La Contraloría identificó a 10 personas con responsabilidad penal por contratos con Progen

El tema ahora es investigado por la Fiscalía. La responsabilidad penal para al menos 10 personas, algunas de ellas de la Corporación Eléctrica del Ecuador, CELEC.

La Contraloría General del Estado detectó indicios de que al menos 10 personas tienen responsabilidad penal en la adjudicación de dos contratos para la Compañía Estadounidense Progen, encargada de construir la Termoeléctrica Salitral en Guayaquil y Quevedo en los ríos, cuyas obras de 150 megavatios quedaron inconclusas.

En entrevista el contralor, Mauricio Torres, dice que en la auditoría identificaron tres delitos.

“Aquí existe posiblemente peculado, tráfico de influencias, hasta estafa; hay varias personas, desde el nivel jerárquico superior hasta mandos medios”.

La autoridad no da nombres de los responsables, pero confirma además qué personal de CELEC, hay funcionarios de la Unidad de Negocio Termopichincha.

“De CELEC y de las Unidades de Negocios que son las responsables de haber hecho de contrato; si no que CELEC a través del Gerente General, siempre lo que hace es delegar a las Unidades de Negocios y son las que ejecutan los contratos”.
Entre abril y octubre del 2024, cuando se firmaron los contratos de Progen, el gerente general de CELEC era Fabián Calero, quien luego pasó a ser el Viceministro de Energía, y siete días antes de que la Contraloría apruebe el informe de responsabilidad penal, renunció a ese cargo. Calero no se ha pronunciado sobre estas acusaciones.

El Contralor también explica que la investigación verificó anomalías en las características de los equipos.

“Existen los equipos que no hemos podido revisar, porque son equipos que todavía tienen los plásticos y están con la cubierta y es imposible detectar, pero los documentos que se pagó, hemos revisado y se demuestra que son equipos usados, no son equipos nuevos, por lo tanto, también estaría incumpliendo el contrato”.
La documentación que prueba esas irregularidades pasará a Fiscalía. Torres también confirma que el perjuicio para el estado es millonario:

“Hay responsabilidades por cerca de USD 70 millones de dólares; tendría que abrir la Fiscalía de investigación, para proceder como debe ser”.
Por su parte la compañía Progen, en las descargas que presentó a contraloría, indica que el equipo auditor no puede generar observaciones que desnaturalicen el contrato y rechaza que esa entidad inculpe a Progen por responsabilidades exclusivas de CELEC, que elaboró los documentos jurídicos y técnicos para suscribir los contratos.

Scroll al inicio