Jorge Glas anunció que se reunirá con cónsul de Alemania


El exvicepresidente tiene nacionalidad alemana. Hizo el anuncio durante la audiencia de ‘habeas corpus’ que se solicitó a su favor.

Debido a que Jorge Glas también tiene nacionalidad alemana, este viernes, 12 de abril, se reunirá con la cónsul de Alemania para hablar sobre su situación legal, mientras permanece recluido en la cárcel La Roca, en Guayaquil.

El exvicepresidente hizo el anuncio en la madrugada del viernes, mientras rendía su testimonio dentro de la audiencia judicial por el recurso de habeas corpus que fue solicitado a su favor, con el fin de que se declare ilegal su detención ocurrida el 5 de abril, en el interior de la Embajada de México, en Quito.

De acuerdo con información de la Embajada de Alemania en Ecuador, la cónsul honoraria de la República Federal de Alemania en Guayaquil es María Gloria Alarcón Alcívar.

Abogado Andrés Villegas pidió que Jorge Glas sea regresado a la embajada de México, como medida de reparación

Glas dijo brevemente en la audiencia que su intención es “que se aplique la cláusula democrática”. E indicó que el Parlamento Europeo habría emitido un pronunciamiento sobre su arresto.

El jueves 10 de abril trascendió que el Gobierno alemán buscaba contactarse con autoridades ecuatorianas para conocer el estado legal del exvicepresidente. “Estamos siguiendo muy de cerca el caso del señor Glas y estamos tratando de establecer contacto directo con las autoridades ecuatorianas”, respondió el Ministerio de Relaciones Exteriores en Berlín ante una consulta de la revista alemana Spiegel.

Glas aseguró que fue torturado en el momento de su detención

En cuanto a la audiencia de habeas corpus, la diligencia se instaló con una hora de retraso, a las 17:00 del jueves. El recurso legal fue interpuesto por Francisco Hidalgo, en calidad de ciudadano y representante del movimiento Revolución Ciudadana (RC).

Relató que sufrió golpes y tortura por parte de los agentes que irrumpieron en las instalaciones de la Embajada de México, la noche del viernes 5 de abril. Describió que eran alrededor de quince personas, con uniformes negros, y estaban encapuchados. Dijo que no se identificaron ni le informaron el motivo de su detención.

Contó que le apuntaron con armas, lo arrojaron contra la pared y luego al piso. Que uno de ellos le dijo que era del GIR (Grupo de Intervención y Rescate) y le dislocó un dedo pulgar. Que lo esposaron y sometieron a tratos violentos, porque lo tenían colgado de los brazos y lo tomaron de los pies. Todo esto era transmitido en vivo por una mujer que tenía el rostro cubierto, afirmó.

“Me colgaron con una clara intención de tortura”, afirmó, y describió que el diplomático Roberto Canseco, jefe de Cancillería y Asuntos Políticos de México en Ecuador, forcejeó con los uniformados intentando impedir la irrupción a la sede diplomática, así como la detención de Glas.

El exfuncionario dijo que recién en la Unidad de Flagrancia, a donde fue llevado, se le leyeron sus derechos, pero que lo mantenían en una posición incómoda.

Jorge Glas insistió en que es inocente de los cargos que se le imputan en el caso Reconstrucción de Manabí, así como en las dos condenas que tiene en su contra; y dijo que, si no obtuvo el beneficio de prelibertad por no alcanzar las calificaciones necesarias, fue porque se vulneró el informe para perjudicarlo.

Solicitó que se le conceda el habeas corpus, que sea regresado a la Embajada de México y se le otorgue el salvoconducto para salir del país, ya que antes de su captura recibió asilo diplomático del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Insistió en que no se puede vulnerar la inviolabilidad de una embajada ni torturar a un asilado. “Parece reeditarse la operación Cóndor”, dijo, y mencionó que “las diferencias políticas se zanjan en las urnas”.

A las 01:05 del viernes continuaba la audiencia en la Corte Nacional de Justicia. Hasta ese momento habían intervenido la ministra de Gobierno, Mónica Palencia, así como la jueza que legalizó la detención del 5 de abril (porque Glas tenía orden de captura). También hablaron las defensas del comandante de la Policía Nacional, general César Zapata, y del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, almirante Jaime Vela. (I)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio