Guayaquil y otros tres cantones han sufrido las peores mas acres de la historia reciente de Ecuador

El Gobierno contabilizó, hasta el 20 de febrero, 397 víctimas de 163 casos de homicidios múltiples en lo que va del 2025. El jueves pasado, la masacre de Socio Vivienda 2 rompió cualquier registro de matanzas fuera de las cárceles.

La masacre de Socio Vivienda 2 de Guayaquil, ocurrida la tarde del jueves 7 de marzo, se convirtió en el ataque armado más sangriento en las calles de una ciudad ecuatoriana, en medio de la escalada de violencia que ha tenido lugar desde 2021.

Con 22 fallecidos y seis heridos, esta matanza ha duplicado, e incluso triplicado, el número de víctimas mortales que han tenido los peores balaceras en previos años.

Solo las masacres carcelarias, que han dejado 816 muertos desde 2010, superan esos registros. El día más violento de la historia de Ecuador fue el 28 de septiembre de 2021, cuando 122 reos fueron victimados en la Penitenciaría del Litoral.

La mayoría de estos ataques son atribuidos a la disputa entre bandas criminales, como ocurrió en Socio Vivienda 2, en donde la Policía Nacional mencionó una guerra entre las facciones Los Tiguerones Fénix e Igualitos.

El problema de estos recientes cruentos crímenes ha sido reconocido por el gobierno, siendo mencionado en el decreto ejecutivo que renovó el estado de excepción por 30 días más, el pasado 3 de marzo.

Allí fue indicado, que hasta el 20 de febrero de este año, han contabilizado 163 casos de homicidios múltiples -eventos en donde son asesinadas dos o más personas- que han dejado 397 víctimas.

El más violento en lo que iba del año fue el viernes 14 de febrero en Manta, cuando ocho personas fueron asesinadas, entre ellas una niña de cuatro años, tras cuatro tiroteos seguidos.

En Pascuales, norte de Guayaquil, siete personas fueron victimadas el 17 de febrero. Este ataque también fue atribuido a la pelea de las divisiones de Los Tiguerones.

A diferencia de lo que ocurrió en Socio Vivienda, en donde capturaron a los presuntos responsables del ataque, la mayoría de ocasiones no existen aprehensiones por estos múltiples crímenes.

Guayaquil, Esmeraldas, Camilo Ponce Enríquez y El Guabo han sufrido los peores ataques armados a causa del enfrentamiento de bandas criminales.

2021, año de masacres en cárceles y en las calles
Imagen del vehículo que habría sido usado en masacre de Bastión Popular, en noviembre del 2021.

2021 fue el año con más víctimas de masacres carcelarias, con 367 muertes por riñas en la Penitenciaría del Litoral, Cárcel Regional de Guayaquil, Cárcel de Cotopaxi y la Cárcel de Turi.

El 19 de abril de ese año, cuatro asistentes a un cumpleaños en la zona de Colope del cantón Esmeraldas fueron asesinados. Una niña, que celebraba sus 12 años, quedó herida en el ataque. La Policía Nacional comunicó en ese entonces que los responsables de este crimen huyeron a Colombia.

Guayaquil tuvo una cruenta masacre el 5 de noviembre de 2021, cuando cinco miembros de una familia fueron asesinadas en un velorio en Bastión Popular.

Horas después, uno de los automóviles que habría sido utilizado para cometer este crimen múltiple fue encontrado incinerado en Samanes, sector cercano a Bastión Popular. La carrocería quemada tenía además orificios de bala.

2022: los crímenes más cruentos fueron en Esmeraldas

Siete asistentes a un club nocturno de la Isla Vargas Torres de Esmeraldas, que acudieron a ver un partido de fútbol de la selección de Ecuador, fueron asesinados el 24 de marzo de 2022.

Tres personas quedaron heridas en ese ataque. El enfrentamiento fue atribuido a los Tiguerones contra Los Gánsters.

Siete miembros de una familia fueron asesinadas el 17 de abril de 2022 en el barrio Monte Sinaí, de Esmeraldas. Un niño de dos años estuvo entre las víctimas. Solo una niña de tres años sobrevivió.

En la Nochebuena de ese año, seis personas fueron asesinadas y otras seis quedaron heridos en el Guasmo Sur de Guayaquil, después de tres ataques armados seguidos en un mercado, la Cooperativa Reina del Quinche y Cooperativa 10 de Agosto. Dos personas fueron detenidas por estos crímenes.

2023: cinco matanzas superaron las siete víctimas
Imagen de la cámara de seguridad que captó el ataque armado contra el Puerto Pesquero de Esmeraldas, en abril del 2023.

El Puerto Pesquero Artesanal de Esmeraldas quedó marcado por la jornada del 11 de abril del 2023, cuando nueve lancheros, empleados en las bodegas y obreros de carga fueron asesinados con fusiles.

El ataque fue protagonizado por un grupo de al menos 30 personas que llegaron con armas de grueso calibre, por mar y tierra, para cometer la masacre. Otras cuatro personas quedaron heridas. Este múltiple crimen fue atribuido a una disputa de Los Tiguerones contra Los Patones.

Tan solo 18 días después, 10 personas fueron victimadas en la 14 y Gómez Rendón, suroeste de Guayaquil. Todos eran parte de un grupo que la noche se había reunido en las inmediaciones de un taller mecánico para ver por televisión el partido que Barcelona jugaba en Ambato contra Técnico Universitario.

El comandante de la Zona 8 en ese entonces, Marco Villarroel, informó que cuatro de los fallecidos tenían antecedentes penales. Una de las víctimas registró seis detenciones, todas por robo. Mencionó entre las causas una disputa de bandas criminales, sin indicar cuáles eran las sospechosas.

El 14 de mayo, en el Día de la Madre, siete personas fueron asesinadas mientras jugaban naipes en una vivienda de las calles Quinta y la E de Quevedo. Otras cuatro quedaron heridas.

En la cooperativa Ana María de Olmedo de Durán, siete personas fueron asesinadas el 11 de noviembre de 2023. Otros dos ciudadanos quedaron heridos. La Fiscalía anunció que investigaba este crimen pero no se conocieron más detalles de este suceso.

El Fin de Año tuvo una nueva masacre en el cantón ferroviario, cuando ocho personas fueron asesinadas cerca de un supermercado concurrido en la cooperativa Primavera 1. No se conocieron más detalles de este múltiple crimen.

2024: la violencia criminal se extendió a las playas, la selva y la sierra

El hallazgo de siete cuerpos con uniformes similares a los militares, en el balde de una camioneta, sorprendió a La Joya de Los Sachas, en Orellana, el 28 de febrero de 2024.

Las Fuerzas Armadas desmintió que se trataran de soldados suyos. En la escena se hallaron tres fusiles, dos armas de fuego de fabricación artesanal, dos alimentadoras, una pistola y más de 4 300 municiones. La Policía comunicó que los fallecidos pertenecían a un grupo de crimen organizado.

El 30 de marzo de 2024, 10 personas fueron asesinadas y nueve quedaron heridas tras una balacera contra un grupo que jugaba voleibol en la cooperativa Mariuxi Febres Cordero, en el Guasmo Sur de Guayaquil. Ninguno de los fallecidos tenía antecedentes penales.

La Policía Nacional comunicó entonces que la intención habría sido afectar a varias personas, sin ser un evento direccionado a una persona en específico.

El 11 de mayo de 2024, ocho personas fueron victimadas en un bar de la comuna Pechiche de Santa Elena. Ninguna de las víctimas presentaba antecedentes penales, según informó el jefe policial zonal Jorge Barrionuevo. Fueron asesinadas tres personas que eran familiares directos, la administradora del bar, dos mujeres que trabajaban como saloneras y el mesero.

El 9 de junio, en el cantón Ventanas de Los Ríos, siete personas fueron asesinadas en un campeonato de fútbol. No se conocieron las presuntas motivaciones de este ataque.

El 18 de junio, ocho personas fueron asesinadas en la parroquia Bajo Alto, de el cantón El Guabo, sector que queda en frente del puerto El Conchero de Tenguel.

Cinco hombres armados con fusil dispararon contra varias viviendas y secuestraron a las víctimas. Se las llevaron en dos embarcaciones, que minutos después, incineraron en alta mar con dos de las víctimas a bordo.

Entre el 27 de junio y 2 de julio, 13 cadáveres fueron hallados en Camilo Ponce Enríquez, de Azuay. Cinco de ellos fueron descubiertos durante el rescate de 49 mineros que estaban sometidos por el grupo criminal Los Lobos.

Siete hombres fueron asesinados la noche del miércoles 6 de noviembre en el barrio El Porvenir de Manta. Las víctimas participaban de un cumpleaños en una vivienda cuando, alrededor de las 21:15, fueron atacadas a tiros.

La madrugada del 1 de diciembre, 10 personas fueron asesinadas en un recinto del cantón El Guabo, en El Oro. Cerca de 30 criminales arribaron cerca de las 04:00 al sitio La Victoria, de la parroquia Barbones, para ingresar a disparar a las personas presentes en una vivienda, que era alquilada desde hace unas semanas.

Nueve de las 10 víctimas eran ciudadanos colombianos. La Cancillería de ese país manifestó su disposición de cooperar para «lograr el avance de las investigaciones» para identificar y capturar a los responsables del atroz hecho.

Scroll al inicio