Luisa González: “A Jorge Glas lo sentenciaron por odio”

La presidenta de la Revolución Ciudadana cuestionó la reciente sentencia contra Glas y aseguró que se trata de una persecución política motivada por odio y no por hechos probados.
La expresidenciable y actual presidenta del movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, rechazó este martes 1 de junio de 2025, la sentencia de 13 años de prisión impuesta al exvicepresidente Jorge Glas, dentro del caso de reconstrucción de Manabí, y calificó el fallo como un acto de “odio político”.

En entrevista con Punto Noticias, González sostuvo que la decisión judicial destruye la vida de un hombre que -según ella- actuó atendiendo las necesidades de una provincia golpeada por el terremoto de 2016.

“Le han acabado la vida a Jorge Glas, esto es una sentencia de muerte. Fue condenado por haber dado atención al pueblo manabita. Si Manabí se hubiera sentido abandonado, hoy no sería el bastión de la Revolución Ciudadana”, afirmó González.

Según la presidenta de la RC, las obras ejecutadas en Manabí -como hospitales, escuelas, carreteras y créditos productivos- se realizaron bajo el marco legal de la Ley de Solidaridad y Reactivación Productiva, y en respuesta a los pedidos de los alcaldes locales.

Citó como ejemplo la construcción del parque Las Vegas, solicitado por el entonces alcalde de Portoviejo, Agustín Casanova, quien, según dijo, nunca fue llamado a declarar en el proceso.

La ex candidata presidencial también cuestionó la doble moral del sistema judicial, al señalar que no ha existido la misma contundencia para investigar a exmandatarios como Lenín Moreno o Guillermo Lasso, pese a denuncias y con pruebas de corrupción en sus gobiernos.

“Si a Jorge Glas lo culpan por incidir en el uso de fondos públicos, ¿por qué no se procesa al presidente Daniel Noboa, que subió el IVA con fines de seguridad y no puede demostrar en qué se ha invertido ese dinero?”, dijo González.

Además, recordó que, en 2022, durante el gobierno anterior, se intentó desviar los fondos de la reconstrucción de Manabí para otros fines. “Los asambleístas de Manabí y Esmeraldas nos unimos para evitarlo. Esos fondos se quedaron congelados en las arcas del Estado”, aseguró.

Finalmente, González advirtió que la justicia no puede operar con base en el odio ni con objetivos políticos, porque eso ha llevado -según sus palabras- al debilitamiento del Estado de derecho.

“El odio y la persecución han destrozado al país. No se puede permitir que eso siga gobernando”, concluyó.

La defensa del exvicepresidente Jorge Glas apelará la sentencia

Andrés Villegas, abogado del exvicepresidente Jorge Glas, indicó apelará la sentencia en contra de su defendido. El exvicepresidente Jorge Glas y Carlos Bernal, exsecretario

El economista y consultor Freddy García señaló que “más del 60% de los hogares en Ecuador no cubre el costo de la canasta básica,

Silvina Romano: El lawfare busca disciplinar al Estado para que se deje de hacer obra pública
Quieren detener el Estado y no hacer obras (…) Que lo haga el sector privado al que nadie vigila, agregó Silvina Romano, coordinadora del

La música es una herramienta de sanación, revela el cantautor Carlos Grijalva

El artista destacó la dimensión instintiva y terapéutica de la música, y abogó por seguir cultivándola con compromiso.

“Ahora se habla de análisis patrimoniales de los jueces. ¡Gran novedad! Eso ya está en la Ley”
Gustavo Jalkh, expresidente del Consejo de la Judicatura, asegura que no hay inversión ni plan estratégico, con cronogramas e indicadores de gestión para medir

Gonzalo Albán: “El nuevo fiscal debe responder a los intereses del Estado y someterse a un control”
El consejero del Cpccs señaló que el postulante que sea designado como fiscal general del Estado debe tener el mejor perfil.

Scroll al inicio