El Gobierno no modificará el subsidio eléctrico en hogares

La Agencia de Regulación y Control de Electricidad (Arconel) está en proceso de transparentar las tarifas eléctricas en Ecuador porque no cubren los costos reales del servicio, pero bajo ninguna circunstancia se modificará el subsidio para el sector residencial, aclaró el Ministerio de Energía.

El pronunciamiento de esta Cartera de Estado se dio un día después de la intervención de Rommel Aguilar, director de la Arconel, quien el 1 de julio participó en el foro Power & Renewable, Energies Ecuador 2025, donde manifestó que es necesario hacer un ajuste.

«Tenemos tarifas que no se han revisado desde el 2014 e incluso en ese año eran tarifas deficitarias y sin embargo nuestros costos son mayores, la balanza está inclinada porque las tarifas que estamos cobrando son insuficientes».

Pero el Ministerio de Energía aclara que «la tarifa de la dignidad se mantiene intacta». Este es un subsidio para los usuarios del sector residencial que consumen hasta 130 kWh mensuales en la Costa y hasta 110 kWh en la Sierra. Ellos pagan cuatro centavos por kilovatio hora, cuando normalmente cuesta diez centavos.

Según dijo el director de la Arconel, la idea es focalizar ese subsidio con ayuda del Banco Mundial porque existen 1,8 millones de beneficiarios, y entre ellos hay usuarios que tienen la capacidad económica para pagar la tarifa normal.

Aguilar citó un ejemplo: «Seguro muchos no merecen el subsidio porque está atado al consumo, a veces sucede que hay un gran empresario que vive solo, entonces no consume tanto, y está recibiendo la tarifa dignidad».

Pero el Ministerio aclaró que «todas las empresas distribuidoras de electricidad a escala nacional están obligadas, bajo mandato, a aplicar los beneficios que conlleva la Tarifa de la Dignidad, en las planillas de consumo eléctrico de todos los usuarios del segmento residencial».

Los beneficiarios corresponden al 36% de los más de cinco millones de usuarios a escala nacional.

El Gobierno ya concretó la eliminación del subsidio eléctrico que tenía el sector industrial, específicamente para 171 empresas de alto y mediano voltaje como cementeras, mineras y fábricas de acero. La medida entró en vigencia este lunes 30 de junio con la publicación de un nuevo pliego tarifario que realizó Arconel.

Las industrias de alto voltaje antes pagaban 7,91 centavos por kilovatio hora y desde el 1 de agosto pagarán 10,22 centavos. En el caso de los consumidores de mediano voltaje ya no pagarán 9,27 centavos, ahora facturarán 11,64 centavos por kilovatio hora.

Scroll al inicio