Nacionales

Nacionales

Paola Roldán recibe reconocimiento póstumo ‘Manuela Cañizares’ en el Concejo de Quito

Los padres y viudo de Paola Roldán recibieron, en su nombre, el reconocimiento póstumo «Manuel Cañizares«. El Concejo Metropolitano de Quito realizó la entrega este martes 19 de marzo de 2024 de manera presencial. Este reconocimiento se otorga a las personas para reconocer su lucha por los derechos humanos. Para la concejal Analía Ledesma, se trata de «una ciudadana que luchó fuertemente con el tema de la eutanasia y que logró hacerlo a través de todos sus medios y toda su fuerza». Su padre, Francisco Roldán, destacó que recibir la condecoración en nombre de su hija ha sido un honor. «Fue una valiente guerrera, lucho por su vida hasta el final de sus días», recordó ante los medios de comunicación. Añadió que la despenalización de la eutanasia en Ecuador es «particularmente para aquellas personas de escasos recursos que necesitan la ayuda del Estado y de los Municipios para afrontar enfermedades catastróficas». La vicealcaldesa, Fernanda Racines, fue la encargada de entregar el reconocimiento a la familia de Paola Roldán. «Aplaudimos y agradecemos el trabajo por los derechos humanos que realizó en vida su hija y su esposa», añadió Racines durante la entrega de esta mención. Francisco Roldán agradeció por la condecoración que considera «un bálsamo en este dolor que enfrenta la familia». A su hija envió un mensaje «al cielo» agregando que ahora está «cosechando lo que sembraste».

Nacionales

Leonidas Iza: «Hay que sacar a la minería de nuestros territorios»

«Pedimos a todas las comunidades a levantarse y a defender sus territorios. Hay que sacar a la minería de nuestros territorios con lucha y resistencia«, con estas palabras Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), ratificó su postura ante los proyectos mineros en Ecuador. En el marco de los enfrentamientos entre campesinos y policías en Cotopaxi por la minería, Iza presentó una demanda de inconstitucionalidad del Acuerdo Ministerial emitido por el Ministerio de Energía y Minas con el que se busca regular el derecho a la consulta previa, libre e informada. El presidente de la Conaie aseguró que este documento busca favorecer a las empresas mineras y a los grupos económicos del Ecuador que estarían operando como intermediarios en esta actividad. «Son grupos mafiosos que están usufructuando de la venta de nuestros territorios. Se han convertido en intermediarios de las mineras que les preocupa sus ganancias. No les interesa la vida de los campesinos, el agua o la eliminación de toda la capa de la madre naturaleza», añadió. También recordó que «si los derechos están siendo vulnerados» la Constitución permite que los grupos se declaren en resistencia. «Levantamos sobre estos hechos ilegales de violencia permanente del Gobierno y del Estado», agregó. Iza también adelantó que en la reunión del próximo viernes 22 de marzo en Quito se tratarán cinco temas grandes, entre los que se analizará un levantamiento contra la minería y la radicalización de las medidas por esta actividad. Finalmente, sobre la denuncia contra 70 comuneros por parte de la empresa minera canadiense, el dirigente indígena dijo que no pueden ser tratados como terroristas cuando están «defendiendo su vida«.

Nacionales

Guayaquil alcanzó la temperatura más alta en los últimos 30 años, según Inamhi

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) informó que el 16 de marzo, Guayaquil registró la temperatura más alta de este 2024, al igual que en los últimos 32 años. Detalla que la estación meteorológica del aeropuerto de Guayaquil, se registró la temperatura más alta alcanzando los 35.8 °C. “Teniendo en cuenta todos los registros históricos”. Esa temperatura no había sido igualada o alcanzada desde marzo de 1992, cuando la cifra llegó a 36.1 °C. Pronóstico para este 19 y 20 de marzoLa radiación UV seguirá en un nivel muy alto (9) este martes 19 de marzo en Guayaquil y la temperatura máxima estará entre los 32 °C y 34°C. La Organización Mundial de la Salud (OMS) detalla que el índice UV describe el nivel de las radiaciones ultravioletas del sol en la superficie de la Tierra. Este se presenta en una escala de 1 (nivel bajo) a 11 y más (nivel extremo). Los niveles que se manejan son: 1 a 2: bajo, 3 a 5: moderado, 6 a 7: alto, 8 a 1: muy alto, y más de 11: extremadamente alto. Cuando el índice UV sea igual o superior a 3, se recomienda adaptar las actividades al aire libre y utilizar protección solar. A qué hora se da el índice de radiación UV más altoLa OMS agrega que el índice UV máximo se da en el mediodía solar, el momento del día en que el sol está más alto en el cielo. El Inamhi recomendó evitar la exposición al sol en áreas con niveles de radiación ultravioleta muy altos o extremadamente altos, en una franja horaria. Las horas con más radiación UV en Guayaquil será de 10:00 a 15:00 este martes 19 de marzo. Protector solar, una sombrilla y ropa ligera para el día es lo más recomendable. Sin embargo, no olvides utilizar bloqueador solar si sus actividades de desarrollan al aire libre. “Cuanto más alto sea el valor del índice, mayor será el potencial de causar daño a la piel y los ojos, y menos tiempo tardará en producirse ese daño”, señala la OMS. Las lesiones causadas por los rayos UV son acumulativas y pueden ser perjudiciales cuando las personas se exponen al sol durante largos períodos, incluso a niveles bajos. Metro Ecuador

Nacionales

Ministra del Ambiente nuevamente es criticada por sus declaraciones

En una aparente confusión de su lectura, expuso que Ecuador tendría los dos ríos más grandes del planeta. La ministra Sade Fritschi nuevamente es criticada. Una aparente confusión en la lectura de la información durante la rendición de cuentas del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) le jugó en contra. La funcionaria mencionó este lunes 18 de marzo que el río Garrapata tenía una extensión de 15 000 kilómetros y que el río Chone tenía 9 000 kilómetros. Ambos afluentes están en Chone, provincia de Manabí. Si las cifras fueran reales, significaría que Ecuador tendría los ríos más grandes del mundo, incluso superando al Amazonas (más de 7 000 kms.) o el Nilo (6 600 kms.). Lo dicho por la ministra se trataría de un nueva equivocación involuntaria, pues en las presentaciones gráficas que acompañaban su lectura existían otros datos. La ministra estaba hablando sobre los objetivos que tiene el MAATE este año, entre ellos realizar obras en los ríos de Chone. Esos proyectos ayudarían a reducir las inundaciones en ese cantón, que este 2024 ha sufrido los estragos de la intensa temporada invernal. Lo cierto es que la extensión del río Chone es de unos 95 kilómetros y la del río Garrapata es de 38 kilómetros, señala la Prefectura de Manabí. En semana anteriores Fitschi ya ha sido criticada por otras actuaciones. Un saludo con un representante de un país ficticio y una comparecencia en la Asamblea Nacional fueron sometidos a cuestionamientos. Adicionalmente, ambientalistas consideran que la ministra no cuenta con la suficiente experiencia para atender casos importantes.

Nacionales

Procesión de Cristo del Consuelo a la espera de permisos

La tradicional procesión de Cristo del Consuelo en Guayaquil que se realiza por la Semana Santa está aún a la espera de recibir permisos. La Arquidiócesis de Guayaquil ha cumplido con presentar el plan operativo para el evento y ahora la aprobación depende de la Intendencia de Guayas. Las autoridades tienen planificada una reunión para este martes, 19 de febrero del 2024 en donde ya se conocería si hay o no los permisos para este evento que convoca a miles de fieles católicos a las calles del sur de Guayaquil. Para autorizar los permisos, factores como el nivel de seguridad para el dezplazamiento de la feligresía, la inseguridad, los posibles escenarios que puedan darse en el trayecto, el calor intenso en la ciudad, todo esto sumado al Estado de Excepción en el que se encuentra el país y que deja en la lista de espera a los eventos masivos. La procesión La manifestación religiosa de Cristo del Consuelo es uno de los eventos de fe más grandes del país junto a Jesús del Gran Poder. Cerca de 500.000 personas recorren las calles del sur y suroeste de Guayaquil. El evento se celebra a propósito de la Semana Santa en el conocido “Viernes Santo” para conmemorar el Vía Crucis o el camino que realizó el Señor Jesucristo hasta llegar a la cruz. Otras opciones En caso de que el evento no cuente con los permisos, las autoridades de la iglesia y demás organizadores preparan otras opciones como un movilización con menor afluencia de fieles en la plazoleta Cisne 2, y la eucaristía en la iglesia Cristo del Consuelo, lugar donde se origina la procesión.

Nacionales

38 000 ecuatorianos salieron del país en el Gobierno de Daniel Noboa

El movimiento migratorio no deja de crecer en Ecuador. Solo en el mes de febrero, salieron del país 34 000 ciudadanos, según datos del ministerio del Interior. Y en lo que va el Gobierno de Daniel Noboa ya han migrado alrededor de 38 000 ecuatorianos. Entre las causas para que se registren estas cifras tan altas se encuentra la falta de oportunidades laborales. Según cifras del INEC, la tasa de desempleo se ubicó en enero de 2024 en 3,9%. El subempleo, donde las personas ganan menos que el salario básico, cerró en 20,4%. Y el 54,6% de los trabajadores se encontraban en el sector informal de la economía, con condiciones precarias. Otra de las causas para que los ecuatorianos dejen el país es por la inseguridad y la violencia. En medio del estado de excepción y la declaratoria de conflicto armado interno, las emergencias por secuestros, secuestros extorsivos y tentativas de plagio incrementaron en enero y febrero. El ECU-911 atendió casi 300 llamadas por estas alertas, frente a 75 en el mismo periodo en 2023. Guayaquil fue la ciudad donde más casos se registraron, con 120 emergencias. En segundo lugar está Quevedo, Los Ríos, con 38 casos. Y en tercer lugar está en Quito con 12 casos. Radio Pichincha

Nacionales

Un cuñado de Rasquiña, excabecilla de Los Choneros, fue asęsįnądo por sicąriøs en Manta

Unos sicarios acabaron con la vida de Geamil Rivera Saltos, supervisor de la Agencia de Tránsito Municipal de Manta, quien también fue cuñado de Jorge Luis Zambrano, alias Rasquiña, excabecilla principal de Los Choneros, asesinado en diciembre de 2020. Este crimen ocurrió aproximadamente a las 17:00 de este lunes 18 de marzo en la avenida La Cultura, cerca de la zona comercial Nuevo Tarqui. Según indicó la Policía Nacional, el sujeto recibió cinco disparos a la cabeza, desde la ventana del conductor. Geamil Rivera estaba solo al momento que fue victimado. Según figura en el sistema del Consejo de la Judicatura, fue procesado en 2020 por el delito de tenencia y porte ilegal de armas, para lo cual debía presentarse periódicamente ante la justicia. Su hermana, Samara Rivera Saltos, quien fue esposa de alias Rasquiña y es madre de dos hijos, es procesada por presunta asociación ilícita en una investigación que comenzó en 2020. Sin embargo, la audiencia de juicio oral que debía realizarse el pasado 16 de febrero no se efectuó. Actualmente quedó aplazada para el 6 de junio de 2024.

Nacionales

Los pendientes de la Asamblea antes de sus primeras vacaciones

El próximo 26 de marzo de 2024, la Asamblea saldrá a su primer receso del año. Serán 15 días de vacaciones hasta retomar sus actividades el próximo 9 de abril. Por lo que esta es una semana clave para la Ley de Turismo, Proforma 2024 y juicio político al exministro Fernando Santos Alvite. Ley económica-urgenteActualmente, la Ley para Fortalecer el Turismo, quinta normativa enviada con carácter de económico-urgente por el Ejecutivo, está en tratamiento en la Comisión de Desarrollo Económico. El proyecto ya superó el primer debate en el Pleno. Al ser un proyecto económico-urgente, el Legislativo tiene un plazo de 30 días para pronunciarse. En caso de no hacerlo, la Constitución señala que la normativa pasará directamente al Registro Oficial para su vigencia. Por lo pronto, la Comisión de Desarrollo ya se convocó para una sesión este 18 de marzo a las 20:45. El único punto es: “Conocimiento y aprobación del informe para segundo debate del proyecto para el Fortalecimiento de las Actividades Turísticas y Fomento, urgente en materia económica”. Una vez que la mesa legislativa apruebe el informe, el presidente de la Asamblea, Henry Kronfle, podrá incluir el tratamiento en segundo debate del proyecto de Daniel Noboa. Proforma 2024El presidente Daniel Noboa envió la Proforma 2024 a la Asamblea el pasado 20 de febrero de 2024. El Consejo de Administración Legislativa (CAL) lo redirigió a la Comisión de Régimen Económico y, en esa mesa, no hubo los votos para aprobar el informe que no es vinculante. Kronfle incluyó el tema en el orden del día de la sesión de 915 de este martes 19 de marzo de 2024. Es el segundo punto de la reunión del Pleno que arrancará a las 14:00. La Asamblea no puede modificar dicha Proforma pero sí presentar observaciones. Juicio Político Santos AlviteLa interpelación al exministro de Energía durante el gobierno de Guillermo Lasso, Fernando Santos Alvite, avanza en la Comisión de Fiscalización. Este 18 de marzo está previsto aprobar el cronograma para la presentación de las pruebas de cargo y descargo. Este es el tercer proceso que sustentará esta mesa legislativa desde que se conformó en noviembre pasado. Hasta el momento han sido censurados el exministro de Inclusión, Esteban Bernal y los exvocales de la Judicatura, Juan José Morillo y Fausto Murillo. El tiempo para este trámite cobra relevancia ya que Santos Alvite y el exministro del Interior, Juan Zapata, son las dos interpelaciones que debe sustentar Fiscalización antes de llegar al proceso impulsado por le correísmo en contra de la fiscal Diana Salazar. Por lo tanto, el cronograma que se conozca y apruebe sobre el exministro de Energía deberá tomar en cuenta los 15 días de vacancia que inicia el 26 de marzo.

Nacionales

Descartan influenza aviar en Galápagos, las actividades se retoman parcialmente

Los expertos descartan que en el archipiélago de Galápagos exista un brote de gripe aviar. Para llegar a esta conclusión se hizo un análisis sobre una posible virus en las islas. Así lo indicaron las autoridades este lunes, 18 de marzo de 2024. Técnicos de la zona tomaron muestras y los resultados dieron negativo para influenza aviar H5N1, motivo por el cual, se levantó la medida que interrumpían actividades en varias islas del Archipiélago. Las actividades turísticas en Galápagos estuvieron suspendidas desde el 11 de marzo de 2024. Miembros de la Dirección del Parque Nacional Galápagos, Agencia de Bioseguridad y Cuarentena, Fundación Charles Darwin y más organizaciones observan la evolución del supuesto virus. Arturo Izurieta, director del Parque Nacional, calificó el resultado como alentador. “En el oeste del archipiélago tenemos las únicas colonias de pingüinos de Galápagos y cormoranes no voladores que se mantienen saludables de acuerdo al reporte de los científicos y técnicos”. Análisis sobre posible influenza aviar en el oeste del archipiélago de Galápagos presenta resultados negativos La alerta El 11 de marzo de 2024 encontraron aves muertas en algunos sitios de visita en el Archipiélago. Inmediatamente la Dirección del Parque Nacional Galápagos dispuso el cierre de actividades turísticas terrestres. Medidas En Punta Espinoza, isla Fernandina, Bahía Urbina e isla Isabela la medida de suspensión se levantó. En Isla Lobos y en San Cristóbal esperan resultados de las muestras tomadas para evaluar la reapertura de actividades turísticas en esta semana. En las islas Genovesa y Española continúan los monitoreos y las actividades en tierra siguen restringidas.

Nacionales

Presunto tráfico de influencias en proceso de contratación pública en Cuenca deja un procesado

En el marco de una investigación relacionada con un presunto delito de oferta para realizar tráfico de influencias en un proceso de contratación pública de la Empresa de Movilidad, Tránsito y Transporte (EMOV) de Cuenca, Christian Andrés U. se encuentra procesado por su presunta autoría en este acto ilícito. Durante la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos, la representante de la Fiscalía fundamentó la solicitud de orden de prisión preventiva de acuerdo con lo establecido en el artículo 534 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). Sin embargo, el Juez de turno decidió imponer medidas cautelares menos severas, como presentación periódica dos veces por semana y prohibición de salir del país, además de dictar medidas de protección a favor de la víctima. De acuerdo a las diligencias investigativas, entre el 12 y 14 de marzo de 2024, el representante de una compañía de alquiler de grúas recibió llamadas y mensajes de un ciudadano, quien le solicitó dinero a cambio de enviar un oficio y generar incidencia para que se declare desierto un concurso de subasta inversa electrónica, que tenía como objetivo la contratación del alquiler de diecisiete grúas, por un valor aproximado de 545.000 dólares. De esta manera supuestamente se iba a iniciar un nuevo proceso de contratación y la compañía de la víctima, que fue descalificada en el actual proceso por no presentar los requisitos solicitados, podía volver a concursar. El ahora procesado –quien no es funcionario púbico– le habría solicitado la entrega de 17.000 dólares (1.000 por cada grúa). Sin embargo, la víctima negoció la entrega de 2.200 dólares. La tarde del jueves 14 de marzo, la víctima acudió hasta el sector de Miraflores y entregó una cantidad de dinero a un ciudadano que se movilizada a bordo de una motocicleta (delivery), a quien habían enviado a retirar el paquete. En ese momento fue detenido por agentes de la Policía. El detenido recibió una llamada en la que le ordenaban trasladar el paquete que contenía el dinero hasta el sector El Cebollar, donde minutos más tarde fueron detenidos Christian Andrés U. y otro ciudadano. La instrucción fiscal de 30 días se sustenta en: versiones, parte policial, informe de reconocimiento del lugar de los hechos y, como evidencia, el celular del detenido, con el cual presuntamente se realizaron las llamadas y mensajes, ofreciendo tráfico de influencias a cambio de dinero.

Scroll al inicio