Nacionales

Nacionales

Fiscalización de la Asamblea quiere versión de María Josefa Coronel en el caso Purga

El caso Purga tuvo eco en la Comisión de Fiscalización de la Asamblea. Tras las declaraciones de María Josefa Coronel, exdirectora de la Judicatura en Guayas, sobre el rol atribuido por la Fiscalía al exasambleíasta Pablo M. en la Corte de Justicia de Guayas, la mesa legislativa quiere su versión. Este 7 de marzo de 2024, la Comisión hizo pública la convocatoria para Coronel y otras seis personas a la sesión que se realizará el viernes 8 de marzo. La mesa argumenta que, “teniendo como antecedente las varias denuncias que son de dominio público derivadas del caso Purga” es necesario profundizar el análisis. Frente a las graves declaraciones de @MaJosefaCoronel, esta Comisión ha solicitado su comparecencia a fin de que explique los hechos relativos a la presunta injerencia externa en el sistema de justicia y la falta de denuncia sobre estos hechos.#CasoPurga Encabeza la lista de invitados María Josefa Coronel. El martes pasado, ella se refirió al tema en una entrevista radial. Cuestionó el supuesto desconocimiento de varias personas sobre el rol de Pablo M. “Todos sabían. A mí me consta que muchos sabían lo que estaba haciendo porque yo se los decía”, manifestó en Notimundo. También fue consultada sobre si advirtió o no a los líderes del Partido Social Cristiano del rol de Pablo M. en la Corte de Justicia. Ella respondió: “por supuesto que sí”. Sin embargo, al medio digital Primicias le dijo que nunca le advirtió directamente a Nebot sobre la supuesta manipulación de la justicia. Mencionó que fue por terceras personas que hizo saber que Pablo M. la perseguía. Esta mañana, el presidente de la Asamblea Henry Kronfle (PSC) también se refirió a Pablo M. Dijo que el tema expuesto en el caso Purga podría investigarse en la Comisión de Fiscalización o también se podría crear una Mesa ocasional para ese fin.

Nacionales

Jan Topic «Sí estoy decepcionado de Daniel Noboa»

Para Jan Topic no puede existir la tolerancia a la mentira y en el caso de Daniel Noboa, la sociedad lo está normalizando. Jan Topic, excandidato a la Presidencia de la República, reconoció que sí se siente decepcionado de la gestión de Daniel Noboa, pues el haber votado por el ahora mandatario, en la segunda vuelta del 15 de octubre de 2023, le da mucho más derecho de reclamar su falta de cumplimiento a las ofertas de campaña. “Está mal que se mienta, pero sobre todo está mal que el electorado acepte la mentira”, agregó. Topic señaló que entre las mentiras de Daniel Noboa está el tema de los impuestos, la seguridad social, la educación superior, el uso del avión presidencial, entre otros. “No hay que perder neutralidad de hacer críticas. Sí estoy decepcionado porque muchas cosas que se ofertaron en campaña no se hicieron o se hizo lo opuesto”, aseveró. Sobre el acuerdo entre el Partido Social Cristiano (PSC) y el Gobierno, Jan Topic indicó que esto se da siempre y cuando las propuestas legislativas de Daniel Noboa se encuentren dentro del plan de trabajo que presentó para ganar la Presidencia de la República, de ahí que, por ejemplo, la bancada no apoyó el incremento del IVA. “Tampoco hay que obstruir la gobernabilidad por egos, arrogancias o ideologías partidistas que poco ayuden al país”, puntualizó. Para Topic, no puede existir tolerancia para la mentira y este caso deben existir jóvenes que admiren a Daniel Noboa, por tanto su comportamiento será copiado: “Y esa no es forma de dar ejemplo, eso es dañino para la democracia”. Sobre la denuncia presentada por Fiscalía en contra del exasambleísta socialcristiano, Pablo Muentes, Jan Topic sostuvo que en caso de no ser inocente, su caso se vuelve una oportunidad para que el partido político demuestre que existe cero tolerancia para actos de corrupción y con ello dar ejemplo a otras organizaciones. RADIO PICHINCHA

Nacionales

Jubilados y trabajadores protestarán en contra de propuesta de reformas al IESS

El Gobierno de Noboa analiza el incremento del aporte, de los años de contribución y una reforma en el cálculo de las pensiones. Jubilados y trabajadores rechazan la propuesta del gobierno del presidente Daniel Noboa de modificar el sistema de seguridad social y pensiones. El Comité Popular 15 de Noviembre convocó para este jueves, 7 de marzo, a un plantón en Quito, en rechazo a lo que consideran una nueva arremetida económica, política, social y antipopular. El presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Eduardo Peña, planteó recientemente que evalúan incrementar la tasa de aportación del 20.6% 30% del salario y un aumento significativo en la cantidad de años de contribución. Según el Ejecutivo, esta propuesta será enviada este año a la Asamblea Nacional. Esta normativa también buscaría reformar el cálculo de las pensiones jubilares, basado en un promedio de los últimos 30 años y no de los 5 con más ingresos como se considera actualmente. Para Fernando Guerrero, representante de los jubilados, eso será un problema muy serio porque las personas no se van a afiliar y por tanto los ingresos del IESS caerán aún más. De igual forma, el presidente del Frente Único en Defensa del IESS, José Ortiz, se pronunció en contra de esa idea del Ejecutivo porque asegura que esto sacrificaría las perstaciones para los jóvenes. Expertos consideran que las iniciativas del actual Gobierno están en sintonía con el modelo neoliberal impulsado desde administraciones anteriores y que buscan privatizar la seguridad social. RADIO PICHINCHA.

Nacionales

Falta de nacimientos e incremento de adultos mayores ponen en riesgo sostenibilidad del IESS

La sostenibilidad del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) está en riesgo por la falta de nacimientos y el incremento de adultos mayores. En los próximos 30 años la población será más adulta según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Para 2040 se estima que la población igual o mayor a 60 años llegará a 1,9 millones. Esto ya es un incremento de 85% en comparación con 2022. Mientras que para 2050 se prevé que ya sumen 2,6 millones. En la actualidad el promedio de hijos, por cada mujer, es de 1,8 a partir de los 28 años. Estos dos factores ponen en riesgo la sostenibilidad del Instituto de afiliados. Para enfrentar la crisis Eduardo Peña, presidente del Consejo Directivo del IESS, plantea subir la aportación del 20,6% del salario a 30%. También ha hablado de que el cálculo de la jubilación se haga con base en 30 años de trabajo y no en los mejores cinco. Mauricio Espinel, experto en seguridad social, analiza la situación y sugiere que los cambios se hagan a nivel estructural. De modo que la salud sea la prioridad para el Instituto. «Si por ejemplo, el Gobierno ecuatoriano en este año no daría nada del 40% que le corresponde por ley, el fondo duraría dos años«, explica Espinel. El IESS ha presupuestado 6 578 millones de dólares para pensiones de 2024. Son alrededor de 800 millones de dólares más que el año anterior. Mientras que las aportaciones apenas alcanzarán 3 281 millones de dólares.

Nacionales

Mujer fue condenada a 34 años por ąsęsinąr a su hiją de 3 años por derramar un tarro de azúcar

Mujer mątó a palązos a su hija de tres años por derramar un tarro de azúcar. En apelación se cambió la sanción y Adriana Melissa A. A. fue condenada a 34 años y 8 meses de cárcel por el delito de asesinąto. La mujer de 19 años fue sentenciada inicialmente a 11 años y cuatro meses por el delito de homicidio. Esto a pesar de que la Fiscalía «acusó a la procesada como autora del delito de asesinato«. En primera instancia el Tribunal cambió el tipo penal a homicidio, informó la Fiscalía a través de un comunicado este miércoles 6 de marzo de 2024. Dicho Tribunal argumentó que «la mujer habría tratado de reprender a su hija sin haber tenido la intención de causarle la muerte», según reza el texto compartido por la parte judicial. La mañana del 21 de noviembre de 2022, en Riobamba, Daniela, de 3 años y cuatro meses, derramó en su casa un frasco de azúcar y otros enseres. Al llegar su madre la golpeó en repetidas ocasiones con un palo. El objeto fue encontrado destrozado en la basura, según las autoridades. La niña quedó inconsciente y fue llevada por la mujer a una casa de salud. Allí los médicos confirmaron su muerte. Aunque la madre adujo que acudió porque la niña se atragantó, el hospital alertó a la Policía. Los galenos identificaron hematomas en el cuerpo de la menor. La autopsia reveló hemorragias, heridas y rasguños por agresiones anteriores.

Nacionales

Lenín Moreno sobre museo de Carondelet: Les debe doler el haber desmontado la ‘egoteca’ de Rafael Correa

En la Comisión de Transparencia de la Asamblea se analizó la presunta desaparición de 8.000 piezas. Desde Asunción, Paraguay, donde reside, el expresidente Lenín Moreno reaccionó ante las afirmaciones que responsabilizaron a su administración por la desaparición de 8.000 piezas del Museo de Carondelet, valoradas en alrededor de 2,5 millones de dólares. A través de redes sociales, el exmandatario dijo que “es perverso” que lo quieran involucrar en la desaparición de los objetos. Y señaló que es un ataque del correísmo en su contra. “La fijación del correísmo conmigo es enfermiza. Entiendo que les debe doler el haber desmontado la ‘egoteca’ de Rafael Correa, pero querer involucrarme en la desaparición de piezas del museo es perverso”, publicó la tarde del miércoles 6 de marzo en la red social X. Agregó que fue presidente de la República, “no guardalmacén de la Presidencia”. Y recordó que la Contraloría, en un informe, concluyó que “… los presentes y regalos que conforman el patrimonio institucional se encuentran en la Reserva de Bienes Culturales, registrados y almacenados conforme a la normativa…”. Moreno indicó que la Secretaría General Administrativa es la entidad responsable de la gestión de los bienes del Palacio de Carondelet. La fijación del correismo conmigo es enfermiza. Bon Entiendo que les debe doler el haber desmontado la “egoteca” de Rafael Correa, pero querer involucrarme en la desaparición de piezas del museo es perverso. Fui Presidente de la República no guardalmacén de la presidencia.…— Lenín Moreno (@Lenin) March 6, 2024Sobre la desaparición de las piezas se trató el martes, en una sesión de la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social de la Asamblea Nacional, que es presidida por el asambleísta Patricio Chávez, de la bancada de la Revolución Ciudadana (RC). Varios exfuncionarios del gobierno de Moreno hablaron sobre la presunta sustracción de los bienes, que incluyen cuadros, joyas y objetos de alto valor, que eran parte de las 11.000 piezas que estaban en el museo, el cual fue inaugurado por el expresidente Rafael Correa en mayo de 2017, antes de terminar su gobierno. María Alexandra Guarderas, exauxiliar de servicio del Palacio de Gobierno, dijo que en la administración de Lenín Moreno varios funcionarios habrían estado involucrados en la desaparición de los bienes. Eduardo Puente Hernández, experto en gestión cultural y procesos de archivo y museos, señaló que no hubo transparencia sobre la información del destino de los bienes e infraestructura del museo. (I)

Nacionales

La Procuradora del Cuerpo de Ingenieros del Ejército renunció a su cargo tras ser procesada caso Purga

Ruth Solano renunció este miércoles 6 de marzo del 2024 a su cargo como Procuradora del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, tras ser procesada en el caso Purga. Así lo dio a conocer la propia entidad mediante un comunicado. Según la Fiscalía, Solano estuvo involucrada con Mayra Salazar y María Fabiola Gallardo, jueza y expresidenta de la Corte Provincial del Guayas, para que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército gane una acción de protección a cambio de una obra. La acción fue presentada por Solano como Procuradora del Cuerpo de Ingenieros del Ejército en contra de la Empresa de Movilidad y Obras Públicas de Quito, por un contrato de entidades públicas por USD 30 millones. El recurso fue rechazado en primera instancia. Sin embargo, su apelación fue aceptada por un tribunal en el que estuvo María Fabiola Gallardo, a cambio de la remodelación del piso del Salón de la Presidencia de la Corte Provincial del Guayas, dijo la fiscal Diana Salazar. Incluso indicó que Mayra Salazar fue la encargada de la selección de los materiales, y que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército canceló USD 1 400 para este trabajo. Reacción del Cuerpo de Ingenieros del EjércitoEl Cuerpo de Ingenieros del Ejército se deslindó de estos acontecimientos. «Este hecho no tiene relación alguna con actividades de carácter institucional. Las acciones que podrían haber sido ejecutadas, en este caso, por las servidoras y servidores públicos son de su entera responsabilidad sin el conocimiento y autorización de las autoridades del CEE». Ruth Solano recibió prisión preventiva junto a otras ocho personas. Fue enviada a la Cárcel 4 de Quito.

Nacionales

Tannya Varela no acudió al segundo llamado de la Comisión de Fiscalización

Según un documento del Frente Parlamentario Anticorrupción, Varela habría tenido vínculos con la mafia albanesa. En este sentido, la Comisión pidió su comparecencia. La excomandante de la Policía, Tanny Varela, y los generales en servicio pasivo Giovanni Ponce y Mauro Vargas no comparecieron por segunda ocasión ante la convocatoria de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional prevista para este miércoles 6 de marzo. Pamela Aguirre (correísmo), presidenta de la Comisión, mostró su disgusto por la inasistencia de las tres personas. «No han dado la cara al país, ante las denuncias que hay en su contra», mencionó. Esta Comisión, de mayoría correísta, pidió la comparecencia de los exfuncionarios el 21 de febrero debido a la divulgación del informe elaborado por el Frente Parlamentario Anticorrupción, que presidió Fernando Villavicencio, en donde se señala que Varela habría tenido vínculos con la mafia albanesa. Según el documento, ella habría desintegrado el equipo que investigaba el denominado caso León de Troya, que ahora está unificado con el caso Encuentro, donde según las autoridades están involucrados Danilo Carrera, cuñado del expresidente Lasso, y el asesinado Rubén Cherres. En respuesta a esto, Varela dijo que «si las autoridades me requirieran estaré siempre presta para comparecer (…) Yo no he tenido la necesidad de huir del país o esconderme». No obstante, ante la convocatoria de la Comisión de Fiscalización para el 4 de marzo se excusó y dijo que la Asamblea «no es titular de acción penal alguna». Comandante de la Policía Quien sí acudió a la Asamblea fue el actual comandante de la Policía, César Zapata, quien destacó las acciones desarrolladas por la institución que regenta. Aseguró que las muertes violentas se han reducido en un 36% desde el 1 de enero de 2024. Además, añadió que darán paso a depuraciones de malos elementos con un Código de Ética. Zapata pidió que en adelante la sesión se lleve en secreto, lo cual fue aceptado por los integrantes de la mesa.

Nacionales

‘Daniel Noboa declaró su posición hostil contra los pueblos indígenas’, denuncia Leonidas Iza, líder de la Conaie

Dentro del movimiento indígena hay molestia por la firma de acuerdos de inversión minera en Canadá. No se descartan movilizaciones futuras. Líderes indígenas de la nacionalidad shuar de la provincia de Morona Santiago, aliados de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), expresaron su rechazo y no descartan movilizaciones frente a las inversiones mineras acordadas por el gobierno de Daniel Noboa Azín en su viaje a Canadá. Desde el jueves anterior, el primer mandatario, Daniel Noboa, y varios de sus ministros iniciaron un periplo por Estados Unidos y Canadá en búsqueda de inversiones y reuniones con autoridades. Una de ellas la había concretado la ministra de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Sonsoles García, con la firma de seis acuerdos de inversión minera por alrededor de $ 4.800 millones, según información oficial. En Toronto, el presidente @DanielNoboaOK junto a las ministras @sonsoles89, @andrearrobo y canciller @gabisommerfeld, participaron en el evento «Ecuador Day», organizado por la Cámara de Minería de Ecuador. Estas iniciativas buscan destacar el potencial minero del país, fomentar… Esto generó rechazo en las estructuras de base del movimiento indígena amazónico, que reclaman la falta de una consulta previa, libre e informada en sus territorios, como lo establecen la Constitución y normas internacionales, antes de firmar estos proyectos de inversión extractiva. En una declaración pública desde la Conaie en Quito, este 6 de marzo de 2024, se presentaron varias autoridades de organizaciones indígenas, entre ellas, Felipe Mashiant, presidente de la nación shuar del Ecuador (Nashe), quien delató a David Tankamash, presidente de la Federación Interprovincial de Centros Shuar (Ficsh), de haberse embarcado en el viaje presidencial sin la autorización de los dirigentes y menos para representarlos insinuando que se consultó a las comunidades para firmar estos acuerdos. «David Tankamash no puede hablar por los habitantes del pueblo shuar. Rechazamos que el Gobierno esté recibiendo $ 4.000 millones de Canadá, dando paso a 249 concesiones mineras a gran escala en nuestros territorios. Eso no está permitido. Si esto sucede, que una empresa minera llegue a nuestros territorios, armaremos una movilización y seguiremos luchando», aseveró Mashiant. Jaime Palomino, presidente del pueblo shuar Arutam, dijo que este es un proyecto «inconsulto» y ha presentado una queja al Gobierno nacional para que respeten sus derechos. «Los territorios no se venden», cuestionó. Los dirigentes elevaron un pedido a las organizaciones de base para que Tankamash sea destituido de sus funciones por actuar de forma arbitraria. Al final se pronunció el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, quien manifestó: «El presidente Daniel Noboa ha declarado su posición de hostilidad contra los pueblos indígenas del Ecuador. Su actitud hostil en contra de los pueblos indígenas». Iza increpó a Noboa de incurrir en un conflicto de intereses, ya que se beneficiaría al Grupo Noboa, del que son directivos familiares del mandatario. «Usted tiene intereses en la minería y es partícipe de las concesiones mineras del país… El interés mayor es vender a Canadá para tener ingresos a través de sus empresas en el Grupo Noboa. Se regalan a sí mismos (los recursos) y ceden derechos de nuestros territorios para cubrir lo que falta en este país», criticó el dirigente. El movimiento indígena tiene previsto realizar un congreso nacional el próximo 15 de marzo en Quito, en el que analizarán las acciones que emprenderán en contra de las políticas gubernamentales y de la consulta popular y referendo del 21 de abril. Según Iza, la «consulta mañosa» contiene una pregunta de enmienda constitucional sobre el arbitraje internacional, que es el equivalente a ceder soberanía ecuatoriana. Otra asamblea de sus bases se produciría el 22 de marzo y, en ella, está prevista la definición de acciones de protesta contra el extractivismo de recursos mineros. Mientras se toman decisiones, se fortalecerán las guardias comunitarias para que no se permita la infiltración violenta de las mineras, alertó Iza. (I)

Nacionales

Formularán cargos al juez que le otorgó el habeas corpus a alías Jr.

La Fiscalía pidió fecha y hora para la formulación de cargos a Pedro Moreira, el juez que le otorgó un habeas corpus parcial a Junior Roldán, alias ‘JR’. Así lo dio a conocer la mañana de este miércoles 6 de marzo, a través de la cuenta oficial de la Fiscalía en la red social X. #ATENCIÓN | #Guayas: #FiscalíaEc solicitó fecha y hora a la @CorteGuayas para formular cargos contra Pedro M. O., exjuez de Garantías Penitenciarias, por #prevaricato. Habría concedido un habeas corpus –contraviniendo Ley expresa– a favor de Junior Roldán, alias «Junior» (+). Los hechos se remontan a abril del 2022, cuando el juez Pedro Moreira entregó un habeas corpus parcial a Junior Roldán. Alías Junior, cumplía una condena de 22 años de prisión en la Regional de Guayaquil por asesinato. Junior pedía arresto domiciliario y presentó un informe médico con varios diagnósticos: esteatosis hepática, diabetes mellitus, hipertensión y cirrosis hepática; sin embargo, la Corte de Justicia del Guayas revocó el pedido.

Scroll al inicio