FMI aprueba desembolso de USD 600 millones para Ecuador y amplía financiamiento total a USD 5.000 millones

La economía de Ecuador ha mostrado signos de recuperación, logrando un crecimiento del 3,4% en el primer trimestre de 2025.

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este viernes un nuevo desembolso inmediato de $600 millones para el Ecuador, a la par de un incremento de $1.000 millones en el monto total del acuerdo vigente.

Así, el financiamiento total del programa de cuatro años entre el Ecuador y el FMI se eleva de $4.000 millones a $5.000 millones, lo cual ocurre tras la conclusión de una segunda revisión del acuerdo vigente por parte del ente financiero.

El FMI destacó que la Administración de Daniel Noboa ha alcanzado satisfactoriamente las metas cuantitativas establecidas para diciembre de 2024 y abril de 2025, según informó el Gobierno a través de un comunicado compartido en redes sociales.

Asimismo, valoró los avances en la sostenibilidad fiscal y en la implementación de reformas estructurales que consideró claves.

El FMI también recordó los desafíos que Ecuador enfrentó en 2024, como la inseguridad y la sequía que provocó cortes eléctricos, y valoró los esfuerzos del Gobierno para responder adecuadamente a estas circunstancias.

Finalmente, el organismo resaltó la agenda de desarrollo económico inclusivo que impulsa el Gobierno Nacional, orientada a crear un entorno favorable para atraer inversiones relevantes que generen empleo de calidad en el país.

Recuperación económica
La economía de Ecuador ha mostrado signos de recuperación, logrando un crecimiento del 3,4% en el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior, según el último informe publicado por el Banco Central del Ecuador (BCE).

Uno de los aspectos más destacados es el notable aumento del consumo de los hogares, que creció un 7,1 %, lo que indica una mayor capacidad de gasto entre los ciudadanos.

Además, la inversión, centrada en la formación bruta de capital fijo (FBKF), también presentó un aumento significativo del 6,7 %. Este incremento se ha visto favorecido por el crecimiento en la adquisición de bienes de capital, especialmente en los sectores de agricultura e industria

Scroll al inicio