Según el Gobierno, esta iniciativa promueve la paridad de género y fomenta la rotación periódica de las directivas sindicales.
El Ministerio de Trabajo, liderado por Ivonne Núñez, emitió un reglamento para la conformación de organizaciones laborales en el que se estipula que los dirigentes sindicales solo podrán estar en sus cargos durante dos periodos.
El documento fue publicado el pasado 25 de julio, pero este miércoles ha empezado a difundirse en redes sociales.
El objetivo del reglamento es “normar los trámites concernientes a la constitución de las organizaciones de trabajadores en general; la aprobación, reforma y codificación de sus estatutos; el registro de sus directivas; y los demás actos que tengan relación con la vida jurídica”.
Además, la cartelera de Estado dice que realizó este estatuto conforme a lo dispuesto en la Constitución, el Código del Trabajo, los Convenios Internacionales del Trabajo ratificados por el Ecuador, en particular los Convenios Nros. 87 y 98 de la OIT, la Ley de Financiamiento de las Centrales Sindicales, y demás normativa vigente.
Se aplicará para asociaciones profesionales, sindicatos, comités de empresa o cualquier otra organización laboral, bajo cualquier denominación.
ELECCIÓN DE LA DIRECTIVA
Uno de los puntos que más ha llamado la atención es que en el reglamento se menciona que los sindicatos deben garantizar la alternabilidad y la paridad de género en la composición de sus directivas siempre que ello sea posible.
Asimismo, recalca que los dirigentes solo podrán permanecer en el cargo por dos periodos seguidos.
Específicamente, el documento indica:
“Los miembros de la directiva podrán ser reelegidos únicamente por un período adicional consecutivo. Luego de ello, deberán esperar al menos un período estatutario completo antes de postularse nuevamente”.
Además, “para ser miembro de una directiva sindical será requisito indispensable tener la condición de trabajador activo, bajo relación de dependencia, y estar sujeto al Código del Trabajo”. En caso de que alguna persona deje de cumplir con esta condición y no haya reemplazo se deberá llamar a una Asamblea Extraordinaria.
El reglamento también recalca que las organizaciones laborales tienen el derecho de elegir libremente a sus representantes, garantizando los principios de democracia interna.
Según ha informado el Ministerio del Trabajo, la idea de este nuevo estatuto es promover la rotación periódica de las directivas y evitar el ‘cacicazgo sindical’.
De hecho, en el Ecuador se han presentado algunos casos de dirigentes que permanecen años en sus puestos directivos.
El caso más polémico de los últimos tiempos fue el de Rosa Argudo, quien llevaba más de 20 años como máxima dirigente del sindicato único de obreros del IESS. La mujer fue acusada de múltiples hechos de corrupción como mantener trabajando a familiares en la institución.