De los primeros 27 puestos más altos de un examen para obtener una residencia médica en Argentina, nueve eran ecuatorianos. La alerta de un presunto fraude nace de una denuncia de compra de resultados.
Médicos ecuatorianos están involucrados en un posible fraude académico en Argentina, dentro un examen nacional organizado por el Ministerio de Salud de ese país.
A esa evaluación, que forma parte del proceso para obtener una residencia médica, se presentaron cerca de 8 000 médicos, entre ellos 1 045 ecuatorianos y otros extranjeros, como colombianos, bolivianos, venezolanos y peruanos.
Lo que llamó la atención a las autoridades argentinas es que, tradicionalmente, resultados de los aplicantes de otros países han estado por debajo de los primeros 500 puestos, pero en esta ocasión estuvieron entre los primeros 30.
El Ministerio de Salud de ese país dio la alerta y la noticia se regó por noticieros y redes sociales.
La cartera de Estado explicó que, por ejemplo, los postulantes que venían de una misma universidad ecuatoriana eran apenas el 0.02 % de todos los postulantes y, sin embargo, hubo nueve estudiantes provenientes de esa casa de estudios que quedaron entre los primeros 27 puestos.
Además, algunos de ellos habían rendido examen en un hospital dos días antes y habían sacado 45 puntos. Dos días después, en el examen nacional, la calificación fue de 95 puntos.
¿Que cómo se pudo haber producido el posible fraude? La pista viene tras una carta pública que un nutrido grupo de médicos argentinos, que también rindieron el examen, envió al decano de la Facultad de Medicina de Buenos Aires.
Hablan de una posible filtración del examen, previo a su realización, con valores de entre USD 2 000 y USD 3 000 para su compra.
Piden también que se inicIe una investigación formal sobre estos hechos y el Ministerio de Salud argentino comunicó que, efectivamente, esa investigación ya está en marcha.