Nacionales

Nacionales

Un bus se incendió tras choque contra una motocicleta, en Buena Fe, Los Ríos.

Un bus de pasajeros y un motociclista se chocaron la mañana de este sábado 16 de marzo en una vía del cantón Buena Fe, provincia de Los Ríos. Producto de la colisión, el conductor de la motocicleta falleció y fue llevado a una morgue de Quevedo, según reportes de medios locales. Sin embargo, el vehículo liviano comenzó a incendiarse y las llamas se extendieron hasta la unidad de transporte interprovincial. Los pasajeros tuvieron que salir rápidamente para no ser consumidos por el fuego. Las llamas se propagaron fácilmente por el bus, que a los pocos minutos ya desprendía una gran llamarada y una gran columna de humo. El hecho fue captado en video por ciudadanos que pasaban por el lugar. El Cuerpo de Bomberos acudió al sitio para extinguir el fuego.

Nacionales

Hasta el 31 de diciembre de 2024 se puede circular con licencia caducada

También pueden beneficiarse de esta resolución las personas que tienen una denuncia por pérdida o robo. La Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y la Policía Nacional informaron que hasta el 31 de diciembre de 2024 se puede circular con licencia caducada. Esta medida aplica a las personas que tienen el turno impreso para la renovación del documento. También pueden beneficiarse de esta resolución las personas que tienen una denuncia por pérdida o robo. Esta medida, de acuerdo a la ANT, es temporal y aplica solamente para la renovación de las licencias de conducir. Una de las razones para que la ANT haya resuelto que se acepten las licencias caducadas se debe a que el pasado 29 de enero la institución indicó que tenía problemas con el stock del material con el que se imprime el documento. Para este año, la ANT decidió mantener los valores de 2023 para la emisión de las licencias de conducir no profesionales en 68 dólares y en 110 dólares las licencias profesionales.

Nacionales

La Conaie impulsará el No en la consulta popular planteada por Daniel Noboa

También decidieron otras 9 resoluciones que rechazan las políticas gubernamentales y económicas del presidente Daniel Noboa. La Conaie resolvió la noche de este viernes 15 de marzo, en un Consejo Ampliado, que apoyarán el No en la consulta popular del presidente Daniel Noboa a realizarse el 21 de abril próximo. «Los pueblos y nacionalidades decidimos de forma unánime ir en esta consulta popular por el No. Esta consulta popular no resuelve los problemas de los ecuatorianos, más bien es utilizada como una artimaña política para llevar a cabo una campaña electoral anticipada del presidente Noboa», expresó Leonidas Iza, presidente de la Conaie. Alrededor de 35 autoridades de los pueblos y nacionalidades indígenas de las regiones Costa, Sierra y Amazonía se reunieron en Conocoto, en el valle de Los Chillos.. Ellos decidieron otras 9 resoluciones que rechazan las políticas gubernamentales y económicas del presidente Daniel Noboa. Entre estas están el incremento del IVA, la posible eliminación de los subsidios a los combustibles, además de la consulta previa que pretender hacerse mediante acuerdo ministerial para operativizar operaciones mineras en diferentes zonas del país. También señalaron que rechazan la construcción de cárceles de máxima seguridad en Pastaza y Santa Elena. Asimismo, se declararán en asambleas permanentes en los territorios y en alerta permanente en los territorios.

Nacionales

Con Decreto Ejecutivo 198 el presidente Noboa eleva el IVA al 15% desde el 1 de abril

El presidente de la República, Daniel Noboa, firmó el Decreto Ejecutivo 198 que eleva el impuesto al valor agregado (IVA) del 13 al 15 por ciento en Ecuador. La medida regirá desde el lunes 1 de abril, según el Decreto emitido este viernes 15 de marzo del 2024. Por su parte, el Servicio de Rentas Interna (SRI) informó a través de su cuenta de X, que el Gobierno Nacional dispuso la modificación y la decisión se basó en la recomendación y el dictamen favorable del Ministerio de Economía y Finanzas. Con esta decisión desde el 1 de abril en todo el Ecuador se aplicará la tarifa del 15% al IVA. El SRI aseguró también que esta medida permite «emprender acciones económicas responsables para enfrentar el conflicto armado interno y garantizar los ingresos que coadyuven a la sostenibilidad de las finanzas públicas, así como la estabilidad fiscal«.

Nacionales

Secuestros y extorsiones a transportistas pesados aumentaron en la última semana, denuncia dirigente

“La semana pasada tuvimos un fuerte incremento de los secuestros. Al menos 12 automotores fueron víctimas de la delincuencia”, comentó René Gómez, representante de la transportación pesada. En medio del conflicto armado interno y un estado de excepción vigente en todo el país, los secuestros, extorsiones y asaltos en las vías y carreteras a los transportistas pesados se incrementaron en la última semana. Así lo denunció el coordinador de la Confederación de Transporte Pesado de Ecuador (Confetrape), René Gómez. En entrevista con Radio Pichincha, el dirigente precisó que la semana pasada registraron al menos diez casos de robo de vehículos. El también dirigente de la Unión de Transportistas Pesados de Ecuador (Utrape) sostuvo que para el sector del transporte pesado son momentos críticos, debido a la inseguridad. Si bien reconoce que, luego de la declaratoria del estado de excepción, el 8 de enero de 2024, los delitos contra los transportistas disminuyeron, al menos, un 70%; en la última semana, las denuncias de robos, secuestros y extorsiones fueron más frecuentes. Reproductor de vídeo 00:0001:27 El representante de los transportistas pesados ejemplificó el aumento de la inseguridad en las vías, con el caso de un conductor, quien fue secuestrado el pasado sábado en la provincia del Guayas y que, hasta la fecha, se desconoce su paradero. Ante esta realidad, René Gómez informó que, como organización, se solicitó, por escrito, una reunión formal con la ministra de Gobierno, Mónica Palencia, para tratar esta problemática. «Estamos buscando mecanismo de seguridad. Incluso, de manera privada, para adquirir kits para identificar a delincuentes. Solicitaremos por escrito a la ANT y al Ministerio de Transporte, para que nos otorguen el kit de transporte seguro. Así tengamos que pagar a nosotros mismos, pero necesitamos tecnología conectada al ECU 911, para combatir a la delincuencia», comentó. Los puntos críticos El coordinador de la Confetrape explicó que el anillo vial de Quevedo sigue siendo el punto más crítico y peligroso para los transportistas. En este punto, hace unos días asaltaron un convoy de 15 vehículos, de los cuales dos fueron robados. La ruta, Balsar- El Empalme; la vía Quevedo- El Empalme-; la carretera que conduce desde Santo Domingo a Manabí; y la vía Quinindé- Santo Domingo, son las rutas más complicadas. A esto se suma La vía Alóag – Santo Domingo mal estado, en la parte competente a Santo Domingo, por malas acciones de la prefectura de esta provincia Medidas urgentes Con este crudo panorama, René Gómez, incluso, dice que el porte de armas sería una de las salidas, para combatir a los delincuentes en las vías. Pero antes, exigen al gobierno de Daniel Noboa, que escuche las propuestas que tiene todo el sector, que está integrado por al menos 230 000 transportistas pesados. Asimismo, ante la desesperación por la falta de seguridad, el dirigente dice que «los transportistas prefieren pagar un 3% más de IVA que pagar una vacuna o perder la vida». «Pero necesitamos más seguridad», clama. RADIO PICHINCHA

Nacionales

La hija de José Delgado enamoró a los televidentes tras sorprender en vivo en el cumpleaños de su padre

Se trata de Debora Delgado, la hija del periodista José Delgado. La joven ha cautivado a los televidentes tras aparecer en vivo sorprendiendo a su padre por su cumpleaños el 14 de marzo cumplió años en la pantalla de TC Televisión. En vivo, durante el segmento de la Comunidad, al ver a su familia, José Delgado, no pudo contener las lágrimas y agradeció al canal por el gesto que tuvo con él. “Hola pa, feliz cumpleaños. Estoy agradecida contigo por todo el amor que me has dado. Incondicionalmente por todas las oportunidades y los buenos consejos. Te mereces todo lo que tienes y que cumplas muchos años más. Estoy agradecida de celebrar otro año de vida contigo. Gracias por siempre ser el mejor”, fue el mensaje que el envío su hija en video y después apareció con su madre llevando un pastel.

Nacionales

Una persona murió y otras dos resultaron heridas luego de que un tanquero de combustible se volcara en la Panamericana Sur, en Cajas

A las 07:15 del viernes, 15 de marzo, la alerta de un siniestro de tránsito ingresó al ECU 911. Se trató de un tanquero de gasolina que se volcó en la vía Panamericana, sentido sur – norte, cerca del sector de Cajas, en el cantón Otavalo. El ECU 911 relató que, en la llamada, un hombro informó que el conductor del tanquero estaba atrapado y que había derrame de combustible. El personal de las unidades de primera respuesta acudió al lugar para atender la emergencia. Se movilizó ambulancias, tanqueros, patrulleros y otros vehículos logísticos del Ministerio de Salud Pública (MSP), Cuerpo de Bomberos de la localidad y Policía. Una persona murió en el siniestroEl ECU 911 informó que se trató del «volcamiento de un tanquero, con daños considerables». Producto del hecho, un hombre murió y otras dos personas resultaron heridas; estas recibieron atención de primeros auxilios. En los videos de redes sociales se observó que una columna de humo salía del vehículo accidentado. Los bomberos controlaron la situación y realizan labores para limpiar la calzada y evitar accidentes producto del combustible derramado.

Nacionales

Guayaquil: autoridades detectan y decomisan más de 16.000 productos falsificados

En un comunicado oficial, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) informó sobre un operativo desplegado en el sector de la Bahía, en Guayaquil. En trabajo coordinado con el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae), Armada del Ecuador, Intendencia y Comisaría de Policía, se logró detectar 16.845 productos falsificados, así como empaques y etiquetas de productos de marca que se utilizaban para este ilícito. Entre los productos almacenados en cuatro bodegas, las autoridades encontraron: medicamentos, dispositivos médicos, cigarrillos, suplementos y cosméticos, los cuales se mantenían en deplorables condiciones higiénicas, con polvo y presencia de plagas. Mientras que, en una terraza del sector, Inteligencia de la Armada detectó una bodega oculta en donde halló: sueros fisiológicos, bebidas hidratantes, preservativos, analgésicos, fórmulas infantiles y otros productos. Más de 16 mil productos falsificados, entre medicamentos, suplementos, dispositivos médicos y cosméticos, fueron hallados en cuatro bodegas clandestinas de #LaBahía de #Guayaquil. ¡Importante acción de las autoridades contra el comercio ilegal! ?#ElNuevoEcuador — Arcsa Ecuador (@Arcsa_Ec) March 15, 2024Al ser indagados, los propietarios del primer inmueble no pudieron justificar la existencia de estos artículos, que eran mantenidos sin respetar las condiciones adecuadas de almacenamiento, higiene y cadena de frío, ya que estaban en un espacio apenas cubierto con un techo de zinc que genera altas temperaturas y tenía además infestación de ratones. Durante el operativo, varias personas del sector empezaron a cerrar y tratar de esconder sus propias bodegas clandestinas, camuflándolas con materiales de construcción; al detectar estos movimientos, personal policial ejecutó la apertura de las puertas y retiró las barricadas para detectar más productos falsificados, principalmente cigarrillos y jabones de contrabando. En total, fueron cuatro las bodegas clausuradas y el lote de productos falsificados fue decomisado para proceder a su análisis y determinar los sitios donde fueron comercializados. Desde la Arcsa recuerdan a los ciudadanos que pueden ser parte del control sanitario, reportando irregularidades en productos de uso y consumo humano a través de nuestra app gratuita Arcsa Móvil, disponible en Play Store y Apple Store.

Nacionales

Fiscalía pide prĮsión prevęntiva para Ronny Aleaga

El exlegislador Ronny Aleaga y otras 12 personas fueron vinculadas oficialmente en la investigación que se sigue por el caso Metástasis. La mañana del 15 de marzo, la fiscal general, Diana Salazar, formuló cargos en contra de los nuevos implicados en el presunto delito de delincuencia organizada. Cada uno de ellos, según la Fiscalía, tuvo un rol específico dentro de la trama de corrupción. Ronny Aleaga, quien sería alias Ruso en los chats de Leandro Norero, «desde su posición habría actuado para silenciar al excandidato presidencial Fernando Villavicencio», indicó Salazar. La Fiscalía detalló en redes que la participación de Aleaga estaba dirigida a: «Silenciar a la persona que representaba la principal fuente de revelación de sus actividades delictivas: el excandidato presidencial y exasambleísta, Fernando Villavicencio, quien públicamente denunció los hilos de la mafia manejados por Xavier J. y Leandro Norero».Ante ello, Diana Salazar pidió al juez se dicte prisión preventiva en contra de Ronny Aleaga, «quien salió del país en diciembre por la frontera norte». La misma medida se solicitó para los otros 12 procesados. Según la Fiscal, es necesario que permanezcan bajo prisión, pues en libertad «van a seguir realizando actividades criminales». Otros 12 implicadosEn este proceso, la Fiscalía también vinculó a la ex comisionada de pacificación Claudia Garzón. La tesis presentada por Salazar es que la mujer participó en la obtención de numerosas comodidades penitenciarias para Leandro Norero (+). Esto, como miembro de la Comisión para el Diálogo Penitenciario y la Pacificación. La fiscal de Guayas, Yanina Villagómez, habría sido el brazo jurídico al que acudían los líderes de la organización para obtener asesoramiento y buscar apoyo en diversos procesos judiciales contra LeandroNorero y su círculo cercano. Juan Pablo Jaramillo Dávila fue proveedor de insumos médicos a hospitales públicos de Guayaquil y actualmente también es procesado por peculado. En el caso Metástasis, su rol habría sido facilitar depósitos para obtener comodidades para Norero dentro del Centro de Reabilitación Social de Cotopaxi. Él realizó un depósito de USD 1 200 a la procesada y guía penitenciaria Katherine Guaita. El segundo guía penitenciario es Carlos Mendoza, a quien la fiscalía señala por ayudar a Norero durante su estadía en la cárcel. Doris Oviedo, perito especializada en finanzas que actuó en los casos Yunda y Sobornos, fue la encargada de la investigación en el proceso de lavado de activos contra Leandro Norero y su familia. Presuntamente, habría participado en la manipulación de elementos de convicción junto con los procesados Héctor David P. y Cristian Reinaldo Ch. Myriam Delgado Chávez, académica que también integró la Comisión de Pacificación de las cárceles. Según Fiscalía, ayudó a Norero a tener comodidades mientras estuvo en prisión, a cambio de dinero. Elio Ernesto A. colaboró con Norero en la cárcel de Cotopaxi. Recibió USD 2 000 para comprar «varios chanchos» que el narcotraficante le pidió para celebrar el Día de Recluso El expolicía Ángel Eduardo L. fue el encargado de hacer el seguimiento a la agente fiscal Lidia Sarabia, quien se encontraba a cargo del expediente de lavado de activos de Leandro Norero. Romel David T. juez de Cotopaxi, mediante el procesado Cristian R. negociaba y convencía a otros jueces para emitir resoluciones sobre medidas cautelares en beneficio de la cúpula de la organización. Eduardo Alejandro R. era socio y accionista de Vilmar C. en la empresa de seguridad Centro de Investigación y Protección – CEINPRO CIA. LTDA. Su posición le permitió colaborar en el financiamiento que el líder del grupo criminal requería para adquirir comodidades en el Centro de Rehabilitación donde se encontraba recluido. El dinero era depositado en la cuenta de Katherine Guaita. Marcel Adrián L., alias el Joyero, era el operador financiero de la cúpula criminal. Manejaba dinero y propiedades de Norero, que provenían del financiamiento, en gran medida, de Xavier J.

Nacionales

Mónica Palacios rechaza acusªción del SNAI sobre «documento falso» en torno a alias «El Invisible»

La asambleísta correísta Mónica Palacios ha hecho una declaración enérgica en respuesta a la información difundida por el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), donde se le atribuye la presentación de un documento falso. Este viernes 15 de marzo, Palacios denunció que el SNAI intenta involucrarla de manera «dolosa» en la creación de dicho documento, «situación que compromete y evidencia el funcionamiento mentiroso de su institución». Este conflicto surge en el contexto de las acusaciones vertidas por Palacios contra Luis Eduardo Zaldumbide López, director del SNAI, a quien acusó de haber ordenado el traslado de Carlos A., alias El Invisible, presunto implicado en el asesinato de Fernando Villavicencio. Debo aclarar que la acción de habeas corpus presentada por la defensa de Carlos Angulo fue inadmitida por la jueza que sustanció el proceso, porque a criterio de la magistrada la acción se debía presentar por la vía ordinaria, es decir, la jueza no determinó que el memorando haya sido forjado por mi persona», señaló Palacios. A través de un comunicado, la asambleísta también exigió que el SNAI corrija «la información falsa» presentada en su contra, enfatizando que el memorando en discusión fue entregado por un periodista en su despacho el 17 de febrero de 2024, y está siendo evaluado como parte de un proceso de investigación y fiscalización. Sin embargo, Palacios no precisó el nombre de dicho periodista ni explicó si realizó alguna verificación para determinar la veracidad del documento antes de hacerlo público. Finalmente, solicito a todos los medios de comunicación que cumplan con su deber deontológico de cotejar la información, caso contrario, solicitaré la réplica correspondiente, amparada en la Constitución y la norma. ¡Ni las bandas, ni los criminales y mucho menos los corruptos me silenciaran!», concluye su escrito. El SNAI informó este jueves que un documento referido por la asambleísta Palacios para acusar a un general de ordenar el traslado de una persona privada de libertad es falso. La entidad, que regula el sistema carcelario de Ecuador, precisó que el pasado 21 de febrero Palacios acusó al director del SNAI de haber dispuesto que alias El Invisible siga bajo prisión preventiva en otra cárcel. Alias El invisible está en prisión desde febrero de 2022, cuando fue detenido por tráfico de armas y drogas. Según la investigación en torno al asesinato de Villavicencio, él coordino el ataque armado en contra del excandidato presidencial desde la cárcel de El Inca, en Quito, y es considerado como autor mediato del hecho, eslabón entre los gatilleros y los autores intelectuales. Vistazo

Scroll al inicio