Ambos son acusados de peculado por presuntamente malversar los fondos recaudados para levantar a la provincia tras el terremoto de 2016
El desenlace del juicio en contra del exvicepresidente Jorge Glas y el exfuncionario Carlos Bernal, en el caso Reconstrucción de Manabí, se dio este lunes 30 de junio de 2025. Un tribunal de la Corte Nacional de Justicia los condenó, en primera instancia, a 13 años de cárcel por peculado en el proceso de reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto de 2016, en Manabí.
Ambos son acusados de malversar los fondos recaudados mediante la Ley de Solidaridad para la reconstrucción de Manabí tras el devastador terremoto de 7.8 en 2016.
Esa malversación, según Fiscalía, se dio cuando Glas y Bernal autorizaron dar prioridad a proyectos que no iban en sintonía para levantar a Manabí del terremoto. Además, se aseguró que dichas obras fueron adjudicadas sin sustento técnico y a empresas que estaban ligadas a la esposa y hermano de Carlos Bernal.
Jorge Glas, por su parte, dijo que es un perseguido político y que no administró el dinero para las obras.
«Yo no administré ni las botellas de agua que se repartían en el comité. Yo no administré ni un solo dólar, cómo pude haber cometido el delito de peculado», expresó. Luego agregó: «Yo no contraté, yo no adjudique (…) No es mi culpa que las obras no se hayan terminado. Salvo, señores magistrados, que me quieran adjudicar un influjo psíquico (…) y menciono el influjo psíquico, señores magistrados, porque yo soy una de las dos únicas personas en el país que ha sido juzgada por eso».
La decisión de determinar la culpabilidad o inocencia de Jorge Glas y Carlos Bernal vendrá del Tribunal de Justicia, integrado por la jueza Mercedes Caicedo, en calidad de ponente, Marco Rodríguez y Javier de la Cadena. Su decisión de primera instancia se conocerá el 30 de junio desde las 09:00.