El eclipse solar más largo de la historia ya tiene fecha confirmada por la NASA

La NASA proyecta un evento astronómico sin precedentes para el 16 de julio de 2186, con casi siete minutos y medio de oscuridad total.

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) ha confirmado que el eclipse solar total más prolongado jamás registrado ocurrirá el 16 de julio de 2186. Con una duración estimada de 7 minutos y 29 segundos, este fenómeno astronómico será único, superando cualquier otro eclipse solar observado en los últimos años.

Se trata de un evento histórico dentro del catálogo de eclipses elaborado por científicos con modelos que abarcan desde el año 4000 a.C. hasta el 8000 d.C. El recorrido de la sombra lunar durante este eclipse cruzará principalmente por Colombia, Venezuela y Guyana, siendo estas regiones los mejores puntos del planeta para presenciar la totalidad del fenómeno.

Quienes se encuentren en estas zonas experimentarán casi siete minutos y medio de oscuridad completa en pleno día, una duración excepcional, considerando que la mayoría de los eclipses totales apenas superan los dos o tres minutos.

Los eclipses solares permiten estudiar con mayor claridad la corona del Sol, una región normalmente oculta por la luminosidad intensa de la estrella. Además, se analizan los efectos de la sombra sobre la ionosfera terrestre, lo que puede influir en las comunicaciones, el GPS y otros sistemas tecnológicos.

La razón por la que este eclipse será tan largo tiene que ver con una combinación especial de factores astronómicos: la Luna estará muy cerca de su punto más lejano a la Tierra (apogeo), y la Tierra se encontrará cerca de su punto más cercano al Sol (afelio). Esta disposición alarga el trayecto de la sombra lunar sobre el planeta, prolongando la duración del fenómeno.

Aunque faltan más de 160 años para este acontecimiento, la NASA ya cuenta con modelos predictivos tan precisos que permiten anunciarlo con exactitud. Mientras tanto, los amantes de la astronomía podrán disfrutar de otros eclipses notables en las próximas décadas. Por ejemplo, el 12 de agosto de 2026 ocurrirá un eclipse solar total visible en España, y entre 2025 y 2028 habrá varios eclipses parciales en distintas regiones del mundo.

Scroll al inicio