Viajar por las carreteras del Ecuador se volvió un asunto de supervivencia. Los robos en carreteras pasaron de 94 casos, entre el 1 de enero al 10 de julio de 2023, a 193 casos en el mismo periodo de 2024.
Es decir, en este año se incrementaron en un 105% los robos en las carreteras o ejes viales, que evidencia que el crimen organizado busca controlar las principales vías del país
El ECU 911 recibió 238 alertas por robos en ejes viales en 2024, pero los conductores señalan que esa “cifra es corta”, porque, en ciertas carreteras, no hay señal.
Además, algunas personas no denuncian ni llaman a la Policía tras un robo o un intento de secuestro.
Esta información se recoge en el “Análisis de la situación de seguridad en el Ecuador”, presentado por el Instituto de estudios y capacitación en seguridad integral (Iecsi).
Ahí se agrega que, solo en el primer semestre del 2024, en Guayas hubo 147 reportes de robos en carreteras; en El Oro hubo 29 casos; en Los Ríos, 13; Santo Domingo de los Tsáchilas, 11 alertas.
En Ecuador circulan más de 250.000 camiones, que forman parte del transporte pesado.
Luis Felipe Vizcaíno, representante de la Federación Nacional de Transporte Pesado del Ecuador (Fenatrape), señaló que las pérdidas mensuales oscilan entre USD 12 millones y USD 15 millones, debido a que los conductores no pueden desplazarse en las noches por temor a la inseguridad.
El gremio de transportistas, además, ha pedido al Gobierno, en más de una ocasión, que se brinde seguridad en las carreteras, para poder trabajar con normalidad. Sin embargo, hasta ahora este problema no se ha solucionado. Y, al contrario, la inseguridad en las carreteras aumentó en los últimos años.
En 2023, la cifra de alertas por robos en carreteras fue de 545 casos. En 2022 hubo 409 asaltos reportados a la línea de ayuda. En 2021 hubo 342 casos, y en 2020 se dieron 203 llamadas relacionadas con este delito.
Videos en redes sociales han mostrado asaltos que se han dado en distintas carreteras del país, utilizando clavos para dañar las llantas o armas de fuego. Por ejemplo, en la vía Cuenca – Molleturo, especialmente en el kilómetro 26, distintos carros han sido asaltados por delincuentes, que cargaban revolveres.
Según el sistema estadístico de ECU 911, en los últimos cinco años se reportaron 1.736 robos en las carreteras. De este total, en Guayas se registraron 1.001 casos, siendo la provincia con la mayor incidencia.
El informe del Iecsi señala que las carreteras donde más robos hay son:
Vía Guayaquil – Quevedo – Santo Domingo.
Tramo Guayaquil – Naranjal – Machala.
Anillo vial de Quevedo.
Eje vial Guayaquil – Pallatanga – Riobamba.
Guayaquil – Cuenca – Guayaquil, kilómetro 26, del sector Virgen de Fátima.
Vía Guayaquil – Machala: Balao, Naranjal y Camilo Ponce Enríquez.
Vías de entrada de los puertos marítimos de Guayaquil.
Vías La Troncal – El Triunfo.
Loreto – Coca – Lago Agrio.
El Triunfo – Bucay, Puente Negro, antigua vía a Cuenca, paso lateral de El Triunfo, redondel de Huigra, vía Cochancay, puente del Payo, vía al PAN, Boliche – Durán, Pedro J. Montero, vía Naranjal.
Con este peligro latente que hay para los conductores, el informe recomienda que no se viaje en horas de la noche. Sobre todo, en las zonas con mayores niveles delictivos.