Nacionales

Nacionales

Solo los estudiantes de bachillerato podrán usar celulares durante las clases con fines pedagógicos

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 En Ecuador hay 861 300 estudiantes en el nivel de bachillerato, que representan el 20,97 % de la población escolar. El Ministerio de Educación zanjó la polémica, que surgió en agosto pasado, sobre si usar o no los celulares en las aulas. Se decidió que sí se podrán usar desde mayo, pero con restricciones. La ministra de Educación, Alegría Crespo, contó a Televistazo que la normativa que regula el uso de los celulares durante la jornada escolar está casi lista y se dará a conocer a mediados de abril. El reglamento establece que solo los estudiantes de bachillerato podrán usar teléfonos celulares y con fines estrictamente pedagógicos, investigativos o por razones de seguridad y con la autorización de los docentes. «Hay que ser consciente del buen uso del celular. Por eso ya en bachillerato, cuando son más grandes, más maduros, pues, con el debido uso, que tengan esta discriminación para que incluso nuestros chicos sepan qué están creyendo de las redes sociales, a quién están siguiendo, qué están viendo», dijo Crespo. Celulares en clase, prohibidos de inicial hasta décimo En el país hay 861 300 estudiantes en el nivel de bachillerato que representan el 20,97 % de la población escolar. Para los estudiantes de inicial hasta décimo de básica hay otra disposición: no podrán usar celulares durante la jornada académica y la Ministra explica las razones. «Porque los niños pequeños, primero, están en pleno desarrollo. Lo más importante para un niño en educación inicial es que juego», agregó. Los celulares causan distracciones en claseEstas disposiciones surgen tras estudios que determinaron que el 77 % de los estudiantes de nueve zonas del país se distraen en clase por estar ocupados en sus celulares. Otro indicador reveló que el 82 % de docentes percibió un impacto negativo en el rendimiento académico por el uso del celular; esto además de otros problemas relacionados con la salud. «Señalan trastornos oculares, también trastornos músculo-esqueléticos por la postura (…) En el incremento de la ansiedad, de presión, al compararse permanentemente con otras realidades, muchas de ellas ficticias», detalló Crespo. Las instituciones públicas tendrán que regular las sanciones para los estudiantes que no cumplan. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Nacionales

Clima Ecuador: Cielos nublados y lluvias dispersas en gran parte de país

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 La temporada de lluvia continuará en las regiones litoral e insular, así lo pronosticó el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi). Para este lunes 31 de marzo en el Litoral la temperatura mínima será de 23 °C y la máxima de 32 °C, lo que quiere decir que será un día caluroso, especialmente en Guayaquil y Salinas. Sin embargo, las lluvias persistirán en la tarde y noche. En la región Interandina, se prevén cielos poco nublados, la temperatura oscilará entre los 8,5° C y 22 °C. durante la tarde se registrarán lluvias en Quito, Latacunga y Guaranda. La alerta meteorológica emitida por el Inamhi también advierte que, en la Amazonía, los cielos permanecerán nublados durante el día con riesgo de lluvias aisladas este lunes. Índice de Radiación UltravioletaEl índice de radiación en Ecuador este martes, según el Inamhi será, muy alto (8-10) en Santa Elena y alto (6-7)en el resto del país. Se aconseja evitar la exposición prolongada al sol entre las 10:00 y las 15:00 horas. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Nacionales

Un militar y un conductor fallecieron tras choque de bus y camión en Santa Elena

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 Entre las 21:00 y las 23:00, tres siniestros de tránsito ocurrieron en la Vía a la Costa, en Guayas y Santa Elena. El más grave fue el ocurrido entre un bus y un camión que transportaba militares. El choque entre un bus y un camión dejó a dos personas fallecidas en la vía Guayaquil-Santa Elena, a la altura de la Comuna Chanduy en la provincia peninsular, la noche del domingo 30 de marzo. Pasadas las 21:00, un bus interprovincial de la cooperativa Liberpesa chocó contra un camión en el que se movilizaban militares y el cual terminó volcado a un costado de la carretera. Esta situación provocó que el conductor del bus y uno de los uniformados fallecieran en la escena. Para la recuperación del cuerpo del chofer, personal de emergencia tuvieron que usar herramientas especializadas, al quedar atrapado en los fierros. Según datos preliminares, otros nueve militares y 19 civiles resultaron heridos y fueron trasladados al Hospital Liborio Panchana en Santa Elena para recibir atención médica. Este fue uno de los tres siniestros de tránsito registrados en la Vía a la Costa. Casi a la misma hora, ocurrió otro choque en comuna San Antonio en la vía Playas-Progreso, también en Guayas. Una camioneta en la que se movilizaban guardias de seguridad se chocó contra la parte posterior de un bus de la cooperativa posorja. Según información preliminar, dos personas fallecieron. Mientras que a las 23:00, en el km 28 de la Vía a la Costa, se volcó un carro cuando regresaba a Guayaquil. Producto del siniestro cuatro integrantes de una familia resultaron heridos. Los familiares de los heridos, que retornaban en otros vehículos, pidieron ayudan de inmediato, y aseguraron que el siniestro se produjo por una falla mecánica. Los agentes de tránsito cerraron un carril de la vía durante dos horas hasta que una plataforma retiró el vehículo del sitio. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Nacionales

𝐋𝐨𝐮𝐫𝐝𝐞𝐬 𝐓𝐢𝐛𝐚́𝐧 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐛𝐞 𝐃𝐨𝐜𝐭𝐨𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐇𝐨𝐧𝐨𝐫𝐢𝐬 𝐂𝐚𝐮𝐬𝐚 𝐞𝐧 𝐐𝐮𝐢𝐭𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐬𝐮 𝐭𝐫𝐚𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐲 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐫𝐨𝐦𝐢𝐬𝐨 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 La prefecta de Cotopaxi, Lourdes Tibán, fue distinguida este domingo con el título de 𝐃𝐨𝐜𝐭𝐨𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐇𝐨𝐧𝐨𝐫𝐢𝐬 𝐂𝐚𝐮𝐬𝐚 otorgado por la Universidad Gestalt de México. La ceremonia tuvo lugar en la ciudad de Quito y contó con la presencia de académicos, autoridades y líderes comunitarios. Este reconocimiento destaca la trayectoria de Tibán, así como su compromiso con el servicio a la comunidad y su aporte a la humanidad. Su labor en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas, la equidad de género y el desarrollo social han sido factores determinantes para recibir esta distinción. Durante su intervención, la prefecta dedicó este logro a su familia, en especial a sus hijos, quienes han sido testigos de su entrega a la gestión pública. ❞𝐄𝐬𝐭𝐞 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐬𝐞 𝐥𝐨 𝐝𝐞𝐝𝐢𝐜𝐨 𝐚 𝐦𝐢𝐬 𝐡𝐢𝐣𝐨𝐬, 𝐪𝐮𝐢𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐦𝐮𝐜𝐡𝐚𝐬 𝐯𝐞𝐜𝐞𝐬 𝐫𝐞𝐜𝐥𝐚𝐦𝐚𝐧 𝐞𝐥 𝐭𝐢𝐞𝐦𝐩𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐦𝐚𝐦𝐚́, 𝐮𝐧𝐚 𝐦𝐚𝐦𝐚́ 𝐚𝐧𝐨𝐫𝐦𝐚𝐥❞, expresó Tibán con emotividad. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Nacionales

Un guía penitenciario fue asesin ado en Jipijapa, Manabí

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 Sujetos armados le dispararon cuando se movilizaba en su automóvil. Un guía penitenciario, identificado como Édison García, fue asesinado este domingo 30 de marzo en Jipijapa, provincia de Manabí. García se movilizaba en su auto en el tramo Colón-Quimís, cuando sujetos armados dispararon al vehículo, hiriéndolo. El funcionario que trabajaba en la cárcel de Jipijapa salió del auto y fue acribillado por los sicarios. Su cuerpo quedó tendido a un lado de la carretera. El SNAI no ha emitido un pronunciamiento por el asesinato del guía penitenciario. Por su parte, la Policía recabó indicios para determinar a los responsables materiales del ataque armado. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Nacionales

Niña de 11 años mur ió tras caer desde el techo de un coliseo

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 La pequeña habría subido a la estructura para tomar una fotografía. Consternación en Vilcabamba (Loja) por el lamentable accidente que sufrió una niña de 11 años, quien cayó del techo de un coliseo y al poco tiempo falleció en una casa de salud de la parroquia. Según medios locales, la pequeña habría subido al techo para tomar una foto de las montañas, pero la estructura no habría soportado su peso y cayó al piso. Testigos reportaron la emergencia al ECU 911. El Cuerpo de Bomberos de Loja informó que el hecho se reportó en el coliseo de la Parroquia de Vilcabamba. “Al llegar al lugar, conjuntamente con el Dr. Ismael Acuña, se dio atención a la niña, Britos H. de 11 años de edad. La niña sufrió una caída desde una altura aproximada de 20 metros, lo que le causó politraumatismos y la dejó en estado inconsciente”, señaló la entidad en sus redes sociales. Agregó que la niña fue trasladada al Hospital de Vilcabamba en estado crítico, donde recibió atención médica especializada. “El equipo médico y de emergencia trabajó en estrecha colaboración para brindar la mejor atención posible a la menor, quien lamentablemente horas más tarde se confirmó su fallecimiento”, indicaron los bomberos. Por su parte, el GAD de Vilcabamba emitió un comunicado en el que lamenta profundamente esta partida. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Nacionales

Luisa González sella pacto con Pachakutik para la segunda vuelta: una parte del movimiento indígena rechaza el acuerdo

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 González e Iza se unen para la segunda vuelta electoral del próximo 13 de abril. Una parte del movimiento rechaza el acuerdo. La candidata del correísmo a la Presidencia de Ecuador, Luisa González, firmó este domingo un pacto con dirigentes del movimiento indígena Pachakutik para recibir su respaldo para la segunda vuelta de los comicios, donde se enfrentará al actual presidente y candidato, Daniel Noboa. La suscripción del acuerdo se realizó en una multitudinaria ceremonia en Tixán, liderada por González y Guillermo Churuchumbi, coordinador nacional de Pachakutik, el brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), cuyo presidente, Leonidas Iza, quedó tercero en la primera vuelta de las elecciones presidenciales el pasado 9 de febrero. Iza, quien participó vía virtual en el acto, obtuvo más de medio millón de votos en la primera vuelta que pueden ser decisivos en el balotaje convocado para el domingo 13 de abril. González calificó de «histórico» el encuentro y aseveró que el acuerdo es «un acto de amor y de entrega» al pueblo ecuatoriano, una «demostración de madures política» y la reafirmación de principios que llevan a la construcción de un estado de bienestar y justicia social. El pacto contiene diversas reivindicaciones de agrupaciones indígenas y sociales que la candidata de Revolución Ciudadana (RC) se compromete a incorporar a su programa de Gobierno, entre ellas luchar contra la inseguridad con respeto a los derechos humanos, combatir la minería ilegal, evitar la minería a gran escala en zonas de recarga hídrica e impulsar la educación intercultural bilingüe. Asimismo, evitar la ampliación de la frontera petrolera, volver al 12 % el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que Noboa subió al 15 % a fin de recaudar dinero para destinarlo a combatir la inseguridad. Además, descartar la convocatoria a una Asamblea Constituyente que restrinja o menoscabe a los derechos de la naturaleza «o atente contra las conquistas sociales» del pueblos. Empleo, salud, educación y no permitir las privatizaciones en los sectores estratégicos también figuran en el acuerdo, que hace énfasis en el respeto a los derechos de la naturaleza. TENSIÓN EN EL MOVIMIENTO INDÍGENASin embargo, no todos los líderes indigenas están de acuerdo con este pacto. Entre quienes se oponen al acuerdo suscrito con el correísmo, figura Jorge Herrera, expresiente de la Conaie, quien señaló que se trata de una «traición a los principios y luchas que han forjado la identidad de los pueblos indígenas». De la misma manera, Fernando Guamán, presidente de la Confederación de Movimientos Indígenas del Chimborazo (Comich), publicó un video en el que rechaza “rotundamente” el acuerdo. “No puede ser posible que luego de haber luchado 10 años contra las políticas del correísmo, hoy nuestros seudosdirigentes pretendan entregar esa lucha histórica”, señaló Guamán.Recordó que durante el mandato del expresidente Rafael Correa, los indígenas fueron perseguidos, encarcelados y humillados. “La decisión de estos seudosdirigentes, la estructura del movimiento indígena del Chimborazo lo consideramos y calificamos como una traición a la dignidad del movimiento indígena del Ecuador”, apuntó Fernando Guamán. Subrayó que “lo único que quieren (los dirigentes de las organizaciones indígenas) es responder a los intereses de un gobierno que ya fracasó, que es el correísmo”. Por su parte, Leonidas Iza dijo respetar la decisión de las bases del movimiento indígena, pero consideró que, como dirigentes, están en la obligación de dar su criterio político y posicionamiento ideológico anticapitalista y antineoliberal. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Nacionales

Quito: 26 heridos tras choque de bus interparroquial contra puente peatonal en Calderón

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 Un aparatoso accidente de tránsito ocurrió hoy en la avenida Panamericana Norte, sentido sur – norte, a la altura del sector de Calderón, norte de Quito. Un bus interparroquial impactó contra el graderío de un puente peatonal, dejando varios heridos y generando el cierre parcial de la vía. Paramédicos de Bomberos Quito y del Ministerio de Salud brindaron atención prehospitalaria a 15 personas, quienes se encontraban en condición estable. Además, se evaluó a otras 10 personas para una valoración médica más exhaustiva. Una mujer de aproximadamente 30 años quedó atrapada dentro del vehículo y fue necesario realizar maniobras de extricación con herramientas hidráulicas para liberarla. Posteriormente, fue trasladada a una casa de salud. Cierre de vía Por motivos de seguridad, la circulación vehicular en la avenida Panamericana Norte, sentido sur – norte, fue restringida mientras se atendía la emergencia. Se recomienda a los conductores tomar vías alternas y conducir con precaución. La seguridad en el sector fue coordinada con la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), el Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) y la Policía Nacional, quienes permanecieron en el sitio hasta el retiro del vehículo involucrado. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Nacionales

Dos mue rtes violen tas se registraron en Solanda, sur de Quito

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 Dos muertes violentas se registraron en el sector de Solanda, en el sur de Quito. La alerta fue recibida por las autoridades a las 22:00 del sábado 29 de marzo del 2025. Henry Meneses, jefe subrogante del Distrito Eloy Alfaro, informó que los fallecidos son dos hombres afrodescendientes, uno de ellos sin identificación, y el otro de nacionalidad colombiana, quien portaba en su mano sustancias estupefacientes. En la rueda de prensa realizada al mediodía de este domingo 30 de marzo, Meneses detalló que horas antes del crimen, las autoridades realizaron un registro a uno de los fallecidos, sin embargo, al no encontrar nada en su poder y verificar que no existía ningún pasado judicial, se lo dejó seguir su curso. Según las primeras investigaciones, los hombres murieron a causa del impacto por arma de fuego. Por estas dos muertes violentas, Meneses informó que dos viviendas han sido allanadas, sin embargo, no existen personas detenidas. Unidades investigativas trabajan en la recopilación de información a fin de esclarecer las causas del crimen e identificar a los responsables. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Nacionales

Dirigentes indígenas rechazan el acuerdo que firmarán Pachakutik y Revolución Ciudadana

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 Pachakutik no logró tener unanimidad para apoyar a la candidata del correísmo, Luisa González, en la segunda vuelta electoral. El acuerdo que Pachakutik y Revolución Ciudadana (correísmo) firmarán este domingo 30 de marzo en Tixán, Chimborazo, no es del agrado de algunos dirigentes y líderes indígenas. Es el caso, por ejemplo, de Fernando Guamán, presidente de la Confederación del Movimiento Indígena de Chimborazo (Comich) calificó de «traición» al pueblo indígena. «No puede ser posible que luego de haber luchado 10 años contra las políticas del correísmo, hoy nuestros seudo dirigentes pretendan entregar esa lucha histórica de la Conaie, de Pachakutik», expresó en un video publicado el 28 de marzo. En esta misma línea también habló Jorge Herrera, expresidente de la Conaie, quien tildó el acuerdo de «traición a los principios y luchas» de los pueblos indígenas. «Rechazo de manera categórica y con la firmeza que me caracteriza la supuesta firma de un acuerdo programático con la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González, que se realizará bajo el pretexto de integrar al movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik a un pacto político. Este acto es sin lugar a dudas una traición a los principios y luchas que se han logrado, que han forjado la identidad de nuestros pueblos indígenas a lo largo de la historia», consta en una carta pública. Estas discrepancias a la interna fueron constantes. Pachakutik no logró tener unanimidad para apoyar a la candidata del correísmo, Luisa González, en la segunda vuelta electoral. La Confeniae, por ejemplo, se decantó por Daniel Noboa. Pese a esto, Pachakutik y Revolución firmarán un acuerdo programático. Se espera la presencia de Luisa González. El evento se desarrollará pasadas las 10:30 en Tixán. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Scroll to Top