Personas que hicieron campaña por Daniel Noboa también fueron desvinculadas del sector público

Mi familia y yo confiamos en este Gobierno, le dimos el voto, hicimos campaña porque teníamos percepción de cambio para nuestro país y familias, señaló una dirigente desvinculada.

Arrepentimiento de votar por Daniel Noboa, eso es lo que se escucha, se ve y se lee en los medios de comunicación y redes sociales, por parte de algunos funcionarios públicos que fueron desvinculados y otros que han tenido que ver como se achica el tamaño del Estado a través de la supresión de partidas.

Los ahora exservidores públicos fueron parte de los 5.000 desvinculados a los que el régimen llama ineficientes. Muchos de ellos tenían nombramientos definitivos que los ganaron en concursos de méritos y oposición en la administración de Rafael Correa.

Mercy Maldonado, vicepresidenta de la Confederación Nacional de Servidores Públicos del Ecuador (Conasep), fue una de las funcionarias despedidas.

La dirigente contó a Radio Pichincha que ella y su familia hicieron campaña por el Gobierno de Daniel Noboa y que no entiende cuáles fueron los criterios para las desvinculaciones.

“Mi familia y yo confiamos en este Gobierno, le dimos el voto, hicimos campaña porque teníamos percepción de cambio para nuestro país y familias”, dijo.

Arrepentidos

En estos días también sorprendió la declaración del presidente de la Federación Médica, Santiago Carrasco, quien dijo estar arrepentido de haber apoyado al presidente Daniel Noboa.

Carrasco detalló que, en las últimas elecciones, él junto con otros colegas médicos, enfermeras y odontólogos salieron con brigadas a territorio para apoyar al ahora presidente.

“Apoyamos pidiendo que no se entregue como cuota política al sector salud y que se intervenga los hospitales para romper la corrupción”, manifestó.

El titular de la Federación Médica reprochó que los asambleístas de ADN incluso le han cerrado el teléfono y en ese sentido les recordó que existió un acuerdo de mejorar el sector de la salud, cosa que no está ocurriendo.

“Se volvieron sordos”, criticó Carrasco, a la par de mostrar su rechazo a los despidos que se están dando en contra de decenas de profesionales de la salud, en distintos hospitales del país.

Asimismo, en redes sociales, algunos funcionarios desvinculados indicaron que participaron de la campaña de Noboa, pero que al parecer el mandatario no está informado.

Otros servidores desvinculados, en cambio, mencionaron que esto no se debería tratar de una consigna de separar a todos quienes ganaron un nombramiento en la administración de Rafael Correa, porque no trabajaban para un político sino para el Estado y por tanto se debió evaluar el desempeño laboral para proceder a la supresión de partidas

Scroll al inicio