Luego de la socialización de la Ordenanza que se efectuó el pasado 7 de febrero de 2025, Hoy en horas de la mañana, la prefecta de Cotopaxi, Lourdes Tibán acompañada de los Técnicos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO y La Dirección Zonal 3 del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), realizó el lanzamiento de éste programa que dará paso a la nominación de los árboles patrimoniales, ubicados en las parroquias rurales de los cantones Pangua, Latacunga, Salcedo, Saquisilí, Pujilí y Sigchos. La Maná no ha sido tomada en cuenta considerando que, en esta jurisdicción, las autoridades también llevan adelante esta pretensión.
La autoridad provincial, con gran entusiasmo mencionó que, este trabajo conllevará, en aproximadamente un mes, a determinar en qué lugares se encuentran estos árboles con características únicas y que llaman poderosamente la atención, y en donde inclusive se podría conformar una ruta de los árboles patrimoniales; el tamaño, el diámetro, si se trata de una especie en peligro de extinción, si tiene un valor ecológico, si presenta dimensiones notables, si se trata de un ejemplar histórico o un ejemplar sujeto a investigación,será determinado por el Comité Técnico, integrado entre otros por, un representante o delegado de cada una de las Parroquias rurales, los seis Gobiernos Municipales, el Ministerio del Ambiente, la ciudadanía, Directora de Ambiente de la Prefectura y del representante de la FAO.
Pilar Llanos Directora de Ambiente del GADPC, puntualizó que la convocatoria estará abierta hasta el 31 de mayo, por lo que hizo un llamado para que todos los conciudadanos aporten y ayuden a identificar a estos árboles con características especiales y sobresalientes, considerando que este accionar, llevará a convertir a la provincia en general, en un atractivo que frecuenten masivamente los propios cotopaxenses y los turistas en general.