Nuevo sismo de 4.2 sacude Perú tras fuerte temblor que dejó un muerto y 36 heridos

El temblor de este lunes se produjo a las 12.40 horas, con epicentro a 32 kilómetros al oeste del Callao.

Un sismo de magnitud 4,2 se sintió este lunes en Lima y la provincia anexa del Callao, después del movimiento telúrico de magnitud 6,1 que el domingo causó la muerte de una persona y dejó 36 heridos.

El temblor de este lunes se produjo a las 12.40 horas, con epicentro a 32 kilómetros al oeste del Callao y a una profundidad de 56 kilómetros, en el océano Pacífico, indicó el Instituto Geofísico del Perú (IGP) en la red social X.

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) reportó que fue percibido como «leve» por la población, pero «el monitoreo continua en zonas vulnerables».

Los datos oficiales también elevaron a 36 los heridos por el temblor que el domingo dejó un fallecido y daños en viviendas de distritos populosos de Lima y el Callao, cuya cifra exacta aún no ha sido ofrecida por las autoridades.

Según la información, 11 de los heridos ya fueron dados de alta, mientras que los otros 25 siguen hospitalizados, mientras que también se registraron daños en 14 establecimientos de salud y en 13 instituciones educativas.

El sismo afectó, además, servicios públicos básicos como energía eléctrica y telefonía, aunque estos fueron restablecidos poco después en distritos como Villa El Salvador, Villa María del Triunfo y Pachacamac, todos en el sur de Lima.

Los reportes posteriores señalaron que un hombre falleció en el distrito de Independencia, en el norte de Lima, luego de que le cayera parte de la pared de una vivienda.

Tras el fuerte temblor de tierra, el IGP reportó que las 12.03 horas del domingo se produjo una réplica de magnitud 3.6, con epicentro a 39 kilómetros al suroeste del Callao.

Los reportes posteriores señalaron que un hombre falleció en el distrito de Independencia, en el norte de Lima, luego de que le cayera parte de la pared de una vivienda.

Tras el sismo, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, acudió a verificar los reportes de daños materiales en Lima y en Callao en la sede del COEN, ubicado en el distrito de Chorrillos, donde también se reportaron deslizamientos de piedras en el malecón hacia el océano Pacífico.

La gobernante, que estuvo acompañada de varios ministros y autoridades de la Defensa Civil, agregó que se estaba verificando toda la información para poder atender la emergencia.

Boluarte recordó que Perú se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona donde se produce más del 80 % de la actividad sísmica mundial, pero dijo que «la serenidad y la calma harán que haya menos víctimas» en este tipo de emergencias.

Scroll al inicio