Ferdinan Álvarez, presidente de la Comisión de Fiscalización y Control Político (ADN), enfrentó cuestionamientos este miércoles 30 de julio por su rol en la investigación sobre presunta corrupción en el sistema de salud pública.
La polémica se desató luego de que, durante una sesión de la mesa legislativa, se notificara la recepción de documentación presentada por Daniel Salcedo, sentenciado en cinco ocasiones por casos de corrupción, y Xavier Jordán, procesado en el Caso Metástasis. Este último ha acusado al asambleísta Álvarez de estar presuntamente involucrado en irregularidades dentro de hospitales públicos.
Álvarez convocó a los miembros de la Comisión de Fiscalización para “conocer y transparentar la documentación entregada por ambas personas”, en referencia a Daniel Salcedo y Xavier Jordán.
Indicó que, debido al volumen del material recibido, no era posible revisarlo de inmediato, por lo que citó a una nueva sesión para el lunes 4 de agosto, en la que cada legislador deberá exponer los hallazgos que haya identificado.
Según informó, el lunes 28 de julio a las 17:35 se recibieron un total de 4.768 documentos provenientes de Salcedo, y que estos serían analizados con «responsabilidad» y dentro del plazo legal, con el objetivo de esclarecer posibles hechos de corrupción que afectaron el sistema de salud.
Piden a Ferdinan Álvarez dar un paso al costado
Durante la sesión, la asambleísta de la Revolución Ciudadana, Ana Herrera, le dijo a Ferdinan Álvarez que tiene «conflictos de intereses», al haber sido señalado por Jordán como parte de la trama de la corrupción,.
“Considero que en este proceso de fiscalización, usted tiene un conflicto de intereses y le pido que analice y valore su presencia en la conducción de este proceso (…) En la información que fue entregada se le menciona en varios temas”, le dijo la asambleísta correísta.
Herrera insistió en que “(Álvarez) no se puede ser juez y parte en un proceso en el cual él también está siendo cuestionado, sin que esto signifique que nosotros estamos determinando si es o no culpable”.
Sin embargo, Álvarez defendió su rol al frente de la comisión y respondió con ironía: “Si yo tuviera un conflicto de interés, no hubiera sido yo tan gil para iniciar un proceso como éste”.
Comparecencia de Salcedo
El pasado 17 de julio, la Comisión de Fiscalización recibió en comisión general a Daniel Salcedo, quien compareció acompañado por su defensa técnica. Solicitó ser escuchado para explicar cómo —según su versión— operaba la corrupción en los procesos de contratación de medicinas, insumos y demás compras que ejecutan los hospitales públicos del país.
Detalló que la corrupción nace del área requirente de un proceso de contratación; él hablaba con los encargados de esa unidad y conocía los términos para la contratación, con lo cual las empresas representadas por ellos eran las únicas que cumplían con las especificaciones técnicas. «Esa es la manera de amarrar la contratación. Lo que pasa es que la gente no quiere trabajar sino obtener los contratos fácilmente”, dijo.
Añadió que por su experiencia en contratación pública era buscado como operador para determinados contratos, no solo en el sector salud, sino en el sector eléctrico, entre otros. Afirmó que junto a Xavier Jordán se benefició de contratos por 15 millones de dólares.