Este 4 de agosto de 2025, la Superintendencia de Bancos desmintió la información sobre el cierre del Banco Pichincha, mediante una publicación en la cuenta oficial de X.
«El Banco Pichincha opera bajo la supervisión permanente de la Superintendencia de Bancos», advierte la institución.
Además, rechaza la difusión de noticias falsas que buscan generar alarma pública y afectar la estabilidad del sistema financiero.
La institución rechaza la difusión de noticias falsas que buscan generar alarma pública y afectar la estabilidad del sistema financiero, además recuerda que aquello incurre en un delito sancionado en el Código Orgánico Integral Penal.
¿Sabías que?
El COIP establece que: «La persona que divulgue noticias falsas que causen alarma en la población y provoquen el retiro masivo de los depósitos de cualquier institución del sistema financiero y las de la economía popular y solidaria que realicen intermediación financiera, que pongan en peligro la estabilidad o provoquen el cierre definitivo de la institución, será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años».
¿Qué pasa con el servicio del Banco Pichincha? En el mismo comunicado, la Súper de Bancos indica que se pronunciará «en breve» sobre el servicio digital del Banco Pichincha, puesto que los usuarios reclaman el mal funcionamiento de la banca virtual desde la semana pasada.
El 25 de julio, la Superintendencia indicó que activó protocolos de supervisión y destinó un equipo técnico especializado de seguimiento ante las fallas en la banca móvil.
Ayer, el presidente del banco, Antonio Acosta, emitió un comunicado ofreciendo disculpas por un incidente que ocurrió en una de las agencias, luego de que enfrentara a uno de los clientes que reclamaba sobre la intermitencia en el servicio.