Nacionales

Nacionales

Hombre se enfrentó a bala con policías desde un Centro de Rehabilitación en Rumiñahui

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 El sospechoso fue detenido tras un operativo ejecutado por la Policía Nacional. La madrugada del miércoles 9 de abril de 2025, el ECU 911 alertó a la Policía Nacional sobre presuntos disparos en el sector de San Rafael, cantón Rumiñahui. Como respuesta, personal policial del cantón, en coordinación con unidades investigativas de la Subzona Pichincha, ejecutó un operativo que permitió la aprehensión de un ciudadano. Al llegar al sitio, los uniformados visualizaron a tres personas en el exterior de un domicilio. Uno de ellos, al notar la presencia policial, disparó varias veces contra los agentes. Los policías repelieron el ataque y el implicado ingresó al inmueble, que funcionaría como clínica de rehabilitación. Los hechos quedaron registrado en un video que se viralizó en redes sociales: Se incautó un arma y otros indiciosCon autorización del propietario del inmueble, los policías registraron el lugar y encontraron: Un arma traumática calibre 9 mm con alimentadora metálicaSeis cartuchos sin percutirSeis vainas percutidas, calibre 9 mmDos forros de chaleco con parches identificativos El ciudadano se entregó a la PolicíaPosteriormente, un hombre identificado como Jefferson O., de 34 años, se presentó voluntariamente. Afirmó ser el propietario del arma y responsable de los disparos. Según su declaración, confundió al personal policial con miembros de un grupo delictivo. El ciudadano fue aprehendido y puesto a órdenes de la autoridad competente. La Policía indicó que se garantizó el respeto de sus derechos durante el procedimiento. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Nacionales

Liberan en Durán a adolescente peruana que estuvo desaparecida por más de un año en su país

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 La joven fue trasladada a un centro de salud.Liberan en Durán a adolescente peruana que estuvo desaparecida por más de un año en su país. Una adolescente de nacionalidad peruana fue localizada en una fábrica textil en Durán, Ecuador, luego de estar reportada como desaparecida por más de un año en su país de origen. El operativo se ejecutó la mañana de este jueves 10 de abril de 2025, aproximadamente a las 11:00, en el sector Panorama del cantón Durán. La intervención fue liderada por personal de la Unidad Contra los Delitos de Trata de Personas y Tráfico de Migrantes de la Policía Nacional del Ecuador, tras un trabajo coordinado con autoridades peruanas. La joven fue trasladada a un centro de saludSegún el parte policial, la adolescente fue ubicada tras diligencias investigativas y labores de cooperación internacional. Durante el allanamiento fue detenido un ciudadano de 23 años, identificado como Ray O., quien es requerido por la justicia peruana por el presunto delito de violación a dos menores de edad. Tras su localización, la víctima fue llevada a un centro de salud para una evaluación médica, y posteriormente se continuarán los trámites legales y de protección correspondientes ante las autoridades competentes. Caso será investigado por autoridades judicialesLas investigaciones continúan en el marco de un proceso binacional entre Ecuador y Perú para esclarecer los hechos que rodearon la desaparición de la adolescente. El detenido permanecerá bajo custodia mientras se define su situación legal. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Nacionales

Un sismo se registró en Cotacachi, provincia de Imbabura

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 Las autoridades no han reportado novedades por el movimiento telúrico. Un sismo de magnitud 3.2 se produjo la mañana de este viernes 11 de abril en Cotacachi, provincia de Imbabura. El Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional indicó que el evento se produjo exactamente a las 08:50 y tuvo una profundidad de 19 kilómetros. El sismo tuvo epicentro a 47, 85 km de Cotacachi. Las autoridades no han reportado novedades por el movimiento telúrico. Ecuador se encuentra en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, un anillo que abarca la costa oeste de América y la costa este de Asia y Oceanía, y en el que se produce el 85 % de la actividad sísmica mundial por la fricción de distintas placas tectónicas. Además de Ecuador, el Cinturón, que tiene forma de herradura, comprende a una gran cantidad de países tales como Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos y Canadá. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Nacionales

Violento choque en la Ruta Viva; conductora no superó el alcotest

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 Cerca de las 19:00 se registró un siniestro de tránsito en la Ruta Viva a la altura del Puente del Chiche de la Tola Chica, en Tumbaco, este jueves 10 de abril del 2025. Una persona falleció producto del siniestro. El Cuerpo de Bomberos desplegó una ambulancia con su personal para atender la emergencia que dejó a una persona tendida sobre la calzada, sin signos vitales. En redes sociales circuló un video que mostraba imágenes del siniestro en medio de una intensa llovizna y el auto completamente impactado contra un muro al costado de la calzada. Por su parte, la Agencia Metropolitana de Tránsito informó que cerró el carril central e izquierdo en sentido Pifo-Quito, mientras se atendió la emergencia. Los agentes realizaron una prueba de alcoholemia la conductora que causó el siniestro. El resultado fue que tenía más alcohol en la sangre que el límite permitido en la ley. Ahora enfrenta una multa económica equivalente a tres salarios básicos unificados. Además, la suspensión de su licencia de conducir por 60 días y prisión de un mes https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Nacionales

Prisión preventiva para cuatro sospechosos del asesi nato de cinco guías penitenciarios en Portoviejo

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 Un juez dictó prisión preventiva para los cuatro presuntos responsables del as esinato de cinco guías penitenciarios en la provincia de Manabí, durante la audiencia de formulación de cargos que se instaló este jueves. Los acusados, identificados como Júnior C., Anthony A., Jéfferson F. y Anthony H., fueron procesados por asesin ato, según informó la Fiscalía General del Estado. Los dos últimos serían presuntos miembros del grupo de delincuencia organizada «Los Lobos». Los cuatro también habían sido identificados como presuntos responsables de otros delitos. Según las autoridades, registran un amplio historial delictivo que incluye asociación ilícita, robo, tenencia y tráfico de armas de fuego, receptación y secuestro. Júnior C. y Anthony A. fueron capturados en la ciudadela San José, en Portoviejo, tras una operación policial que se activó inmediatamente después del asesinato de dos agentes penitenciarios en el sector Los Ángeles. Durante el allanamiento a una vivienda en ese sector, se recolectaron varias evidencias, incluyendo vestimenta que habría sido utilizada durante el crimen. Por otro lado, las investigaciones apuntan a que los otros dos detenidos estarían involucrados en el asesinato de tres guías penitenciarios en Pimpiguasí. Las autoridades lograron identificar y localizar a los sujetos restantes a través del análisis de imágenes captadas por cámaras de seguridad y testimonios de testigos en el lugar de los hechos. Los dos crímenes El primer suceso en el que perdieron la vida tres guías penitenciarios tuvo lugar en la vía Portoviejo-Calderón cuando los servidores públicos se dirigían a la cárcel de El Rodeo, ubicada en Manabí, en un vehículo que fue interceptado y atacado a disparos, según informaron fuentes policiales. De la misma forma, los otros dos servidores del Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria fueron atacados en la ciudadela Los Ángeles, también en Portoviejo, pasadas las 18:00 horas cuando viajaban en un vehículo. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Nacionales

Ase sinan a hijo de funcionario municipal de Santa Elena en el velorio de su padre

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 Dos crímenes en un solo día. Nery Cristian Loor, inspector municipal de Santa Elena, fue asesinado en los exteriores del Municipio la mañana del 9 de abril de 2025. En la noche, en su velorio, su hijo fue acribillado en medio de una multitud conmocionada. Momentos de terror han vivido los habitantes de Santa Elena. Antes de media noche hombres armados llegaron al velorio del funcionario municipal, asesinado temprano, y abrieron fuego de manera indiscriminada. La casa, ubicada en las calles Colonche y Aurelio Laínez, era el lugar donde se realizaba el velorio del hombre que trabajaba en el mercado municipal, muy cerca de ahí. Hombres no identificados llegaron hasta el sitio para acabar también con la vida del hijo. Según relataron los testigos a los medios locales, dos hombres armados llegaron a la casa y dispararon. Mientras los asistentes al velorio corrían, Cristhoper Loor Farías, de 23 años, fue alcanzado por varios proyectiles y perdió la vida. Otras dos personas que acompañaban en el velorio del funcionario municipal resultaron heridas y fueron trasladadas al hospital Liborio Panchana. Las autoridades reportaron que la multitud atrapó a uno de los atacantes y lo golpearon hasta que la Policía detuvo la trifulca y el hombre fue trasladado a una casa de salud, donde permanece con custodia policial. De acuerdo con el portal de noticias Primicias, el joven asesinado era guía penitenciario en una cárcel de Guayaquil. Con su asesinato sumarían seis los crímenes contra agentes de prisiones en esta semana. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Nacionales

‘Ansiedad política’: así afecta el tiempo electoral a ecuatorianos

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 Ecuador se prepara para elegir entre Luisa González y Daniel Noboa este 13 de abril. Estrés, pérdida de sueño y ansiedad son parte de los síntomas que se pueden desencadenar o agudizar durante la época de elecciones. ¿Qué tanto afecta la situación política a la salud mental? Entre los síntomas más comunes que tenían los encuestados estaban altos niveles de estrés, pérdida de sueño, aparición de pensamientos suicidas e incapacidad de dejar de pensar en la política. Incluso, hacer publicaciones constantes en redes sociales. Ecuador no es ajeno a estos comportamientos. Y, aunque a nivel nacional, no se ha evaluado la relación entre la salud mental y las jornadas de elecciones, ya existen síntomas en la población. Alejandro P. tiene 33 años. Desde hace algunos meses, específicamente desde el anuncio de los cortes de electricidad a nivel nacional, se ha sentido angustiado y sin entusiasmo al realizar sus actividades diarias como ir a trabajar o cocinar en su casa. «Recuerdo que tuve un pequeño colapso cuando me enteré que varios amigos míos se irían del país por toda la situación política y de seguridad. Mi pareja me tuvo que calmar, porque no podía parar de llorar. Sentí que todo se estaba saliendo de control y que las cosas empeorarían con los cortes de luz», explica. Y aunque Alejandro no haya vuelto a sufrir un episodio similar de angustia, la incertidumbre por el futuro moldeó su decisión el pasado 9 de febrero, en elecciones presidenciales de primera vuelta. Reconoce que está cansado de no ver ningún progreso, sentir miedo y estrés por no saber cuál será el siguiente movimiento de las autoridades. VOTO EMOCIONALEl estudio de la Asociación Estadounidense de Psicología confirma que la «ansiedad política» es una fuente de estrés crónico que se diferencia de los trastornos psicológicos como la ansiedad general y produce un impacto único en el bienestar emocional y la cohesión social. ¿Qué pasó en Ecuador? Para Verónica Egas, docente e investigadora de la Facultad de Salud y Bienestar de la PUCE, existe un sentimiento generalizado de incertidumbre política. Es decir, que las personas no saben qué va a pasar, se sienten indefensos, no confían el uno en el otro y salen a las calles con miedo. «Este miedo, sumado a la desconfianza, hace que las elecciones sean muy emocionales. Como ya existen estos sentimientos, las votaciones no vienen a traernos calma sino que nos vienen a desequilibrar más. Tenemos unas elecciones violentas donde cada candidato desacredita al otro y eso se traspasa a la dinámica social», destaca Egas. La especialista además asegura que también existe una intolerancia al que piensa diferente. «Eso pasa factura, porque los ecuatorianos no están eligiendo en base a la razón y a quién está más preparado, si no que eligen por la emoción y por quién es el más simpático», explica. Estas emociones no son algo nuevo. Si bien, las elecciones presidenciales de este año nos muestran el panorama psicosocial de Ecuador (lleno de miedo, ansiedad e incertidumbre por el futuro), son sentimientos que se presentan desde hace mucho tiempo y que tomaron fuerza desde la pandemia. Entonces, ¿qué hacer si alguien tiene un bajón emocional ante la realidad política? Primero, es importante detectar si estas emociones se vuelven cada vez más fuertes. Si es así, es recomendable reducir el consumo de noticias que incrementen la sensación de incertidumbre, realizar actividades al aire libre para desconectarse de las redes sociales o pasar tiempo con familiares o allegados para distraerse. Si estas alternativas no funcionan, se recomienda buscar redes de apoyo y acompañamiento psicológico con especialistas de la red pública o a través de la academia que suelen tener iniciativas de psicoterapias. Desde enero del 2024, por ejemplo, Ecuador cuenta con una Ley Orgánica de Salud Mental para prevenir los factores de riesgo que ocasionan los problemas de salud mental. Además, el Ministerio tiene habilitada la línea 171, opción 6, para personas que necesiten atención o acompañamiento psicológico por alguna crisis. Uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. Pero esto no será posible si no se garantiza el cumplimiento de la Ley y si es que tampoco se trabaja en planes de promoción y prevención de salud mental, sobre todo, en un contexto como el actual, en el que la violencia y la incertidumbre es el pan de cada día de los ecuatorianos. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Nacionales

El Gobierno desmiente decreto sobre suspensión de trabajo en Ecuador para el 11 y 14 de abril

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 La Presidencia de la República desmiente que se ordenó que no habrá jornada laboral los días 11 y 14 de abril. El decreto real trata sobre una asignación a un puesto. La Presidencia de la República, mediante sus cuentas de redes sociales, desmintió que se ha ordenado mediante un decreto ejecutivo que se suspenda la jornada laboral para el sector público y privado para el viernes 11 y lunes 14 de abril, que son días que preceden y suceden la jornada electoral de este domingo 13 de abril. La falsa orden presidencial tiene el nombre de Decreto Ejecutivo N°432, que es un documento que realmente se expidió el 23 de octubre pasado. Su contenido es sobre la asignación del abogado Stalin Andino González como delegado del Presidente de la República ante la Comisión de Verificación y Calificación para el reconocimiento a héroes y heroínas nacionales. La imagen falsa usó como base el Decreto Ejecutivo N°226 del 17 de abril de 2024, que ordenó que el 18 y 19 de abril de ese año no sean días laborables, en medio de los apagones que experimentó Ecuador en ese mes. Desde el 29 de marzo de este año, la Presidencia de la República no ha emitido un decreto ejecutivo nuevo, coincidiendo en el tiempo en el que Daniel Noboa en campaña electoral, que culminará este 10 de abril del 2025. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Nacionales

Arranca sufragio de presos en Ecuador; suspenden jornada en dos cárceles

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 El Consejo Nacional Electoral (CNE) puso en marcha las votaciones de la segunda vuelta electoral en Ecuador este jueves 10 de abril del 2025. Lo hizo con el voto de las personas privadas de libertad (PPL) sin sentencia ejecutoriada. CNE inauguró la jornada en Quito y la actividad electoral se cumplirá en 18 provincias. En el acto de inauguración se informó que se suspenden las votaciones en Portoviejo, en Manabí y en El Oro por no existir condiciones de seguridad, según un informe del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores, SNAI. Este proceso, según el CNE, se ejecutará en 40 centros de privación de libertad. Están habilitados para ejercer el derecho a votar 5 918 reos. Serán 527 mujeres y 5 691 son hombres. Se contará con 61 Juntas Receptoras del Voto (JRV) a nivel nacional. Diana Atamaint, presidenta del CNE, volvió a ponderar la transparencia y seguridad en la segunda vuelta. La jornada electoral en los centros carcelarios se desarrollará en medio de un operativo de seguridad. Para esta jornada, las juntas receptoras se integrarán por tres funcionarios del CNE. Ellos actuarán como presidente, secretario y vocal. Contarán con seguridad de los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional. Guayas es la provincia con el mayor número de PPL a nivel nacional. Están registrados 2 491. Luego está Pichincha con 543, Esmeraldas con 508 y Manabí con 458. De acuerdo a la normativa electoral para que los PPL sin sentencia en firme puedan ejercer su derecho deben constar en el padrón del centro de privación en el que están detenidas. Es requisito tener su cédula o pasaporte. Según el calendario electoral, este viernes 11 de abril se tiene previsto continuar con el programa de voto en casa para el que están registradas 662 personas y habrá 174 juntas electorales móviles en 111 rutas a nivel nacional. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Nacionales

Fiscalía pide prisión de Aquiles Álvarez; Alcalde habla de persecución

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 El fiscal que formuló cargos por tráfico de combustible en el caso Triple A, Carlos Alarcón, pidió prisión preventiva para el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, y otras 10 personas, este miércoles 9 de abril del 2025. Alarcón solicitó al juez Renán Andrade la prisión preventiva de Aquiles Álvarez, alcalde de Guayaquil, y de otras 10 personas, para quienes imputó cargos por una presunta comercialización ilegal de combustible. La audiencia de vinculación contra los acusados se instaló en horas de la mañana de este miércoles donde, se multó al abogado de Álvarez por no presentarse. Por su parte, la defensa de Álvarez argumenta que la medida es excesiva y que se vulnera la presunción de inocencia de su defendido. Además, alegan que nadie más en el caso enfrenta arresto preventivo y que el Alcalde sigue en funciones. El caso Triple ALas autoridades iniciaron la investigación 8en julio del 2024, tras una denuncia de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables en la que se exponía un presunto comercio irregular de gasolinas. Para ello, se recopilaron informes del Servicio de Rentas Internas (SRI) y de la Unidad de Análisis Financiero (UAFE). En el caso Triple A, la Fiscalía procesó a las empresas de los tres hermanos Alvarez: Aquiles, Antonio y Xavier Alvarez Henriques, y a otras diez personas vinculadas a las firmas como administradores, contadores o ejecutivos. Entre estas se encuentra la compañía Gasolinera Copedesa Gasgrupco S.A. Según la Fiscalía, esta empresa habría vendido combustibles, sobre todo diésel, a al menos a tres gasolineras ubicadas en la frontera sur de Ecuador. Estas empresas operan en Zamora Chinchipe, Loja y El Oro. Reinstalación de audienciaLa audiencia de formulación de cargos se reinstalará este 10 de abril, en horas de la mañana. El juez deberá decidir si acepta la vinculación de Aquiles Álvarez al caso y si dicta las medidas cautelares. Estas medidas podrían ser prisión preventiva, arresto domiciliario, presentación periódica a una autoridad o prohibición de salida el país. Reacción de ÁlvarezEl Alcalde no tardó en reaccionar al pedido de la Fiscalía. Y en su cuenta de X señaló que “el fiscal ha pedido prisión preventiva sin argumento alguno, sin elementos de convicción. Está grabado y en su momento el país conocerá y verá el mamotreto que se ha armado. Veremos qué resuelve el juez. Pero aquí estoy, no he huido ni huiré”. “Nadie más que yo conoce lo burdo de este proceso, es una persecución terrible y la hemos enfrentado con entereza, con la verdad, en el país y sin temor”, dijo Álvarez. “Aquí estamos y estaremos. Dios nunca abandona a sus hijos, yo soy un hombre de fe y eso jamás va a cambiar. Así el tirano gobierne, Dios nos protege y protegerá siempre”, remarcó Álvarez https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Scroll al inicio