las nuevas declaraciones, la asambleísta dio a conocer que conversó con Correa antes de expresarse públicamente sobre el caso, en una llamada. “(Le expuse) todo lo que ha pasado, todas las molestias que he tenido con la señora González, la forma de trato, las distancias que ella ha tomado con la bancada (…)”.
Urresta aseguró que solo iba a declararse en rebeldía dentro del movimiento antes de escuchar la respuesta del expresidente, quien habría defendido a González y reprochado que el conflicto llegara a hacerse público, pues eso “dañaría el proyecto político”.
«La respuesta del expresidente fue: entonces no cuentes conmigo, con mi gente y no cuentes con Luisa. Si vas en contra de Luisa, vas en contra de mí», afirmó la legisladora.
Reacciones en medio del escándalo
Luego de que Urresta revelara el conflicto a los medios, al finalizar una sesión en el Palacio Legislativo, González negó que ella hubiera llamado “tuerta de mierda” a su hasta entonces compañera y le dijo que publicara los chats en cuestión, que tildó como falsos.
Correa se pronunció públicamente horas después, reprochando que Urresta decidiera abandonar la bancada, pero no su curul, dejando a la Revolución Ciudadana y sus aliados con 62 asambleístas, cinco menos que cuando se conformó la Asamblea.
Refiriéndose a la posibilidad de que se una al oficialismo, que conforma la mayoría en el hemiciclo, Urresta dejó claro que no pensaba hacerlo y que su salida de la bancada obedece únicamente a su rechazo por el supuesto autoritarismo interno.