El ministerio de Energía, dirigido por Inés Manzano, adjudicó un contrato de publicidad por USD un millón. Imagen. Radio Pichincha
La campaña publicitaria tiene como propósito fomentar el ahorro de energía ante el próximo estiaje.
El Ministerio de Energía y Minas adjudicó, bajo la modalidad de “Régimen Especial”, un contrato para la ejecución de una campaña publicitaria por USD 1 millón, más IVA.
Bajo el objeto contractual “Servicio de pautaje y difusión de mensajes y campañas de eficiencia energética”, con una duración de 90 días.
La campaña se desarrollará en televisión abierta y pagada, medios impresos, radio, espacios públicos, plataformas digitales y redes sociales con el fin de promover el ahorro de energía ante la proximidad del periodo de estiaje.
La contratación incluye la difusión de “mensajes e iniciativas orientadas a fomentar el ahorro y uso eficiente de la energía eléctrica, promoviendo hábitos sostenibles en la ciudadanía”.
A pesar de tratarse de un tema comunicacional, la unidad requirente de la contratación es la Dirección de la Expansión y de la Gestión Técnica y Operativa de Distribución de la Energía Eléctrica.
Despidos
Esta contratación se da en momentos en que el Gobierno despidió a 5.000 funcionarios públicos de ministerios y de otras entidades estatales.
En el caso del sector energético, el sindicato de trabajadores denunció la desvinculación de los primeros 246 servidores técnicos en Petroecuador.
¿Habrá apagones?
En el informe de necesidad de esta contratación, se hace referencia a la crítica situación del sector energético, advertido por el Operador Nacional de Electricidad (Cenace).
Un informe técnico del Cenace sobre la necesidad de Requerimiento de Generación de Energía, para el estiaje octubre 2025-marzo 2026, señala que “Se prevé un crecimiento histórico de la demanda eléctrica del 4,2% en potencia y del 4,1% en energía”.
Según expertos energéticos, los racionamientos eléctricos serían inevitables en los últimos meses del año, a pesar de la incorporación de 979,5 megavatios hasta diciembre próximo, anunciado por la ministra de Energía Inés Manzano.