Nacionales

Nacionales

Rafael Correa reacciona al Caso Purga: «Esta es la venganza de Salazar»

El expresidente Rafael Correa volvió a atacar a la fiscal Diana Salazar a través de la red social X (antes Twitter) por el Caso Purga, cuyos allanamientos se desarrollaron la madrugada de este lunes en Guayaquil y Samborondón. El operativo ha dejado 12 detenidos, entre los que se incluyen jueces y un exasambleísta del Partido Social Cristiano (PSC), quienes formarían parte de una presunta trama de delincuencia organizada. Esta investigación se deriva del Caso Metástasis, que en diciembre pasado destapó una organización criminal formada por jueces, policías y funcionarios carcelarios. Sin embargo, Rafael Correa afirma que el operativo responde a una “venganza de Salazar por la destitución de Murillo -su operador en el CJ- con los votos del PSC”. Se refiere a la censura y remoción de Fausto Murillo del Consejo de la Judicatura por parte de la Asamblea Nacional. La decisión contó con el amplio respaldo del correísmo y el Partido Social Cristiano (PSC). “¿Cuándo allanan a Iván Saquicela, su mano derecha, que declaró inocente nada más y nada menos que a Rasquiña? ¿Cuándo traen a Luque Lecaro? ¿Cuándo INA Papers?”, reprochó Correa, quien considera que el operativo es parte de un “show”. No es la primera vez que el exmandatario intenta desacreditar a la fiscal Salazar o interrumpir los allanamientos. En diciembre del 2023, Correa alertó con varias horas de anticipación del operativo por el Caso Metástasis. Manifestó que un “contacto fidedigno” le comentó que se realizaría un allanamiento nacional grande. Mientras que en enero del 2024, el expresidente señaló que Salazar era mencionada en chats extraídos de un celular del narcotraficante Leandro Norero, bajo el término de «negra». La fiscal calificó esa declaración como racismo. “Si en los chats del caso Metástasis se refieren a ‘RC’ o al ‘Mashi’, ‘son un invento’, pero ahora que ha encontrado que nombran a ‘una negra’, dice que soy yo”, declaró la titular del Ministerio Público.

Nacionales

El 100 % de instituciones educativas regresa a clases presenciales este 4 de marzo

El 100 % de instituciones educativas regresa a clases presenciales este 4 de marzo Las 31 instituciones educativas que se mantenían en educación virtual regresaron a la presencialidad el lunes, 4 de marzo de 2024. Con ello, el 100 % de establecimientos en el país retomó las actividades presenciales, tanto educativas como administrativas, según confirmó el Ministerio de Educación. Se trata de instituciones del régimen Sierra- Amazonía, que representan el 0,19 % del total de escuelas y colegios a escala nacional y que, por motivos de seguridad, se mantenían en la virtualidad. Los centros están distribuidos en las siguientes provincias: Imbabura: 1Morona Santiago: 1Cañar: 8Pichincha: 21 El mayor número de estudiantes que regresa a las aulas está en el Distrito Metropolitano de Quito. Este 4 de marzo, 6 251 niños y adolescentes, además de 365 docentes, vuelven a clases presenciales. Seguridad en los establecimientos educativos El Ministerio de Educación informó que la decisión se tomó tras un análisis exhaustivo, efectuado por sus equipos técnicos y bajo los criterios de seguridad determinados por las instituciones del orden. Por ello, se dispone además que todos los establecimientos educativos apliquen los «Lineamientos para la prevención, preparación y respuesta ante la presencia de eventos peligrosos asociados a conmoción social (emergencias antrópicas) en el sistema educativo a nivel nacional». Estos permitirán que las instituciones educativas respondan de forma organizada a los efectos negativos de estos eventos. Educación señaló que el objetivo es reducir los riesgos o prevenirlos, ofreciendo a la comunidad educativa una orientación para prepararse, responder y recuperarse en situaciones de emergencia.

Nacionales

Amanda Villavicencio sobre detención de Pablo M.: Han detenido, al fin, a este personaje macabro

Un exlegisaldor, jueces y funcionarios judiciales de la Corte de Guayas están siendo investigados por el delito de delincuencia organizada. Fernando Villavicencio denunció a Pablo M. y otros cuatro legisladores por supuestamente planificar un atentado en su contra. “Han detenido, al fin, a este personaje macabro (Pablo M.) como parte del operativo del caso Purga”, posteó en su cuenta de X, este 4 de marzo de 2024, Amanda Villavicencio, hija del excandidato presidencial asesinado Fernando Villavicencio. Pablo M., exlegislador socialcristiano, es uno de los detenidos en los operativos del caso Purga, en el que se investiga el delito de delincuencia organizada. También estarían involucrados jueces de la Corte Provincial del Guayas y otros funcionarios judiciales. “Este bandido fue uno de los cinco asambleístas que amenazó la vida de mi padre. Siempre quisimos que sea investigado. Ahora empieza la caída de estos delincuentes de cuello blanco”, indicó. La hija del político asesinado recordó que Pablo M. fue uno de los cinco asambleístas del anterior periodo legislativo a los que su padre denunció por supuestamente tramar un atentado contra su vida. Amanda Villavicencio dijo que “desde el día 1″ pedimos que exploten el celular de Pablo M. “Ahora empiezan a caer”, increpó ella en la red social, en la que además publicó un facsímil de la denuncia que puso su padre. Los otros cuatro denunciados fueron Ronny Aleaga, Roberto Cuero, Walter Gómez, Ronal González, de las filas del movimiento Revolución Ciudadana (RC). En la denuncia, que data de abril del año pasado, Fernando Villavicencio decía que había sido “sistemática y permanentemente” blanco de intimidaciones y amenazas por parte de estos cinco personajes, y que se había enterado por terceras personas de que supuestamente estaban planificado un atentado con sicarios en su contra. En principio, el fallecido candidato presidencial no dio los nombres. Estos fueron revelados meses después, tras el crimen de Villavicencio, por el periodista Christian Zurita, quien lo reemplazó en la postulación en los comicios anticipados del 20 de agosto de 2023. Zurita fue demandado por Pablo M. por calumnias. Pablo M. y Fernando Villavicencio fueron integrantes de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional. (I)

Scroll al inicio