Según la ministra Alegría Crespo, se está analizando si en los planteles en mal estado, o están deterioro, tendrán clases virtuales. USD 45 millones se destinarán para reparaciones.
La escuela Leopoldo Benítez Vinueza, ubicada en el cantón Colimes de Guayas, tiene sus paredes agrietadas y llenas de moho, como también está inundada su cancha y el patio está lleno de maleza.
Esta situación se repite en otras zonas rurales y urbanas. De los 7 636 planteles fiscales del régimen Costa-Galápagos, que recibirán estudiantes desde el 5 de mayo, el Ministerio de Educación reconoce que 1 408 presentan serios daños:
843 planteles están en buen estado. 5 385 se encuentran un estado moderado 1 308 en mal estado y 100 planteles en deterioro.
«El 17 % (de los planteles fiscales) requiere definitivamente una inversión», dijo Alegría Crespo, ministra de Educación, en una rueda de prensa realizada esta lunes.
Una de esas instituciones es la Unidad Educativa 27 de Agosto, ubicada en el recinto Río Seco de la cabecera cantonal de Samborondón, cuyo mal estado fue constatado por el equipo de Televistazo.
El martes, en la Unidad Educativa Nahim Isaias Barquet, ubicada en Mapasingue Este de Guayaquil, los padres de familia realizaron una minga para que sus hijos tengan un regreso a clases más digno.
Según la ministra Alegría Crespo, se está analizando si en esos planteles el retorno a clases será virtual.
«Vamos a analizar caso en caso para evaluar si el Plan de Continuidad Educativa, como educación no presencial o actividades a distancia, se aplican», dijo.
El Ministerio de Educación señaló que para este 2025 se asignarán más de USD 45 millones para mejoras de infraestructura.