El Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) se paralizó desde el 1 de julio debido la erosión regresiva provocada por el río Coca y acelarada por las fuertes lluvias en Napo.
La vocera del gobierno, Carolina Jaramillo, anunció que se reactivará el próximo jueves y el viernes iniciarán las pruebas en la Refinería de Esmeraldas para que empiece a procesar crudo desde el martes 22 de julio.
Además de la suspensión de Esmeraldas, las refinerías de Shushufindi y La Libertad bajaron su procesamiento. Esta última pasó de utilizar su capacidad operativa en algo más del 90 % casi en todo junio, al 28 de ese mes bajó hasta el 43 % y el domingo llegó al 41 %.
De una capacidad de 45 mil barriles de crudo, solo procesa hoy 18 mil. En Shushufindi, que hasta el 8 de julio estaba a tope de su capacidad operativa, para el 10 de julio bajó al 64 % y hasta este domingo llegó al 60 %. De una capacidad de 20 mil barriles diarios está procesando 12 mil.
Según Petroecuador, hay suficiente stock de crudo para mantener las operaciones de las refinerías. Están almacenados 787 mil barriles, lo que representa más del 50%.
Esta baja producción de combustibles en las refinerías del país obliga a importarlos. Petroecuador no ha publicado aún las cifras de derivados importados en junio y lo que va de julio. Hasta mayo, el país invirtió USD 2 594 millones de dólares en esas importaciones; la mayoría de diésel.