Nacionales

Nacionales

Aeronave militar es atacada con disparos en la frontera con Colombia

El ataque se registró este jueves, 14 de marzo de 2024. Las Fuerzas Armadas informaron que una de sus aeronaves fue atacada con disparos en la frontera norte. Específicamente, se conoció que los proyectiles fueron detonados de una zona cercana a San Lorenzo. Esta localidad está justo en la frontera entre Ecuador y Colombia. Los militares informaron que la aeronave realizaba un sobrevuelo de reconocimiento de una zona en donde se identificó un laboratorio de drogas. Por eso se intensificaron las operaciones desde el aire. En total, la aeronave recibió al menos nueve disparos. No hubo heridos en el ataque.

Nacionales

Mafią albanesa planeaba atęntar contra Fernando Villavicencio, según informe de abril de 2023 del Frente Parlamentario Anticorrupción

En una sesión extraordinaria de la Comisión de Fiscalización y Control Político, el exministro del Interior José Serrano Salgado sacó a colación un informe del Frente Parlamentario Anticorrupción, en el que se alertaba sobre planes de la mafia albanesa para perpetrar atentados, incluyendo uno contra Fernando Villavicencio, quien entonces era asambleísta. El informe del Frente Parlamentario, que presidía el mismo Villavicencio, ahora es usado por Serrano para dar a entender que el asesinato del excandidato presidencial fue por omisiones del gobierno de Guillermo Lasso, cuando las investigaciones de Fiscalía están apuntando a los casos Metástasis y Purga. Varios eran los frentes que combatía Villavicencio: corrupción petrolera, crimen organizado y narcopolítica. Muchos sectores habrían deseado verlo silenciado. Incluso, él puso una denuncia contra cinco asambleístas que habrían estado complotando contra él. El exministro Serrano basa sus acusaciones argumentando que el gobierno de Lasso conocía el caso León de Troya, y las presuntas implicaciones de personajes cercanos al anterior régimen con la mafia albanesa, incluyendo a la excomandante general de la Policía, Tannya Varela, que también es mencionada en el informe del Frente Parlamentario. En tres ocasiones, Varela no ha asistido a comparecer a la Comisión de Justicia de la Asamblea, lo cual ha sido aprovechado por Serrano. El exfuncionario dijo que, “sabiendo los pormenores del informe del caso León de Troya, cómo van a comparecer ante la Comisión de Fiscalización los exministros y exministras del anterior gobierno». Ante estas explosivas revelaciones, la presidenta de la comisión, Pamela Aguirre, solicitó a Serrano que remita toda la documentación que respalde sus afirmaciones para ser incluida en el informe de fiscalización del caso León de Troya. Incidente entre asambleísta y Serrano, por reclamo sobre alias «Fito» La comparecencia vía zoom del exministro José Serrano ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional se vio envuelta en un ambiente tenso y altercados, cuando la asambleísta Adriana García exigió a Serrano que sustentara sus afirmaciones sobre el presunto parentesco entre ella y Adolfo Macías, alias Fito, líder de la banda delictiva Los Choneros. «Espero verle a usted personalmente para que pueda ir a dar todas estas declaraciones ya que no puede hacerlo de forma frontal», expresó García, destacando que Serrano estaba ausente en Ecuador para enfrentar las acusaciones directamente. Ante esto, Serrano interrumpió para aclarar que es un ciudadano y no un asambleísta. En medio del momento álgido, la presidenta de la Comisión de Fiscalización, Pamela Aguirre, exigió respeto y orden en la sala. Incluso, gritó a García pidiéndole que hiciera silencio y mostró su molestia por la situación. García solicitó que no le gritaran y Aguirre, en un intento por restaurar la calma, solicitó a los encargados técnicos que silenciaran los micrófonos. Serrano se defendió, argumentando que solo estaba haciendo denuncias, no insultos

Nacionales

Para la Asamblea no es prioridad expresar su respaldo a Diana Salazar

Para la Asamblea Nacional no es prioridad expresar su respaldo a las tareas de investigación que lidera la fiscal general del Estado, Diana Salazar. Este jueves 14 de marzo la organización política Construye tampoco consiguió el número de votos mínimos para cambiar el orden del día y que se ponga en consideración del Pleno una declaración de apoyo a la Fiscalía y a su titular. Se necesitaban 70 votos, pero solo 64 asambleístas estuvieron de acuerdo. Hubo 37 legisladores ausentes y otros 36 se opusieron. Fue el asambleísta Paúl Buestán quien insistió en su propuesta este jueves. La semana pasada ya lo había intentado y el martes 12 de marzo lo volvió a proponer. El presidente de la Legislatura e integrante de la bancada del PSC, Henry Kronfle, señaló la semana pasada que la Legislatura apoya las gestiones que realiza la Fiscalía con respecto a los casos Metástasis y Purga. La votación de hoy nuevamente demuestra una postura contraria.

Nacionales

Fiscalía allanan oficinas de la Agencia Nacional de Tránsito por presunta delincuencia organizada

Autoridades de Fiscalía y Policía Nacional allanan oficinas de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) este jueves 14 de marzo de 2024. Todo esto en el marco de una investigación de la Unidad de Transparencia y Lucha contra la Corrupción. Las oficinas de Quito y Santo Domingo fueron intervenidas por los funcionarios judiciales y la fuerza pública por un presunto delito de delincuencia organizada. A través de su cuenta de X, la Fiscalía informó que se están levantando indicios y no dio más detalles. La ANT emitió a la par un comunicado en el que asegura que «de acuerdo con su política ‘cero tolerancia’ a la corrupción, se brindarán todas las facilidades para que los organismos de control realicen cualquier tipo de investigación« En el mismo corto texto la ANT hace un llamado a la ciudadanía a denunciar ofertas irregulares de sus servicios. Esto se puede hacer a través del correo electrónico denuncia@ant.gob.ec NOTICIA EN DESARROLLO…

Nacionales

¿En qué fecha es el feriado de Semana Santa 2024?

Conforme avanza el año, Ecuador se prepara para uno de los momentos más importantes en el calendario de feriados nacionales por su significado religioso: la Semana Santa. Según lo estipulado en la Ley de Feriados del 2016, este periodo representa un día de asueto no recuperable, el cual podrá ser utilizado por los ciudadanos para descansar o para mantener la observancia en esta importante fecha religiosa. La Semana Santa, que marca el final de la Cuaresma, se caracteriza por ser un tiempo de reflexión y meditación, especialmente para los creyentes católicos. Este año, la Cuaresma inició el miércoles 14 de febrero, conocido como el Miércoles de Ceniza, coincidiendo curiosamente con el Día de San Valentín. El periodo culminará el viernes 29 de marzo con el feriado del Viernes Santo, seguido de los días sábado 30 y domingo 31 de marzo. La llegada de la Semana Santa permitirá a los ecuatorianos mantener un periodo de reflexión y participación en comunidad de la vida religiosa nacional, en conjunto con un sinfín de actividades culturales que se realizan en torno a la conmemoración de esta fecha importante del calendario litúrgico.

Nacionales

La erupción del volcán La Cumbre, en Galápagos, puede concluir pronto, señala el Instituto Geofísico

La actividad eruptiva se ha reducido desde hace una semana. La isla Fernandina, donde está el volcán, no está habitada por personas. El Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional confirmó la reducción importante de factores térmicos en el volcán La Cumbre, en la isla Fernandina, del archipiélago de Galápagos, por lo que estimó que ese proceso podría concluir pronto. «El escenario eruptivo más probable a corto plazo (días a semanas) es que la erupción llegue a su fin de manera paulatina», indicó el IG en un informe especial sobre la evolución de la actividad en La Cumbre, que empezó el pasado 2 de marzo y formó un río de lava en su pendiente que no llegó al mar. Según el Instituto, desde hace una semana se ha podido confirmar el descenso en los niveles de actividad del volcán de la isla Fernandina, así como la disminución considerable de las alertas termales y los niveles de emisión de gases magmáticos. Además, precisó que sólo uno de los flujos de lava detectados está activo y con un caudal menor respecto al inicio de la erupción, cuando se registraron una veintena de fisuras para la salida de ese material en la parte alta del coloso. El IG, en su informe especial, no descartó que se puedan presentar eventuales nuevos impulsos de la actividad similares al inicio, ni tampoco un pulso dentro de la caldera del volcán como había sucedido en una erupción registrada en 1968, aunque aclaró que esa posibilidad es muy poco probable. Asimismo, indicó que pese a que los flujos de lava no han llegado al mar, eso podría suceder si se presentasen nuevos pulsos de actividad, lo que podría generar pequeñas explosiones y la emisión de gases tóxicos por el contacto de la lava con el agua marina. Este volcán de 1 476 metros de altitud y que se encuentra en el corazón de la isla Fernandina, entró en erupción cuatro años después de su último episodio en 2020, y desde 1800 ha generado entre 28 y 30 erupciones, la mayor tasa de recurrencia de ese tipo de fenómenos en las Islas Galápagos, precisó el IG. Si bien la isla de Fernandina no está habitada por personas, alberga una fauna autóctona compuesta por iguanas terrestres y marinas, roedores endémicos, culebras, pingüinos y pinzones. El archipiélago de Galápagos fue declarado en 1978 Patrimonio Natural de la Unesco y es considerado un laboratorio que inspiró al científico inglés Charles Darwin a desarrollar en el siglo XIX su teoría de la selección natural de las especies.

Nacionales

Ecuador vuelve a subir el impuesto de salida de divisas al 5% desde el 1 de abril

Ecuador volverá a subir su impuesto de salida de divisas (ISD) al 5% desde el 1 de abril, el mismo que actualmente estaba fijado en el 3,5% tras haber sido rebajado paulatinamente desde 2022 con la meta de llegar al 2%, un objetivo que ya no se cumplirá por el momento. La nueva subida del ISD al 5% es parte de la reforma tributaria emprendida por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, para equilibrar las cuentas públicas después de que recibiera el año pasado una administración con un déficit estatal de unos 4 800 millones de dólares, equivalente a casi el 5% del producto interior bruto (PIB). Esa reforma, que también busca mayores recursos para financiar el «conflicto armado interno» declarado a inicios de año contra el crimen organizado, conlleva también a la subida a partir de abril del impuesto al valor agregado (IVA) del 12% al 15%. La nueva tarifa del ISD, cuya finalidad es principalmente ahuyentar la fuga de capitales del país, cuya economía está dolarizada desde el año 2000, se aplicará a todas las salidas de divisas de Ecuador mayores al equivalente a tres salarios básicos (1 380 dólares en 2024). Esto abarca a todas las transferencias al exterior a través de medios bancarios, traslados de divisas por puertos, aeropuertos o pasos fronterizos del país o envíos de divisas a través de empresas de mensajería, , según recordó este miércoles en un comunicado el Servicio de Rentas Internas (SRI), la administración de recaudación tributaria del Estado. Para el caso de los pagos realizados con tarjetas de crédito en exterior, el ISD se aplicará por compras superiores a los 5.017,33 dólares en el transcurso de todo el año. En enero de 2022, la Corte Constitucional de Ecuador declaró inconstitucional y anuló la ley emitida en 2011 por el Gobierno del entonces presidente Rafael Correa (2007-2017) que elevó el ISD del 2% al 5%. A partir de 2022, el presidente Guillermo Lasso anunció una reducción progresiva del ISD para devolverlo paulatinamente al 2% para 2024, pero al asumir Noboa la Presidencia en noviembre de 2023 derogó esa medida.

Nacionales

Fiscal Diana Salazar solicita que se abra una investigación penal contra Andersson Boscán

La fiscal general del Estado, Diana Salazar, dispuso este 13 de marzo de 2024 que se abra una investigación penal independiente contra el periodista Andersson Boscán. La investigación será por los supuestos chats que intercambió con el narcotraficante asesinado Leandro Norero encontrados en el caso Metástasis. La autoridad de la Fiscalía dispuso que se obtenga copias certificadas del Informe Técnico Pericial de Informática Forense de los chats que se presumen entre Norero y Boscán; y que se designe por sorteo a un fiscal sin fuero. La investigación a Boscán se dará de manera paralela a la que atraviesan jueces, fiscales, policías, entre otros actores, que son procesados por el caso de delincuencia organizada llamado Metástasis. Boscán aparece involucrado por los chats con el narcotraficante que fue asesinado en 2022 en la cárcel de Cotopaxi. De allí que la Fiscalía decidió investigar a Boscán por un presunto delito de acción pública, algo que no requiere de una denuncia previa. Reacción de Boscán Inmediatamente, el periodista reaccionó en su cuenta de X a la investigación de Fiscalía. Sostuvo que ‘celebra la investigación de Fiscalía‘, pero «lejos de (el caso) metástasis y sus delitos asociados al crimen organizado, las 34 páginas de chats que me pertenecen en un expediente de 50 mil». Aseguró que él «ya he rendido y seguiré rindiendo explicaciones«.

Nacionales

Por venta de ąrmą vinculada al ąsesinąto de Fernando Villavicencio una empresa es intervenida en Perú

Una de las cinco armas usadas en el asesinato de Villavicencio fue un fusil AR15. En una operación conjunta entre la Policía de Perú y la Fiscalía intervino una empresa que vendió un arma presuntamente usada en el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, informaron este miércoles fuentes judiciales. «La información que tiene la Fiscalía de Crimen Organizado, conjuntamente con nuestra Policía Nacional, es que una de esas armas que ha salido justamente de esta empresa habría sido utilizada en el asesinato del excandidato presidencial de Ecuador», explicó a medios el fiscal coordinador contra el Crimen Organizado, Jorge Chávez Cotrina. La madrugada de este miércoles la Policía realizó un megaoperativo simultáneo en los departamentos de Lima y Piura, así como en los fronterizos Tumbes y Cajamarca, en el que fueron detenidos los 18 presuntos integrantes de la organización criminal, denominada ‘Los abastecedores de Ventanilla y Callao’. El fiscal explicó que empresas intervenidas en este operativo estaban legalmente constituidas, «pero se valen de ello para importar armas», que, más tarde, vendían a través de personas de bajos recursos que la banda captaba como «presta nombres», con la finalidad de que tramitaran y obtuvieran la licencia de uso de armas de fuego en las diferentes modalidades legales. Las empresas proporcionaban la documentación y la capacitación necesarias para que estos puedan adquirir la licencia y una vez que tenían físicamente el arma hacían denuncias falsas de pérdida o robo, y es en este momento en el que ingresaban en el mercado negro. ‘Los abastecedores de Ventanilla y Callao’ las enviaban a distintas bandas criminales peruanas y en Ecuador, y Chávez indicó que una de las cinco armas usadas en el asesinato de Villavicencio, un fusil AR15 que es utilizado para la caza y el deporte, aparentemente pertenece a este caso de tráfico ilícito. Aclaró que están esperando a la Policía de Ecuador confirme los detalles y registro de esta arma para corroborar la hipótesis. Según las investigaciones policiales, la banda estaba dirigida por Jorge Humberto Lamela Villanueva, alias ‘Lamela’ y por Melchor Edgar Sanjinez Cabrera, alias ‘Edgar’. La Policía detalló que las personas captadas por la banda para comprar las armas financiadas por Lamela Villanueva llegaban a adquirir hasta 200 con esta estrategia. En el megaoperativo se comisionaron 270 armas de diversos calibres, así como grandes cantidades de dinero en efectivo .

Nacionales

Mayra Salazar quería dinero a toda costa para pagar una casa: «Necesito hacer plata y lavar de verdad»

Los chats extraídos del celular de Mayra Salazar, procesada en el Caso Metástasis y pieza clave en el Caso Purga, dejan entrever que la comunicadora de la Corte del Guayas estaba involucrada en actividades ilícitas e incluso aceptaba “todo” con tal de conseguir dinero. En una conversación con Carlos G. (no identificado), Salazar le pidió 200 mil dólares para comprar una casa. Él accedió a darle esa cantidad, pero afirmó que los billetes “tienen polvo porque están en una caleta”. Ella respondió sin tapujos: “No importa, yo los limpio y los lavo”. En otra parte de los chats, de octubre del 2023, Carlos G. dice que su amiga estaría implicada en actividades ilícitas. Para ello, trajo a colación la muerte del actor Jonathan Sánchez, alias ‘La Polilla’, quien fue asesinado en Esmeraldas aquel mes. “Lo mataron porque lavaba como tú”, escribió el sujeto y Salazar no refutó la aseveración. Posteriormente, Carlos G. insistió en conocer detalles sobre el crimen contra el actor cómico de esmeraldas y en la conversación deja en evidencia a la exfuncionaria de la Corte del Guayas. Carlos G.: ¿Por qué mataron a la ‘Polilla’? Mayra Salazar: “No me interesan esos números muertos. Me interesan los vivos”. Mayra Salazar: “A los que les puedo sacar plata”. Mayra Salazar: “Ahorita necesito hacer plata y lavar de verdad porque me compré una casa”. Mayra Salazar: “Me cambio a una casa hermosa y estoy endeudada”. Mayra Salazar: “Así que ahorita lavo”. Mayra Salazar: “Acepto todo”. Carlos G.: “Cuando sea grande quiero ser como tú, robar al Estado y comprar una casa así”. CANDIDATURA DE LUISA GONZÁLEZ En otro chat expuesto por la Fiscalía General del Estado (FGE), Carlos G. señala que si gana Luisa González, excandidata presidencial del correísmo, Salazar saldría beneficiada. Carlos G.: “Si gana Luisa has de tumbar durísimo”. Mayra Salazar: “Obvio” Carlos G.: “A mí me das cualquier ínfima vaga para tener para los caramelos”. Mayra: “Yapi” MAESTRÍA DE MAYRA SALAZAR Y PUESTO EN EL SRI Más adelante en la conversación, Salazar le pide a Carlos G. que le ayude con unos roles de pago en los que se evidencie que recibe comisiones y él aprovecha para solicitarle algo a cambio. Además, el sujeto insinúa que la tesis de ella tendría alguna irregularidad. Carlos G.: “Mínimo quiero un puesto de director nacional del SRI”. Carlos G.: “Para llevarme en peso esa dirección”. Carlos G.: “Ya tengo dos maestrías”. Carlos G.: “Ahí nomás te la dejo”. Mayra Salazar: “Falsetas” Carlos G.: “Perdón, yo sí estudié” Carlos G.: “No sé tú que Jaz te sabe tu secreto de la tesis”. Estos diálogos forman parte de las evidencias que tiene Fiscalía en el Caso Purga, un entramado delincuencial que evidenciaría actos ilícitos dentro de la Corte Provincial de Justicia del Guayas. Entre los implicados hay varios jueces e incluso un exasambleísta del PSC. Por el momento, nueve personas permanecen en prisión preventiva y otras tres recibieron medidas alternas. Salazar ya había sido detenida por el Caso Metástasis porque tenía conexión directa con el narco Leandro Norero para obtener beneficios judiciales. Mientras que Carlos G. todavía no está implicado en la investigación del Caso Purga y se desconoce detalles sobre su identidad.

Scroll al inicio