Nacionales

Nacionales

Niños con temor en escuela de Quito tras retorno de maestra acusada de maltr ato

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 «La profe me ahorcó», le dijo el pequeño de 5 años a su madre, Paola Cevallos. El hecho sucedió en el 2021 y la maestra fue suspendida temporalmente. Este 31 de marzo del 2025, madres de familia exigen que se retire de la institución a la docente. Su retorno ha provocado episodios de estrés y ansiedad en los niños maltratados. A través del noticiero de 24 Horas, de Teleamazonas, piden el cambio y sanción permanente de la docente señalada. «Mi pequeño me contó que la profe le tomó del cuello y le dijo: «ya te dije», contó la madre indignada. Sin embargo, la docente señalada continúa impartiendo clases en la institución. La queja no tuvo repercusión porque las dos audiencias de la Junta de Protección de Derechos de la Niñez fueron suspendidas. La primera vez porque no llegaron las autoridades de la institución; y la segunda porque fue agendada de manera incorrecta. Pero no es el único caso. Otra madre de familia acudió a «todas las instancias» y logró una sanción. La profesora tuvo que ofrecer una disculpa durante el minuto cívico en la escuela. Además fue suspendida sin sueldo por dos meses. La maestra regresó a la institución y las madres de familia muestran su preocupación por los niños que acuden a clases. «Me dice, mami yo ya no quiero ir allá, la profesora de pronto nos va a hacer algo«, cuenta Rosa Peláez, madre de otro niño. De acuerdo con Alba Mayorga, madre de familia, son 13 casos registrados por escrito en la escuela. «Lo único que estamos pidiendo es que le remuevan de la institución, que nos envíen un nuevo profesor de educación física por los antecedentes que tiene la profesora dentro de la institución». Patricio Moreno, subsecretario de Educación, afirmó que solo tres denuncias llegaron al Ministerio, y una tuvo sanción. Mientras, otros dos casos fueron archivados «porque no había los justificativos para poder aplicar una sanción«. La autoridad educativa señala que por el momento no hay causales para hacer el cambio de docente. En caso de que la misma profesora reciba otra sanción por maltrato, podría ser separada de la institución de manera inmediata, precisó Moreno. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Nacionales

Rescatan al visitador médico secues trado por cuatro sujetos en una plaza comercial en Daule

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 La víctima ya habría recibido amenazas antesLiberaron al visitador médico secuestrado en Daule Un visitador médico de 35 años fue rescatado por el Bloque de Seguridad tras ser secuestrado a las 08:00 de este lunes 31 de marzo en una plaza comercial de la parroquia La Aurora, cantón Daule, provincia del Guayas. A las 11:50, el hombre fue hallado dentro del carro al que fue ingresado contra su voluntad, en la quinta etapa de la Ciudadela El Recreo. Dentro del automotor estaba una placa distinta a la expuesta en su exterior. De acuerdo con autoridades policiales, los secuestradores habrían tenido un percance, por lo que abandonaron el auto. Según informes preliminares, el visitador médico presentaba heridas de bala en las piernas, por lo que recibió atención médica inmediata. Actualmente, se encuentra en condición estable. La rápida acción policial permitió la captura de dos presuntos miembros de la banda delictiva responsable del secuestro. Además, se recuperó el vehículo utilizado en el crimen. La víctima había presentado previamente una denuncia ante la Fiscalía por amenazas. De acuerdo con fuentes policiales, ya había sufrido un intento de secuestro el viernes anterior. Sin embargo, este lunes, fue raptado mientras realizaba su trabajo habitual. El secuestro, que quedó registrado en un video viralizado en redes sociales, generó una rápida respuesta de la Policía Nacional, que desplegó un operativo de búsqueda en Samborondón y otras áreas de la provincia del Guayas. Las autoridades continúan investigando el caso para determinar la identidad y el paradero de los demás implicados en este delito. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Nacionales

Gobierno se reunirá con empresas de telefonía para cortar la señal en cárceles

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 El ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, anunció este lunes que el próximo miércoles se reunirá con las principales operadoras de telefonía móvil en el país para «llegar a un acuerdo para que se acabe la señal en los centros penitenciarios». «Las cárceles y la seguridad de las cárceles son importantes y eso es algo que todos los ecuatorianos tienen que entenderlo, incluidas las diferentes operadoras telefónicas», señaló Reimberg a la salida de una rueda de prensa en Guayaquil en la que se anunció que agentes de tránsito patrullarán permanentemente los exteriores de las prisiones. «La seguridad de los ecuatorianos está primero y vamos a hacer todo lo que esté en nuestras manos para que se cumpla. Este tema de la señal telefónica ha tenido muchos años y no se ha hecho nada al respecto, ahora lo vamos a hacer», agregó. Reimberg ya había señalado la semana pasada que había pedido a las operadoras cortar la señal en las zonas aledañas a las prisiones, pues dijo que en un reciente operativo en la Penitenciaría del Litoral, la cárcel más grande y peligrosa del país, pudo constatar que era posible conectarse a la red móvil. Debido a la existencia de esa señal, los presos han realizado transmisiones en vivo en redes sociales cuando han ocurrido masacres y la Policía ha señalado que los detenidos ordenan asesinatos u otros crímenes y realizan llamadas extorsivas desde el interior de los centros. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Nacionales

En Guamote se reportó un gran deslizamiento de tierra, la tarde de este 31 de marzo

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 Las autoridades no han reportado si hubo fallecidos o heridos. Lo único que se sabe es que se registraron daños materiales. Al parecer, el deslave se produjo por las intensas lluvias. Un gran deslizamiento de tierra se reportó la tarde de hoy, lunes 31 de marzo de 2025, en la comunidad San Vicente de Tablillas, de la parroquia Cebadas, cantón Guamote (Chimborazo). Así lo reportaron varios ciudadanos desde diferentes plataformas de redes sociales. El sistema de emergencias ECU 911 coordinó la asistencia de efectivos de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Cuerpo de Bomberos y Gestión de Riesgos. De otro lado, comuneros trataban de retirar la tierra con herramientas. Las autoridades no han reportado si hubo fallecidos o heridos. Lo único que se sabe es que registraron daños materiales en cultivos, vías y casas. Al parecer, el deslave se produjo por las intensas lluvias que se han reportado en las últimas horas. La emergencia dejó como resultado dos viviendas destruidas, el cierre de una vía de tercer orden y daños significativos en el canal de riego, así como en el sistema de agua potable en las comunidades de Cebadas y Cecel Airón. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Nacionales

El excandidato a la presidencia por CREO, Francesco Tabacchi, aseguró que enfrenta una batalla contra el cáncer

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 Francesco Tabacchi, exgobernador del Guayas y excandidato a la presidencia por el Movimiento CREO, que auspició su candidatura a la presidencia el 9 de febrero de 2025, dio a conocer los detalles sobre su lucha contra el cáncer. A través de un video que publicó en su cuenta de TikTok dijo que lo operaron hace 10 días y contó cómo está aprendiendo a valorar cada segundo de su vida. Tabacchi manifestó que tuvo una intervención quirúrgica para extraer la amígdala afectada y que debe someterse a un tratamiento intensivo por la enfermedad. «El cáncer se llama carcinoma de amígdala, ya me sacaron la amígdala. Tengo que hacerme un tratamiento muy duro que consiste en quimioterapia y radioterapia. Ahora, más que nunca me doy cuenta el valor del tiempo», relató el exgobernador del Guayas en su cuenta de TikTok. ¿Qué es el cáncer de amígdala?Este tipo de cáncer es el orofaríngeo más común, representando aproximadamente el 23 % de los casos de boca y garganta, según un de StatPearls Publishing, estudio de 2021 publicado. También se considera un cáncer de cabeza y cuello, ya que estos tejidos se encuentran en esa parte del cuerpo. Para detectar este tipo de cáncer, un otorrinolaringólogo o un cirujano de cabeza y cuello toman una muestra de amígdala para realizar una biopsia y tener la información con más detalles. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Nacionales

El CNE hace un ejemplo práctico de cómo funcionará la prohibición de fotos a la papeleta durante el sufragio

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 Diana Atamaint aclaró que bajo ninguna circunstancia se incautará el celular o habrá detenciones para los infractores. «El celular sí se puede usar en el recinto electoral», enfatizó. Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), dio detalles este lunes 31 de marzo sobre cómo funcionará la prohibición a los electores de tomar fotos a la papeleta durante el sufragio en las elecciones de la segunda vuelta 2025. En un ejemplo práctico, las autoridades simularon una junta receptora del voto y cómo sufragará un elector. 1. El ciudadano entrega la cédula o pasaporte 2. El segundo vocal de la mesa indica al ciudadano que no puede usar el celular o tomar fotos al momento de rayar la papeleta. 3. El ciudadano acude al biombo y ejerce el voto. Los miembros de la junta receptora del voto vigilan desde sus puestos que el elector no use el celular. 4. Luego del sufragio, el elector coloca la papeleta en el biombo. El secretario de mesa registra la firma y el presidente de la junta entrega el certificado de votación y devuelve la cédula. 5. Después de todo esto, el ciudadano ya puede usar su celular ¿Qué sucede si el electora toma fotos a la papeleta? Si el elector incumple la disposición, el secretario de la junta receptora del voto llena una notificación de infracción con los datos que constan en el padrón electoral. Se entrega una copia al ciudadano y al coordinador de mesa. Este coordinador, a su vez, entregará la notificación a la Delegación Provincial Electoral. Diana Atamaint aclaró que bajo ninguna circunstancia se incautará el celular o habrá detenciones para los infractores. «El celular sí se puede usar en el recinto electoral», enfatizó. En el caso de los miembros de las juntas receptoras del voto, estos no podrán usar el celular durante el escrutinio, salvo uno de sus integrantes para usar la calculadora. Los veedores y delgados de organizaciones políticas también podrán usar el celular durante el escrutinio. Corte Constitucional analiza la prohibiciónLa prohibición de tomar fotos a la papeleta durante el sufragio aún no está en firme. En la Corte Constitucional se analiza un recurso que busca tumbar la resolución adoptada por el CNE. La Corte dijo que le dará prioridad a la causa para que su fallo se conozca antes de las votaciones del domingo 13 de abril. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Nacionales

Solo los estudiantes de bachillerato podrán usar celulares durante las clases con fines pedagógicos

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 En Ecuador hay 861 300 estudiantes en el nivel de bachillerato, que representan el 20,97 % de la población escolar. El Ministerio de Educación zanjó la polémica, que surgió en agosto pasado, sobre si usar o no los celulares en las aulas. Se decidió que sí se podrán usar desde mayo, pero con restricciones. La ministra de Educación, Alegría Crespo, contó a Televistazo que la normativa que regula el uso de los celulares durante la jornada escolar está casi lista y se dará a conocer a mediados de abril. El reglamento establece que solo los estudiantes de bachillerato podrán usar teléfonos celulares y con fines estrictamente pedagógicos, investigativos o por razones de seguridad y con la autorización de los docentes. «Hay que ser consciente del buen uso del celular. Por eso ya en bachillerato, cuando son más grandes, más maduros, pues, con el debido uso, que tengan esta discriminación para que incluso nuestros chicos sepan qué están creyendo de las redes sociales, a quién están siguiendo, qué están viendo», dijo Crespo. Celulares en clase, prohibidos de inicial hasta décimo En el país hay 861 300 estudiantes en el nivel de bachillerato que representan el 20,97 % de la población escolar. Para los estudiantes de inicial hasta décimo de básica hay otra disposición: no podrán usar celulares durante la jornada académica y la Ministra explica las razones. «Porque los niños pequeños, primero, están en pleno desarrollo. Lo más importante para un niño en educación inicial es que juego», agregó. Los celulares causan distracciones en claseEstas disposiciones surgen tras estudios que determinaron que el 77 % de los estudiantes de nueve zonas del país se distraen en clase por estar ocupados en sus celulares. Otro indicador reveló que el 82 % de docentes percibió un impacto negativo en el rendimiento académico por el uso del celular; esto además de otros problemas relacionados con la salud. «Señalan trastornos oculares, también trastornos músculo-esqueléticos por la postura (…) En el incremento de la ansiedad, de presión, al compararse permanentemente con otras realidades, muchas de ellas ficticias», detalló Crespo. Las instituciones públicas tendrán que regular las sanciones para los estudiantes que no cumplan. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Nacionales

Clima Ecuador: Cielos nublados y lluvias dispersas en gran parte de país

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 La temporada de lluvia continuará en las regiones litoral e insular, así lo pronosticó el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi). Para este lunes 31 de marzo en el Litoral la temperatura mínima será de 23 °C y la máxima de 32 °C, lo que quiere decir que será un día caluroso, especialmente en Guayaquil y Salinas. Sin embargo, las lluvias persistirán en la tarde y noche. En la región Interandina, se prevén cielos poco nublados, la temperatura oscilará entre los 8,5° C y 22 °C. durante la tarde se registrarán lluvias en Quito, Latacunga y Guaranda. La alerta meteorológica emitida por el Inamhi también advierte que, en la Amazonía, los cielos permanecerán nublados durante el día con riesgo de lluvias aisladas este lunes. Índice de Radiación UltravioletaEl índice de radiación en Ecuador este martes, según el Inamhi será, muy alto (8-10) en Santa Elena y alto (6-7)en el resto del país. Se aconseja evitar la exposición prolongada al sol entre las 10:00 y las 15:00 horas. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Nacionales

Un militar y un conductor fallecieron tras choque de bus y camión en Santa Elena

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 Entre las 21:00 y las 23:00, tres siniestros de tránsito ocurrieron en la Vía a la Costa, en Guayas y Santa Elena. El más grave fue el ocurrido entre un bus y un camión que transportaba militares. El choque entre un bus y un camión dejó a dos personas fallecidas en la vía Guayaquil-Santa Elena, a la altura de la Comuna Chanduy en la provincia peninsular, la noche del domingo 30 de marzo. Pasadas las 21:00, un bus interprovincial de la cooperativa Liberpesa chocó contra un camión en el que se movilizaban militares y el cual terminó volcado a un costado de la carretera. Esta situación provocó que el conductor del bus y uno de los uniformados fallecieran en la escena. Para la recuperación del cuerpo del chofer, personal de emergencia tuvieron que usar herramientas especializadas, al quedar atrapado en los fierros. Según datos preliminares, otros nueve militares y 19 civiles resultaron heridos y fueron trasladados al Hospital Liborio Panchana en Santa Elena para recibir atención médica. Este fue uno de los tres siniestros de tránsito registrados en la Vía a la Costa. Casi a la misma hora, ocurrió otro choque en comuna San Antonio en la vía Playas-Progreso, también en Guayas. Una camioneta en la que se movilizaban guardias de seguridad se chocó contra la parte posterior de un bus de la cooperativa posorja. Según información preliminar, dos personas fallecieron. Mientras que a las 23:00, en el km 28 de la Vía a la Costa, se volcó un carro cuando regresaba a Guayaquil. Producto del siniestro cuatro integrantes de una familia resultaron heridos. Los familiares de los heridos, que retornaban en otros vehículos, pidieron ayudan de inmediato, y aseguraron que el siniestro se produjo por una falla mecánica. Los agentes de tránsito cerraron un carril de la vía durante dos horas hasta que una plataforma retiró el vehículo del sitio. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Nacionales

𝐋𝐨𝐮𝐫𝐝𝐞𝐬 𝐓𝐢𝐛𝐚́𝐧 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐛𝐞 𝐃𝐨𝐜𝐭𝐨𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐇𝐨𝐧𝐨𝐫𝐢𝐬 𝐂𝐚𝐮𝐬𝐚 𝐞𝐧 𝐐𝐮𝐢𝐭𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐬𝐮 𝐭𝐫𝐚𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐲 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐫𝐨𝐦𝐢𝐬𝐨 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 La prefecta de Cotopaxi, Lourdes Tibán, fue distinguida este domingo con el título de 𝐃𝐨𝐜𝐭𝐨𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐇𝐨𝐧𝐨𝐫𝐢𝐬 𝐂𝐚𝐮𝐬𝐚 otorgado por la Universidad Gestalt de México. La ceremonia tuvo lugar en la ciudad de Quito y contó con la presencia de académicos, autoridades y líderes comunitarios. Este reconocimiento destaca la trayectoria de Tibán, así como su compromiso con el servicio a la comunidad y su aporte a la humanidad. Su labor en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas, la equidad de género y el desarrollo social han sido factores determinantes para recibir esta distinción. Durante su intervención, la prefecta dedicó este logro a su familia, en especial a sus hijos, quienes han sido testigos de su entrega a la gestión pública. ❞𝐄𝐬𝐭𝐞 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐬𝐞 𝐥𝐨 𝐝𝐞𝐝𝐢𝐜𝐨 𝐚 𝐦𝐢𝐬 𝐡𝐢𝐣𝐨𝐬, 𝐪𝐮𝐢𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐦𝐮𝐜𝐡𝐚𝐬 𝐯𝐞𝐜𝐞𝐬 𝐫𝐞𝐜𝐥𝐚𝐦𝐚𝐧 𝐞𝐥 𝐭𝐢𝐞𝐦𝐩𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐦𝐚𝐦𝐚́, 𝐮𝐧𝐚 𝐦𝐚𝐦𝐚́ 𝐚𝐧𝐨𝐫𝐦𝐚𝐥❞, expresó Tibán con emotividad. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Scroll to Top