El Vaticano cerró el ataúd del Papa Francisco antes del inicio de su funeral

El cierre de la capilla ardiente en la basílica de San Pedro marca el fin de un ciclo, con miles de fieles y líderes internacionales presentes.

El Vaticano ultima los detalles del funeral del papa Francisco

La capilla ardiente del papa Francisco, instalada en la basílica de San Pedro, cerró sus puertas este viernes 25 de abril con una asistencia total de 250 000 fieles que rindieron homenaje al primer papa latinoamericano, quien falleció el lunes 21 de abril a los 88 años. En los tres días en que la capilla estuvo abierta, miles de personas de diferentes partes del mundo se acercaron para ver el cuerpo del sumo pontífice y despedirse.

El Vaticano compartió a través de sus redes sociales fotografías de la ceremonia de cierre del féretro del papa Francisco, que estuvo abierto al público durante los tres días de la capilla ardiente.

La ceremonia de cierre del féretro
El féretro de Francisco fue cerrado en una ceremonia privada liderada por el cardenal camarlengo Kevin Farrell. En este emotivo momento, se cubrió su rostro con un velo de seda blanca, se roció con agua bendita y se depositaron monedas y medallas que fueron acuñadas durante su pontificado.

También se leyó el Rogito, un obituario oficial que fue colocado dentro del ataúd. «Fue un pastor simple y muy amado», dice el texto. El cierre del féretro significa que su rostro nunca será visto de nuevo por los fieles, pero los 250 000 que lo vieron durante estos días han dejado claro el amor y el respeto por su figura.

Los detalles del inicio del último adiós a Francisco
El funeral de Francisco se llevará a cabo este sábado con la presencia de más de 50 jefes de Estado y diez monarcas. Entre los líderes confirmados se encuentran Javier Milei (Argentina), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil) y Emmanuel Macron (Francia). La ceremonia será seguida por miles más a través de pantallas gigantes dispuestas en la plaza de San Pedro.

¿Cuándo conoceremos al nuevo papa?
El Vaticano descartó por ahora anunciar la fecha del cónclave, pero el cardenal luxemburgués Jean-Claude Hollerich expresó que se enfrenta a esta elección «con aprensión» pero también con «gran esperanza». La elección del nuevo papa será histórica, ya que más de dos tercios de los 135 cardenales electores fueron nombrados por el difunto Francisco, lo que podría marcar el rumbo de la Iglesia en los próximos años.

El cónclave para elegir al nuevo papa se celebrará en la Capilla Sixtina en un plazo de entre 15 y 20 días, aunque aún no se ha determinado la fecha exacta

Scroll al inicio