La empresa de la familia del presidente Daniel Noboa tenía una deuda en firme de USD 95 millones y ahora tiene solo USD 21,7 millones.
La deuda que la empresa Exportadora Bananera Noboa S.A. mantenía con el Estado ecuatoriano por concepto de impuestos sufrió una llamativa reducción en el último mes.
De los USD 95,4 millones que constaban en junio de 2025 en la plataforma del Servicio de Rentas Internas (SRI), hoy apenas se registran USD 21,7 millones. Es decir, hubo una reducción del 77% de la deuda
¿Qué pasó con los USD 73,6 millones restantes?
Esta empresa, fundada en 1946 y vinculada directamente con la familia del presidente de la República, Daniel Noboa, figura ahora en el puesto 19 del ranking de mayores deudores tributarios del país.
Hasta junio de 2025 ocupaba el primer lugar.
Hasta el momento, ni el SRI ni la Presidencia de la República han emitido un pronunciamiento público que detalle cómo y por qué se concretó esta significativa disminución.
¿Un perdón legal?
La reducción coincide con la entrada en vigencia de la Ley Orgánica de Integridad Pública, publicada en el Registro Oficial el pasado 26 de junio de 2025.
La normativa incluye una disposición transitoria que permite la remisión del 100% de intereses, multas, recargos y costas para deudas originadas hasta el 31 de diciembre de 2024.
Para acceder a ese beneficio, el contribuyente debía cancelar únicamente el capital hasta el 31 de diciembre de 2025.
La ley, sin embargo, excluye los montos correspondientes al impuesto a la renta generado durante 2024.
El experto tributario Carlos Valdospinos considera que una reducción de esta magnitud puede deberse a dos escenarios: un pago parcial significativo o la modificación del acto administrativo que establecía la deuda original de USD 95,4 millones.
“Solo así se puede reducir una deuda en firme”, explica.
Por otro lado, exdirectores del SRI que fueron consultados en este tema, prefirieron no emitir mayores comentarios, por no tener detalles o por simplemente creer que es la entidad tributaria la que debería aclarar este tema.
“En verdad estoy como todos, sin información, sin saber que habría pasado”, dijo uno de ellos. Sin embargo, aclaró que “la única forma de reducir una deuda en firme es pagando”.
Las cifras que generan dudas
De acuerdo con los registros a los que accedió este medio, hasta mayo de 2025, la deuda tributaria firme de Exportadora Bananera Noboa S.A. se dividía en seis procesos correspondientes al período 2006-2010.
Solo en los años 2006 y 2008, las obligaciones tributarias alcanzaban casi USD 76 millones, incluyendo impuestos, intereses y multas.
Ahora, existen valores registrados de los años 2008-2009 como “Reintegro de valores pagados indebidamente”.
¿Privilegios presidenciales?
El presidente Daniel Noboa fue consultado sobre el tema durante el debate electoral del 23 de marzo de 2025. Su respuesta fue escueta:
“No (le cobraré a mi familia). El SRI debe seguir su procedimiento para todas las personas”, dijo.
Mientras tanto, las cifras oficiales cambiaron y no hay claridad sobre la aplicación de la remisión ni sobre los pagos realizados por la empresa familiar.
¿Quién responde?
El SRI, institución encargada de la recaudación tributaria, no ha respondido a las solicitudes de información enviadas por este medio.
Hasta ahora, se estima que más de 82.000 contribuyentes -en su mayoría pequeñas y medianas empresas- podrían acogerse al beneficio de condonación, según cifras del propio SRI.
Sin embargo, el caso de la Exportadora Bananera Noboa S.A. plantea interrogantes éticos, políticos y fiscales, dado el vínculo directo con el presidente de la República.