El Papa autoriza la canonización del beato venezolano José Gregorio Hernández

El médico de los pobres, José Gregorio Hernández, será proclamado santo tras años de espera y devoción en Venezuela y América Latina.

El Papa Francisco autorizó la canonización del beato venezolano José Gregorio Hernández, un gesto muy esperado por la comunidad católica en Venezuela y en toda América Latina.

La noticia fue dada a conocer el 25 de febrero de 2025, tras una audiencia entre el Santo Padre, el Cardenal Pietro Parolin y Monseñor Edgar Peña Parra. En esta misma audiencia, se aprobó también la canonización del Beato Bartolo Longo, fundador del Santuario de Pompeya, y de Salvo D’Acquisto, un carabinero italiano que sacrificó su vida para salvar a otros durante la Segunda Guerra Mundial.

¿Quién fue el beato José Gregorio Hernández?

José Gregorio Hernández, conocido como el médico de los pobres, será elevado a santo tras haber dedicado su vida a aliviar el sufrimiento humano, especialmente en su país natal, Venezuela. Su legado ha perdurado entre los venezolanos, quienes desde hace años esperaban este anuncio.

El beato, que fue proclamado en 2021, es venerado por su dedicación a la medicina y su vida de piedad. A lo largo de su vida, mostró un profundo compromiso con los más necesitados, y su figura se ha consolidado como un modelo de caridad cristiana.

Nacido en Isnotú, estado Trujillo, José Gregorio Hernández ingresó en la Tercera Orden Regular de San Francisco y, aunque aspiraba al sacerdocio, terminó dedicándose a la medicina debido a su salud. Su muerte, a los 56 años, ocurrió en Caracas, después de ser atropellado por un coche mientras compraba medicamentos para un paciente anciano en junio de 1919. Sus restos descansan en la iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria en Caracas.

El arzobispo de Caracas, Monseñor Raúl Biord Castillo, expresó su alegría por este reconocimiento y destacó la vida ejemplar de Hernández. En su comunicado, indicó que la canonización de José Gregorio «reconoce su vida de santidad» y que su figura sigue siendo un modelo de amor al prójimo y fe en Dios. Según Biord Castillo, Hernández «es un santo para nuestro tiempo», un modelo de laico cristiano que invita a vivir la fe con alegría y compromiso.

Una figura de unidad para Venezuela y América Latina

La canonización de José Gregorio Hernández, que representa un hito para la Iglesia Católica en Venezuela, también se celebra en otros países de América Latina y el Caribe, donde su devoción ha crecido significativamente en los últimos años. La figura del médico y beato es un símbolo de esperanza para miles de personas que han recibido milagros atribuidos a su intercesión, y su vida continúa inspirando a generaciones.

El Papa Francisco, al autorizar su canonización, ha subrayado que la vida de Hernández es un testimonio de amor incondicional al prójimo, de sacrificio por los demás y de entrega a la fe. En el futuro cercano, un consistorio será convocado para definir la fecha en la que el beato venezolano será proclamado santo, una ocasión que promete ser histórica tanto para la Iglesia como para el pueblo venezolano

Scroll al inicio